«Estamos aquí para una sola cosa: pedirle a Rusia que pare», dijo Linda Thomas-Greenfield, representante de Estados Unidos en el Consejo.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este miércoles una reunión urgente en relación con la situación en la región de Donbass a petición del Gobierno ucraniano. La reunión fue solicitada luego de que los líderes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, pidieran ayuda al presidente ruso, Vladímir Putin, para repeler las agresiones de Kiev.
La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Washington continuará respondiendo a las acciones de Rusia, instando al país euroasiático a regresar a la mesa de negociaciones sobre Ucrania «antes de que sea demasiado tarde». «Estamos aquí por una razón: para instar a Rusia a que se detenga, regrese a sus propias fronteras, devuelva las tropas, tanques y aviones a sus bases y envíe a sus diplomáticos a la mesa de negociaciones», agregó.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, señaló que las señales de Moscú sobre la necesidad de detener las provocaciones contra las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk «no fueron escuchadas».
«Lamento decir al final del día que nuestras señales a Kiev sobre la necesidad de detener las provocaciones contra las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk no fueron escuchadas y que con la bendición de los curadores occidentales, pueden lograr una solución militar al problema de Donbass», afirmó el funcionario durante la reunión celebrada a petición de Ucrania.
Asimismo, Nebenzia observó que incluso la semana pasada había esperanza de que Kiev entrara en razón, pero que para ello se necesitaba un diálogo directo con las repúblicas populares.
«Me gustaría reiterar que la raíz de la crisis actual en torno a Ucrania radica en las acciones de la propia Ucrania, que ha estado involucrada en muchos años en el sabotaje de sus obligaciones directas en virtud del Paquete de Medidas de Minsk», agregó.
Ucrania «no necesita la guerra»
Por su parte, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, declaró que Ucrania «no necesita la guerra» y tampoco prepara una ofensiva en la región de Donbass, pero subrayó que su país se defenderá si es atacado. «Lo tenemos claro: no necesitamos una guerra, ni fría, ni caliente, ni híbrida. Pero si las tropas nos atacan, si intentan tomar nuestro país, nuestra libertad, nuestras vidas […] nos defenderemos. No atacar, defender», subrayó el mandatario en un mensaje pronunciado en ruso.
Zelenski subrayó que esta región forma parte de la tierra y la historia de Ucrania y reafirmó que no se prepara ninguna ofensiva. «Se les ha dicho que ordenaré una ofensiva en Donbass: disparar, bombardear sin preguntas, aunque las preguntas son muy sencillas: ¿disparar y bombardear a quién?», afirmó. «El pueblo ucraniano quiere la paz, las autoridades ucranianas quieren la paz y […] hacen todo lo que pueden», apuntó.
