Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Conocé cuáles son los institutos de formación habilitados oficialmente por Educación Privada.

Published

on

La Dirección de Educación Privada informa cuáles son las instituciones habilitadas de gestión privada de Formación Superior Docente y Técnica en la provincia. Se recomienda a los interesados consultar las condiciones y habilitaciones antes de inscribirse en instituciones que no figuren en el listado para evitar incidentes.

1- Instituto Superior de Formación Docente “Domingo F. Sarmiento” ‐ ISPE ISFD

  • Profesorado de Educación Tecnológica
  • Profesorado en Educación Inicial.
  • Profesorado en Educación Primaria.

2- Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” ISFD

  • Profesorado en Educación Primaria
  • Profesorado en Educación Especial
  • Profesorado en Ciencias Sagradas
  • Profesorado de Educación Física

3- Instituto Superior de Formación Docente “ASIC” –ISFD

  • Profesorado en Inglés
  • Profesorado en Francés

4- Instituto San Buenaventura

  • Profesorado de Educación Primaria
  • Profesorado de Educación Inicial

5- Instituto Superior de Formación Docente “Isadora Duncan” ISFD

  • Profesorado de Danza con Orientación en Danza Clásica.
  • Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea.
  • Profesorado de Danza con Orientación en Danza Folklórica.

6- Instituto Superior de Formación Docente “Ana Pavlova” ISFD

  • Profesorado de Danza con Orientación en Expresión Corporal.
  • Profesorado de Teatro.

7- Instituto Superior de Formación Docente “Santa Cecilia” ISFD

  • Profesorado en Música con Orientación en un Instrumento.
  • Profesorado en Música con Orientación en Canto.

8- Escuela de Formación Pedagógica y Sindical “Marina Vilte” ISFD

  • Profesorado en Inglés
  • Profesorado en Historia

9- Crecer ISFD

  • Profesorado de Biología

10- Instituto Santa Teresa de Jesús ISFD

  • Postítulo
  • Cursos de Actualización Docente

11- CIICAP ISFD – ISFT

  • Profesorado de Educación Secundaria en TIC.
  • Tecnicatura Superior en Energías Renovables

12- Instituto Superior “Sagrado Corazón” ISFD – ISFT

  • Profesorado en Educación Tecnológica
  • Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura
  • Tecnicatura Superior en Recursos Humanos
  • Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental
  • Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad

13- Instituto Superior Presbítero Alejandro Salvador Farías ISFD – ISFT

  • Profesorado en Economía
  • Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas

14- Instituto Sarmiento de Estudios Superiores ISFT

  • Tecnicatura Superior en Radiología.
  • Tecnicatura Superior en Laboratorio
  • Tecnicatura Superior en Administración de Servicios de Salud

15- Instituto Superior en Redes & Informática (ISRI) ISFT

  • Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral
  • Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental.
  • Tecnicatura Superior en Recursos Humanos.
  • Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad
  • Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software

16- Instituto Superior “Vida Silvestre, Naturaleza y Aventura» ISFT

  • Tecnicatura Superior en Manejo y Conservación de Áreas Protegidas.

17- Instituto San Nicolás de Bari ISFT

  • Tecnicatura Superior en Gastronomía y su Gerenciamiento
  • Traductorado e Interpretariado en Inglés
  • Tecnicatura Superior en Turismo guía y hotelería
  • Tecnicatura Superior en Exploración y Prospección Minera

18- Instituto Superior “Nuestra Señora del Carmen” ISFT

  • Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
  • Tecnicatura Superior en Enfermería

19- Instituto Superior Cuyano

  • Tecnicatura Superior en Enfermería
  • Tecnicatura Superior en Administración de Servicios de Salud
  • Tecnicatura Superior en Esterilización

20- Instituto Superior de Periodismos Deportivo “Néstor Antonio Gahona” ISFT

  • Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo

21- Instituto Superior Cervantes ISFT

  • Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software
  • Tecnicatura Superior en Administración de Empresas
  • Tecnicatura Superior en Comercialización
  • Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos
  • Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral

Por consultas o mayor información, comunicarse de 8 a 13 horas al 4305769 o dirigirse a la Dirección de Educación Privada en el 2º piso del Centro Cívico.

@Educacion

/Imagen principal: foto archivo

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

Published

on

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.

ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.

El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.

Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.

/C13

Continue Reading

Continue Reading