Sociedad Sucesos
Conmoción en Río Negro: robaron y faenaron a Carlitos, un caballo que acompañaba a pacientes de equinoterapia

La comunidad de Catriel llora la pérdida de Carlitos, un caballo que durante más de una década asistía a pacientes a través de tratamientos de equinoterapia. Por el hecho, hay un detenido. La filmación de las cámaras de seguridad fue clave para la investigación.
Carlitos era un caballo que asistía a pacientes a través de tratamientos de equinoterapia desde hacía diez años. Días atrás fue robado de un predio rural y en las últimas horas descubrieron que lo faenaron. El hecho ocurrió en Catriel, en Río Negro, y conmocionó a todos en la ciudad. Hasta el momento, hay una persona detenida por lo sucedido.
Carlitos tenía 16 años y comenzó a dar asistencia en tratamientos de equinoterapia desde que tenía 6. El pasado martes se lo llevaron y desde la asociación temían que podía ocurrir lo peor. Por eso, publicaron una foto de él en la página de Facebook junto a un desesperado pedido: “Lo robaron hoy, por favor no lo maten”.
Paralelamente, realizaron la denuncia correspondiente. Los investigadores rápidamente pudieron saber lo que había pasado con el animal, gracias a la filmación de una cámara de seguridad en la que identificaron al sospechoso, acompañado de un cómplice, y se lo llevaron.
A través de esa evidencia, el presidente de la Asociación Kawell Anay Sergio Retamales reconoció al delincuente e intercedió para que la Fiscalía local ordene un allanamiento en la vivienda del único aprehendido por lo sucedido.
Como resultado de los operativos, se detuvo al único imputado hasta ahora, acusado de “abigeato agravado”, ya que durante los dos allanamientos realizados se encontraron restos del animal en su vivienda.
Allí se hallaron las vísceras y el cuero del animal que habían sido enterrados. Según indicaron los investigadores, una parte del caballo fue cocinada y otra guardada en un freezer.
Fue allí cuando la desgarradora noticia no tardó en llegar a los dueños y los pacientes que conocieron al caballo desde que fue dispuesto para cumplir una función terapéutica hace 10 años.
«La verdad es que no podemos parar de llorar. No podemos creer que haya gente que haga esto… y es que Carlitos no era solo un caballo, era parte de nuestra familia. Estaba adiestrado y desde hace 10 años estaba con nosotros ayudando con las terapias. Es dolorosísimo pasar por esto», escribió en Facebook Patricia García, referente de la Asociación Civil «Kawell Anay» de Catriel.
La Fiscal Analía Díaz encabezó los procedimientos autorizados por la jueza Liliana Sánchez Merlo acompañada por personal de la Comisaría 9°, gabinete de Criminalística, el presidente de la agrupación damnificada y el abogado querellante.
Sobre el imputado, la Fiscalía y la querella solicitaron la prisión preventiva del acusado dado que consideraron que el hombre podría entorpecer la investigación en caso de recuperar la libertad.
Ante esto, la jueza de garantías accedió al pedido y dictó la prisión preventiva del delincuente, que permanecerá detenido mientras avance el proceso penal.
El tema tomó estado público a nivel nacional. La Red Argentina de Equinoterapia se expresó con relación al tema. “Los Centros de Equinoterapia de todo el país, repudiamos el robo y asesinato de Carlitos, caballo de la Asociación Kawell Anay, Colonia Catriel, Rio Negro. Exigimos que la justicia tome las medidas correspondientes a este delito y nos solidarizamos con la Asociación por la gran pérdida. Los caballos de equinoterapia son parte de nuestro equipo de trabajo y posibilitan mejorar la calidad de vida de las personas que realizan esta importante actividad terapéutica”, reclamaron.
Para qué sirve la equinoterapia
La equinoterapia es una forma de terapia asistida con caballos que utiliza la interacción con estos animales para promover el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas. Se dirige principalmente a personas con diversas condiciones médicas, emocionales o cognitivas, incluyendo:
- Niños y adultos con discapacidades físicas, como parálisis cerebral o lesiones neuromusculares.
- Personas con trastornos del espectro autista y otros trastornos del desarrollo.
- Individuos con problemas emocionales o conductuales.
- Pacientes en rehabilitación física.
Durante las sesiones de equinoterapia, los movimientos naturales del caballo estimulan el cuerpo del paciente, mejoran la postura, el equilibrio y la coordinación, y también fomentan la confianza, la paciencia y la autoestima. Esta forma de terapia es reconocida por su efectividad en mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de quienes participan en ella.
@Perfil.


Pasó alrededor de las 04:35 de este domingo 10 de agosto en la Avenida Ignacio de la Roza, a pocos metros de Alem.
Fernando Suesa, de 37 años, conducía por Ignacio de la Roza de oeste a este y, apenas pasó la rotonda que está en la intersección de Alem, desvió bruscamente su trayectoria. En ese momento se cruzó de carril, impactando a 3 vehículos que estaban estacionados en la vereda norte, ocasionando que uno de ellos se incrustara en un cuarto rodado que estaba en el lugar.
El siniestro vial se dio sobre las 04:35 de este domingo 10 de agosto. En ese instante los vecinos que residen en los departamentos que están en esa zona se despertaron por el estruendo que generó el múltiple choque. Cuando se asomaron por las ventanas, se llevaron la peor sorpresa.
Suesa, que conducía un Chevrolet Corsa, se estrelló contra un Toyota Corolla, un Renault Kwid y una Ford EcoSport que ocupaban boxes de estacionamiento sobre Ignacio de la Roza. Además, producto del fuerte golpe, la camioneta mencionada dio contra un Ford Ka. El impacto fue de tal magnitud que el Corolla y el Kwid terminaron sobre la vereda.
Los propietarios de los rodados bajaron rápidamente y algunos lloraron de la impotencia al ver el estado en el que quedaron. Lo peor fue cuando los efectivos policiales les informaron que Suesa no tiene carnet ni seguro. Sumado a esto, desde la Policía de San Juan aseguraron que Suesa iba ebrio y que, a juzgar por sus palabras, venía de un boliche céntrico.
El conductor, que no tenía heridas a la vista, viajaba en compañía de su novia. Testigos afirmaron que la chica terminó con la boca partida, pero los uniformados no pudieron entrevistarla porque se fue rápidamente del lugar.
/C13

Le había dicho a los albañiles que quizá los huesos pertenecieron a una tumba de un convento, o llegaron en un camión con tierra contratado por su familia.
Mientras la Fiscalía en lo Criminal y Correccional 12 a cargo de Martín López Perrando intenta avanzar en la investigación sobre la muerte del joven Diego Fernández Lima en el barrio porteño de Coghlan en 1984, otras novedades se van filtrando a medida que pasan los días desde que se supo la identidad de los huesos encontrados el 20 de mayo pasado cuando unos albañiles removían tierra en una obra sobre Avenida Congreso al 3748. Así se desprende de las declaraciones que hizo uno de los obreros involucrados en las tareas de construcción del terreno lindero al chalet en el que aparecieron los restos óseos.
Según este operario, el día en el que fueron hallados los huesos tras un trabajo en la medianera compartida –era una simple ligustrina– se hizo presente uno de los propietarios de la casa contigua, en apariencia movilizado por la rápida repercusión periodística que el hecho estaba alcanzando en los medios de comunicación. Era Cristian Graf, señalado ahora como el principal sospechoso del caso por tratarse de un compañero de Diego Fernández Lima en la entonces Escuela Nacional Técnica 36 de Villa Ortúzar.
Graf era conocido por los obreros y capataces, ya que anteriormente éstos habían tocado un caño maestro y dejaron sin agua a la manzana, lo cual afectó a este chalet vecino. El mismo era habitado por una mujer de edad avanzada que vivía sola, pero bajo el cuidado de su hijo varón –Cristian Graf– que es el mismo que acudió exigiendo la resolución del problema del agua y quien reapareció el 20 de mayo por la noticia del hallazgo de huesos en el área compartida entre las dos casas.
A pesar de que la zona ya estaba cercada, Graf pudo acercarse a la misma y conversar con algunos de los albañiles que estaban alrededor del área donde fueron vistos los huesos, en espera de las órdenes del jefe de la obra y especialmente de las autoridades policiales que intervinieron en el transcurso de aquel día. Según uno de estos trabajadores, y quizás por haberlos conocido previamente, Cristian Graf se desenvolvió con soltura ante ellos, lo que habilitó incluso a que postulara algunas hipótesis respecto a algo muy poco común: la aparición de una osamenta humana en el patio de una casa, algo expresamente prohibido de acuerdo a una ley que condena la inhumación de restos óseos en viviendas particulares.
De acuerdo lo que le escucharon aquella tarde, Graf habló en principio de un convento que allí funcionaba, lo que en efecto es cierto pero solo a medias: en el siglo XIX estuvo en ese mismo predio una capilla llamada Santa María de los Ángeles. En rigor a la verdad, hasta la aparición de los cementerios, se solía enterrar a los difuntos en patios y jardines de las iglesias, algo en este caso imposible, ya que los estudios del Equipo Argentino de Antropología Forense confirmaron que los huesos fueron sepultados cien años más tarde del siglo XIX.
En segundo orden Graf habló de un camión de tierra que en su momento él y su familia habían contratado para que fuera descargado en ese parque donde ahora se encontraron los restos que pertenecían a Diego Fernández Lima, desaparecido desde el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. El argumento era que los huesos quizás estaban en esa camionada y así aparecieron donde fueron encontrados por los albañiles: sesenta centímetros debajo del suelo. El tema es que junto a los restos también aparecieron objetos varios como la suela de un zapato, una corbata, llaves y hasta un reloj.
Se aguarda la citación en sede judicial de Cristian Graf por parte del fiscal López Perrando para que cuente si es cierto que dijo estas teorías que ahora se le atribuyen, o en tal caso que explique cómo es que apareció enterrado en el jardín de su casa familiar alguien que fue su propio compañero de colegio.
/P12

Esta violenta situación ocurrió el pasado miércoles 6 de agosto. La joven debió ser ingresada en el hospital Rawson.
Un nuevo hecho de inseguridad marcado por la violencia se registró en la provincia de San Juan. Las víctimas fueron una madre y su hija, quienes fueron sorprendidas por delincuentes. La más joven se llevó la peor parte ya que no sólo fue agredida, sino también arrastrada.
Todo se dio en el departamento Rawson, cuando Claudia Mercado de 50 años caminaba por la calle Olegario Andrade junto a su hija, Yamila Torres de 33 años. En ese contexto se les acercaron dos desconocidos que se movilizaban en una bicicleta.
Estos sujetos descendieron del rodado y se abalanzaron violentamente sobre ellas. Torres se resistió, pero uno de los malvivientes logró quitarle su cartera luego de arrastrarla por el suelo. Dentro de la misma llevaba $100 mil, estudios médicos, documentación personal y remedios.
Instantes después los cacos se dieron a la fuga. Posteriormente las víctimas se trasladaron hasta la comisaría 25° y radicaron la denuncia. Allí se determinó que la joven necesitaba ser llevada hasta el hospital Rawson, ya que había sufrido la luxación de uno de sus tobillos.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia