Connect with us

Nacional

Conflicto en Aerolíneas Argentina: Gobierno avanza con la desregulación, abre el juego a la operación extranjera y va contra los gremios

Published

on

El Poder Ejecutivo prepara nuevas medidas que flexibilicen las condiciones para compañías extranjeras. Busca además empresas que operen Aerolíneas Argentinas si no logra domar a los gremios.

En medio del conflicto con Aerolíneas Argentinas, el Gobierno nacional prepara una fuerte desregulación de los vuelos de cabotaje para que lo puedan realizar compañías extranjeras, con sus tripulaciones y sin necesidad de matricular las aeronaves en el país ni certificar a su personal.

De acuerdo a la información que circula, la instrucción del Ejecutivo es la de avanzar sobre la determinación del porcentaje de personal extranjero y el procedimiento de reemplazo, y sobre la garantía de operación, asistencia y mantenimiento por personal argentino.

La decisión gubernamental, se da en un momento en que conflicto gremial por la recomposición salarial y el futuro de Aerolíneas Argentinas, ha recrudecido hasta llegar a un punto de difícil retorno.

Mientas el Gobierno accionó contra los gremios con denuncias, despidos y particularmente contra el sindicalista Pablo Biró, a quién expulsarán del Directorio de la línea de bandera y lo denunciaron penalmente; los sindicalistas anticiparon el endurecimiento de las medidas de fuerza.

En la práctica, el Gobierno abrirá la posibilidad para que compañías extranjeras puedan venir a operar servicios domésticos en el país, con su propio personal y sin la necesidad de tener que matricular el avión en Argentina, como ocurre en estos momentos.

Si bien esta posibilidad ya fue habilitada por los convenios firmados con algunos países, ahora la alternativa se extiende a cualquier empresa aérea, independientemente de los convenios acordados.

Ayer, el Gobierno mantuvo conversaciones con algunas aerolíneas extranjeras, como Avianca y Gol, también con la low cost Flybondi y en las próximas horas lo haría también con la otra low cost que opera en el país, Jetsmart.

Si bien las charlas por el momento son «informales», revelan la decisión del Ejecutivo de avanzar en ese sentido en la medida en que los gremios no revean su posición y acepten el ofrecimiento paritario.

De esta manera, la Casa Rosada procuraría contar con un respaldo de «conectividad» para el caso de que los gremios profundicen sus medidas de fuerza y paralicen el movimiento de Aerolíneas.

Ya se dio un paso en el sentido de coartar las implicancias de los paros con la desregulación de los servicios de rampa que, en la práctica, implicará que un cese de actividades de los trabajadores de Intercargo no paralice las actividades, al abrir la posibilidad de que cada empresa pueda autoprestarse su servicio de rampa o recurrir a un tercero para que le proporcione ese servicio.

El decreto de desregulación ya estaría redactado y sería publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.

@Ámbito.

NacionalPolítica & Economía 

Milei reconoció que puede haber un salto del dólar y el riesgo país esta semana

Published

on

El Presidente ya avisó que vetará todas las leyes que sean proclamadas en el Congreso y hasta judicializará un hipotético rechazo al veto. Advirtió por las consecuencias de este escenario.

El presidente Javier Milei admitió que el precio del dólar puede aumentar en las próximas jornadas por la supuesta inestabilidad que generaría que la oposición avance en el Congreso con leyes que eleven el gasto público. El jefe de Estado reconoció que la suba del riesgo país podría «mover el tipo de cambio».

Los espacios políticos que componen la oposición motorizan proyectos de ley que, de ser aprobados en ambas cámaras, permitirán aplicar un aumento en las jubilaciones, la apertura de la moratoria, subir el gasto en el sistema universitario y el establecimiento de la emergencia en el hospital Garrahan. El Presidente ya avisó que vetará todas las leyes que sean proclamadas y hasta judicializará un hipotético rechazo al veto.

En este escenario, advirtió por las consecuencias de llegar a esta instancia: «Eso generará que transitoriamente subirá el riesgo país y consecuentemente te va a mover el tipo de cambio«. Y agregó: «La economía se va a expandir a un ritmo menor y la inflación bajará a un ritmo menor».

Sobre el espíritu de las propuestas de la oposición, apuntó que «los proyectos que envían violan la restricción financiera», y que «tienen que explicar de dónde van a sacar los fondos para financiar esto».

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei cargó contra los gobernadores y los acusó de querer «destruir al gobierno nacional»

Published

on

El Presidente aseguró que los mandatarios provinciales «quieren romper todo» y que solo buscan mantenerse en el poder. Además aseguró que LLA arrasará en las elecciones legislativas.

El presidente, Javier Milei, cargó duro contra los gobernadores y los acusó de querer «destruir al gobierno nacional». Lo hizo horas después de suspender su viaje a Tucumán por problemas climáticos, pero también por la escasez de convocatoria, sumado a la falta de respaldo en el Congreso“La intención de ellos es romper todo, no les importan los argentinos”, completó.

«La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7% y el 8% en términos reales. Partieron de una situación de equilibrio y están recibiendo un montón de recursos. Si partieron de una situación de equilibrio, crece un 8% en términos reales. Quieren destruir al Gobierno Nacional. (¿Todos?) Sí, obvio, claro. Lo que prueba es que lo que se hizo en los últimos años estaba todo mal. Era un negocio para los del partido del Estado, independientemente el color que tengan, son todos del partido del Estado», dijo

En línea los acusó de ser “todos del partido del Estado”. “A ellos no les importa si los argentinos van a estar mejor o peor. A ellos les importa el poder y la de ellos. Este modelo prueba que ellos son parte del problema, no de la solución”, lanzó en declaraciones a El Observador.

“La intención de ellos es romper todo. Si la Libertad Avanza se convierte en la libertad arrasa. Ellos tienen un problema y es que se tienen que cuidar. Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesario con tal de ellos mantenerse en el poder”, recalcó.

Milei sostuvo que “todas las aberraciones que están tratando de hacer son dos puntos y medio del PBI” y agregó: «Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores, así como nosotros bajamos impuestos, ellos lo suben. Mientras que hacemos un esfuerzo enorme para bajar impuestos y devolver el dinero, se lo apropian. Hay una clara intención de romper todo el tiempo».

Viaje cancelado a Tucumán y clima adverso en el Congreso

Al hablar del viaje cancelado, aseguró que su plan era «hacer la ceremonia histórica en la Casa de Tucumán«, pero, a raíz de las condiciones climáticas, la recomendación fue «que no se viajara», a la vez que dijo que «no estaban garantizadas las condiciones para volver» a Buenos Aires y dijo que «las especulaciones» lo tienen «sin cuidado».

«Nuestro plan era hacer la ceremonia histórica en la Casa de Tucumán y el plan se mantuvo hasta las 17. Estaba en Olivos y no se veía nada, era como estar dentro de una nube, y la situación era compleja. Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara. Era un peligro. Lo más complejo era que no estaban garantizadas las condiciones para volver», señaló el mandatario.

Asimismo, añadió: «Hacia el mediodía daba la sensación de que había calmado, entonces volvimos con la idea y después volvió a ponerse todo que era una nube, no se veía a un metro. Era una cuestión de riesgo enorme. La recomendación era que bajo ningún punto de vista me hicieran viajar».

«Después, el resto de las especulaciones me tienen sin cuidado, de hecho lo estiramos hasta último momento. Si pretenden que para hacer una crítica que me suba a un avión y corra riesgo de vida, era bastante imprudente y eso es lo que las fuerzas determinaron, que no era apropiado», dijo.

/ámbito

Continue Reading

Nacional

La justicia de Chaco puso la lupa sobre el «milagro» de los dólares del pastor amigo de Milei

Published

on

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, quiere saber cómo se financió el templo con capacidad para más de 15 mil personas que inauguró el Presidente. Pidió informes a ARCA y un exhorto a la Iglesia Cristiana Internacional.

Dios obra de maneras misteriosas, pero la justicia de Chaco no cree que 100 mil pesos se hayan convertido en 100 mil dólares de puro milagro. Tampoco en la probabilidad de que un templo con capacidad para más de 15 mil personas se haya podido financiar por obra y gracia de la divinidad. El fiscal general Patricio Sabadini decidió este martes abrir una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra el pastor Jorge Ledesma, el mismo que invitó al presidente Javier Milei a la inauguración del “auditorio evangélico más grande del país” en Resistencia. Fue a raíz de las declaraciones del hijo del pastor, Cristian Ledesma, quien intentó explicar que esa mole de cemento bautizada “Iglesia Portal del Cielo” y bendecida por el Presidente se construyó, en parte, gracias a que su padre depositó pesos en una caja fuerte… y recibió divisas norteamericanas.

“Fue una sorpresa. Según los registros de la contadora, lo que había en esa caja eran pesos. Pero al abrirla, había dólares. Mi papá no lo podía creer, le mandó una foto para que lo vea”, había dicho Cristian este lunes en una entrevista en Radio Con Vos, al ser consultado sobre el origen de los fondos para semejante obra. El hijo del pastor fue más allá y sostuvo que ese “milagro” le dio “fuerza” a la familia para encarar la construcción del nuevo templo, que por su tamaño y costo –se especula que se habrían invertido unos 50 millones de dólares– no tiene competencia en el país, tal como publicitan sus propios dueños. 

Esas declaraciones del hijo del pastor fueron suficientes para que el fiscal Sabadini ordenara distintas medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes a ARCA y un exhorto a la Iglesia Cristiana Internacional –a la que pertenece la igleisa de la familia– para que entregue documentación bancaria y contable, en busca de papeles que respalden el origen de los fondos que financiaron la obra. Según pudo saber Página/12, la denuncia quedó a cargo de la jueza federal Zunilda Niremperger.

Lo que busca la fiscalía es evidente: evitar que se establezca como algo normal que cualquiera intente justificar su crecimiento patrimonial como obra de un milagro. Los pastores evangélicos, de todos modos, apelan frecuentemente este tipo de frases y de hechos divinos vinculados al progreso económico para conectar con sus fieles. La «teología de la abundancia» forma parte de su prédica y es una de las creencias más firmes de los evangelistas. En eso, Ledesma demostró ser un especialista: hasta dijo que convirtió un anillo de bijuterí en un diamante, por ejemplo, lo que también le valió una polémica. 

Al margen del chantaje de los pesos convertidos a dólares, el pastor del momento estaba en la mira de la justicia chaqueña desde hacía tiempo. Fuentes del poder judicial aseguran que en el último tiempo, su patrimonio se multiplicó y superó por mucho al del resto de los miles de pastores evangélicos del Chaco. Ledesma, al respecto, replica con que logró forjar una organización de 30 mil feligreses, lo que también le permitió financiar, con los aportes voluntarios, el lujoso templo. 

El Luna Park religioso

Milei no fue el sábado a inaugurar cualquier iglesia. El «Portal del Cielo» es una mole de cemento ubicada en la zona sur de Resistencia, con capacidad para más de 15 mil personas sentadas, con teconología de punta, un amplio estacionamiento y todas las comodidades de los grandes estadios porteños. En Chaco se la compara con el Luna Park o el Movistar Arena. El Presidente fue convocado por Ledesma para inaugurarlo este sábado en el marco de un evento internacional, el Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, organizado por la Iglesia Cristiana Internacional, que cuenta con miles de fieles y templos a nivel global. Las entradas al evento costaron entre $25.000 y $100.000, dependiendo de la ubicación.

Según distintas fuentes consultadas por este diario, su construcción podría haber costado alrededor de cincuenta millones de dólares. Mucho más que los 100 mil que se encontró el pastor por obra de Dios. Ledesma salió a aclarar en la previa de la inaguración que había recuadado la plata sin subsidios estatales ni deudas, sólo con el aporte de los feligreses, y luego de diez años de perseverancia. 

Todo eso deberá probarlo en la justicia, si es que avanza la causa. «Todo está registrado en el libro de Dios», intentó aclarar su hijo Cristian. 

De la ceremonia que participó Mieli también lo hicieron el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien aprovechó para declarar como Huésped de Honor al Presdente. Ambos estuvieron junto a Ledesma en el cierre del evento. Quienes conocen al pastor aseguran que siempre tuvo cercanía con los oficialismos, como la supo construir con el exgobernador Jorge Capitanich, pero nunca había demostrado una alineación tan directa como la administración libertaria. 

Respecto de los dólares milagrosos, Ledesma llegó a decir: “Teníamos registrados 100.000 pesos. Cuando abrí la caja, le dije a la empleada del banco ‘esta no es la mía’. Ella me respondió ‘sí, es la suya’. Y al revisar, había 100.000… pero dólares”.

/P12

Continue Reading

Continue Reading