San JuanSociedad Actualidad
Confirmaron la renuncia de Bloch como decano de Exactas

El titular de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dejó su cargo, según afirmaron fuentes oficiales a este diario durante este viernes. La autoridad universitaria, acusado de acoso sexual y laboral, hizo el trámite jubilatorio durante el pasado martes por la tarde.
Confirmado. Este viernes se oficializó la renuncia del titular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Rodolfo Bloch. El decano, quien está acusado de acoso sexual y laboral, hizo el trámite jubilatorio durante el pasado martes por la tarde.
Fuentes oficiales le aseguraron a este diario que la renuncia de Bloch fue «indeclinable». Por este hecho, no habrá sesión extraordinaria en el Consejo Directivo de la FCEFN para tratar dicha situación, siendo éste el último tema que iban a discutir. La reunión estaba prevista para el próximo lunes.
Bloch presentó dos renuncias ante el área Administrativa-Financiera de la unidad académica. Fuentes internas del ámbito universitario afirmaron que los expedientes contienen errores y que no pudieron procesar el pedido. Renunció a la docencia, que ejerce desde 1985, con la intención de jubilarse y renunció al Decanato, donde transitaba el cuarto y último mandato. «Es un trámite común. Todo sigue igual», dijeron.
Bloch estaba a tiro de la destitución por la denuncia de acoso sexual, laboral y psicológico que presentó la empleada nodocente de Exactas, Mariela Suárez. La causa estuvo marcada por marchas y contramarchas del Consejo Superior de la universidad. Primero archivaron el pedido de desvinculación que hizo la parte instructora sumariante y la Oficina de la Igualdad de Género. Fue una sesión que tuvo como protagonista la abstención de los decanos. Luego reabrieron el caso, y votaron -por enorme mayoría- el pase a la Asamblea Universitaria, máximo órgano de gobierno de la casa de estudios, que está conformada por más de 100 asambleístas. En pocas palabras, Bloch está contra las cuerdas.
Las renuncias que hizo Bloch son parte de un procedimiento habitual para acceder a la jubilación. No obstante, las fuentes afirmaron que hubo errores en el pedido y desde el área Administrativa de Exactas le pidieron que haga modificaciones. Según dijeron, primero renunció a la docencia y luego al Decanato. Pero no puede seguir como decano si no es profesor de la universidad. Hay una incosistencia de redacción que el área de Legales no puede admitir. Entonces, sólo hay que solucionar eso. Una vez presentada de manera correcta, pueden aceptar la renuncia. «Es sólo un papel que pide la Anses. Avisas a la UNSJ que te estás jubilando. Y cuando te sale la jubilación, ahí se hace efectiva la renuncia», comentaron.
La renuncia, de carácter intempestivo, es un golpe de efecto en la causa contra el decano, que podría resumirse en pirotécnica política ante la inminente Asamblea, que está pactada para el 26 de diciembre a las 9 en el Rectorado. La universidad arrancó con la convocatoria y ya confirmaron un buen número de integrantes de los distintos Consejos Directivos.
La Asamblea sigue en marcha y la presentación de Bloch, de acuerdo a las fuentes, es una manera de «embarrar la cancha». Algo de cierto hay en esa enunciación. El decano, aunque tiene como profesión la ingeniería, es un experto en cuestiones legales de índole universitaria. Durante años ocupó la presidencia de la Comisión de Reglamento e Interpretación del Consejo Superior, que se reúne los miércoles a las 8.30. Un expediente de renuncia es de fácil redacción por eso resulta extraño que haya equívocos.
Las fuentes interpretaron que un «manotazo de ahogado» para contrarrestar la Asamblea con algún artilugio jurídico. El lunes, Bloch presentó un pedido de nulidad de Asamblea ante la Dirección General de Asuntos Legales. Según razonó el decano en la nota, no tuvo tiempo para apelar la decisión del Superior de reabrir la causa. Por ahora, no caminó el pedido y probablemente sea rechazado por Legales.
/TSJ

San JuanPolítica & Economía
Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.
Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.
La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.
En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.
La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.
“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.
La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Con la presencia de Orrego, comenzó la Conferencia Mundial del Cobre en Australia

Antes de su disertación oficial en el evento, Orrego mantuvo encuentros con funcionarios locales y referentes globales del sector minero, en el marco de posicionar a San Juan como destino clave para inversiones en cobre y fortalecer los lazos internacionales.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, inició su participación en la Conferencia y Exposición “Copper to the World 2025” (Cobre para el Mundo), uno de los eventos internacionales más relevantes del sector minero, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Adelaida, capital de Australia del Sur, principal región productora de cobre en ese país.
Antes de su disertación oficial en el evento, Orrego mantuvo una agenda cargada de reuniones estratégicas con funcionarios locales y referentes globales del sector minero, en el marco de una misión centrada en posicionar a San Juan como destino clave para inversiones en cobre y fortalecer los lazos internacionales.
La apertura de la conferencia estuvo encabezada por el Ministro de Energía y Minería de Australia del Sur, Tom Koutsantonis, y contó con la participación de altos representantes de la industria. En ese contexto, se destacó la presencia del gobernador Orrego, especialmente por la creciente atención internacional que han generado los proyectos mineros sanjuaninos.
Entre ellos, el Proyecto Vicuña, un joint venture entre Lundin y BHP, fue mencionado como uno de los desarrollos de clase mundial con sede en San Juan. Además, se llevó a cabo un panel con embajadores sudamericanos en el que el Embajador Argentino en Australia, Máximo Gowland, hizo énfasis en la relevancia del cobre sanjuanino como recurso estratégico para el futuro energético y tecnológico global.
La edición 2025 de “Copper to the World” está enfocada en el rol del cobre en el impulso de las transformaciones tecnológicas, y la participación argentina se ha convertido en uno de los puntos de interés de la conferencia. En ese sentido, Orrego remarcó la importancia de que el desarrollo minero no solo atraiga inversión, sino que también promueva empleo local y el crecimiento de proveedores regionales, como parte de una visión de minería sostenible.
“La comunidad minera internacional que mira a San Juan debe poner especial foco en el desarrollo local de empleo y proveedores. Ese es el camino hacia un modelo minero verdaderamente sustentable”, expresó el mandatario, en relación con las expectativas de su disertación y los encuentros que mantendrá con ejecutivos y cámaras empresarias del ámbito minero y energético.
Orrego viajó acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, con quienes avanzará en nuevas oportunidades para posicionar a San Juan en el plano internacional, no solo en minería, sino también en energías renovables.
La participación sanjuanina en este evento internacional no solo refuerza el interés mundial por los recursos naturales de la provincia, sino que también abre nuevas posibilidades de alianzas estratégicas en un contexto global donde el cobre es cada vez más valorado por su papel en la transición energética.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Aula de peluquería en el Servicio Penitenciario: un espacio para la capacitación

Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.
En el Servicio Penitenciario Provincial, continua la capacitación en peluquería y estilismo destinada a la formación laboral de las personas privadas de libertad. La iniciativa, que se renueva este mes en San Juan, es organizada por el área de Inclusión Laboral del SPP junto al Ministerio de Producción para brindar herramientas concretas de reinserción.
En esta etapa participan diez personas que aprenden sobre estructuras de cabello, teoría del color, técnicas de coloración y tratamientos de nutrición, hidratación y reconstrucción capilar. Además, adquieren conocimientos en cortes, peinados y manejo del espacio de trabajo.
El programa busca fortalecer la responsabilidad, el compromiso y el esfuerzo, valores esenciales para enfrentar nuevos desafíos. La práctica profesional también abre la puerta a una salida laboral real una vez que los participantes recuperen su libertad.
En esta aula de peluquería se presenta como una oportunidad de renovación y crecimiento personal. En esta oportunidad, se hicieron presente el secretario de Estado de Seguridad, Enrique Delgado; director del SPP, Carlos Suárez; secretario de Industria, Comercio y servicios, Alejandro Martín; y autoridades del Servicio Penitenciario.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»