Connect with us

San JuanSociedad Actualidad

Confirmaron la renuncia de Bloch como decano de Exactas

Published

on

Confirmaron la renuncia de Bloch como decano de Exactas

El titular de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dejó su cargo, según afirmaron fuentes oficiales a este diario durante este viernes. La autoridad universitaria, acusado de acoso sexual y laboral, hizo el trámite jubilatorio durante el pasado martes por la tarde.

Confirmado. Este viernes se oficializó la renuncia del titular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)Rodolfo Bloch. El decano, quien está acusado de acoso sexual y laboral, hizo el trámite jubilatorio durante el pasado martes por la tarde.

Fuentes oficiales le aseguraron a este diario que la renuncia de Bloch fue «indeclinable». Por este hecho, no habrá sesión extraordinaria en el Consejo Directivo de la FCEFN para tratar dicha situación, siendo éste el último tema que iban a discutir. La reunión estaba prevista para el próximo lunes.

Bloch presentó dos renuncias ante el área Administrativa-Financiera de la unidad académica. Fuentes internas del ámbito universitario afirmaron que los expedientes contienen errores y que no pudieron procesar el pedido. Renunció a la docencia, que ejerce desde 1985, con la intención de jubilarse y renunció al Decanato, donde transitaba el cuarto y último mandato. «Es un trámite común. Todo sigue igual», dijeron.

Bloch estaba a tiro de la destitución por la denuncia de acoso sexual, laboral y psicológico que presentó la empleada nodocente de Exactas, Mariela Suárez. La causa estuvo marcada por marchas y contramarchas del Consejo Superior de la universidad. Primero archivaron el pedido de desvinculación que hizo la parte instructora sumariante y la Oficina de la Igualdad de Género. Fue una sesión que tuvo como protagonista la abstención de los decanos. Luego reabrieron el caso, y votaron -por enorme mayoría- el pase a la Asamblea Universitaria, máximo órgano de gobierno de la casa de estudios, que está conformada por más de 100 asambleístas. En pocas palabras, Bloch está contra las cuerdas.

Las renuncias que hizo Bloch son parte de un procedimiento habitual para acceder a la jubilación. No obstante, las fuentes afirmaron que hubo errores en el pedido y desde el área Administrativa de Exactas le pidieron que haga modificaciones. Según dijeron, primero renunció a la docencia y luego al Decanato. Pero no puede seguir como decano si no es profesor de la universidad. Hay una incosistencia de redacción que el área de Legales no puede admitir. Entonces, sólo hay que solucionar eso. Una vez presentada de manera correcta, pueden aceptar la renuncia. «Es sólo un papel que pide la Anses. Avisas a la UNSJ que te estás jubilando. Y cuando te sale la jubilación, ahí se hace efectiva la renuncia», comentaron.

La renuncia, de carácter intempestivo, es un golpe de efecto en la causa contra el decano, que podría resumirse en pirotécnica política ante la inminente Asamblea, que está pactada para el 26 de diciembre a las 9 en el Rectorado. La universidad arrancó con la convocatoria y ya confirmaron un buen número de integrantes de los distintos Consejos Directivos.

La Asamblea sigue en marcha y la presentación de Bloch, de acuerdo a las fuentes, es una manera de «embarrar la cancha». Algo de cierto hay en esa enunciación. El decano, aunque tiene como profesión la ingeniería, es un experto en cuestiones legales de índole universitaria. Durante años ocupó la presidencia de la Comisión de Reglamento e Interpretación del Consejo Superior, que se reúne los miércoles a las 8.30. Un expediente de renuncia es de fácil redacción por eso resulta extraño que haya equívocos.

Las fuentes interpretaron que un «manotazo de ahogado» para contrarrestar la Asamblea con algún artilugio jurídico. El lunes, Bloch presentó un pedido de nulidad de Asamblea ante la Dirección General de Asuntos Legales. Según razonó el decano en la nota, no tuvo tiempo para apelar la decisión del Superior de reabrir la causa. Por ahora, no caminó el pedido y probablemente sea rechazado por Legales.

/TSJ

San JuanSociedad 

Buscan intensamente a una adolescente que hace 5 días desapareció de su hogar

Published

on

Buscan intensamente a una adolescente que hace 5 días desapareció de su hogar

Desde la Policía de San Juan dieron a conocer datos de la persona desaparecida

A través del programa provincial de búsqueda de personas extraviadas “San Juan te busca”, dieron a conocer sobre una adolescente que hace cinco días falta a su casa. Se llama Valentina Margarita Montaña tiene 16 años y desapareció el pasado 11 de este mes.

Es de contextura física mediana, tez blanca, cabello corto tipo lacio, color rojizo. Mide 1,60 metro, como señas particulares tiene cara fina, ojos color verde, boca mediana, labios delgados y 60 kilos.

Vestía buzo color negro, jean color celeste y zapatillas negras.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o dirigirse a la seccional policial más cercana.

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El vicegobernador Fabián Martín presentó el concurso “San Juan Escribe” en la Escuela Juana Godoy de Brandes

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín presentó el concurso “San Juan Escribe” en la Escuela Juana Godoy de Brandes

El vicegobernador Fabián Martín, visitó la Escuela Juana Godoy de Brandes, ubicada dentro del Servicio Penitenciario Provincial. Este establecimiento cumple una labor fundamental al garantizar el derecho a la educación de personas privadas de libertad, promoviendo la inclusión y el desarrollo personal a través del conocimiento.

Durante su visita, el vicegobernador presentó oficialmente el concurso literario “San Juan Escribe” e invitó a toda la comunidad educativa a sumarse a la convocatoria. Lo acompañaron el diputado Juan de la Cruz Córdoba y la directora del Fondo Editorial de la Legislatura, Sandra Luna.

En su mensaje, el titular del Poder Legislativo expresó:

“Hay muchas personas que escriben por primera vez. Se puede participar de manera individual o grupal, junto a docentes. Pueden contar una historia de vida, hablar de un amigo, del barrio o escribir una fantasía. Puede ser una novela, un cuento o una poesía, pero lo importante es que escriban, que lean y que se animen a participar”.

Además, el vicegobernador realizó una donación de útiles escolares, libros y una bandera de ceremonia, como muestra del compromiso del Poder Legislativo con una educación inclusiva, accesible y transformadora, especialmente en contextos de encierro.

En este sentido, manifestó:

“Había escuchado muchas veces sobre esta escuela, pero nada se compara con venir, conocer y compartir en persona. Es importante que sepan que estamos cerca, que estamos para tender una mano. Aquí cada uno cumple un rol: los internos, los docentes, el personal penitenciario. Y cuando trabajamos en equipo, todo es posible”.

Asimismo, resaltó la importancia de la educación como herramienta para construir un nuevo futuro:

“Sarmiento decía que la educación es libertad, y qué paradoja decirlo aquí. Educarse es abrirse caminos en la vida. Todos podemos avanzar a través del esfuerzo, el trabajo y la educación”.

Luego agregó:

“Ustedes seguramente no han tenido esa posibilidad anteriormente de poder educarse, por esas cosas de la vida, pero hoy tienen la gran oportunidad de contar con esta escuela humilde. Seguramente faltan muchas cosas, pero sepan que, con cariño, con ganas, con paciencia y trabajando en equipo, todo es posible. Todos somos capaces de avanzar en la vida, especialmente a través de la educación, el esfuerzo y el trabajo”.

Finalmente, dejó un mensaje de esperanza:

“En la vida, el verdadero triunfador no es quien nunca cae, sino quien se levanta una y otra vez. Todos pasamos momentos difíciles, pero siempre hay esperanza. Con fe, esfuerzo y acompañamiento, se puede comenzar una nueva etapa y volver a la sociedad con dignidad”.

También participaron del acto el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el director interino del Servicio Penitenciario Provincial, Prefecto Carlos Suárez; el supervisor de Escuelas Zona 1, Raúl Riveros; la directora de la escuela anfitriona, Gema Espinosa; la jefa del Cuerpo Penitenciario, Norma Iragorre; la jefa de División Educación, Analía Selman; jefes de sectores institucionales, alumnos e integrantes de la comunidad educativa.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno de San Juan lanza Garrafa Hogar 2025

Published

on

El Gobierno de San Juan lanza Garrafa Hogar 2025

Antes que inicie el frio se pondrá a disposición de los hogares que no cuentan con gas natural, la posibilidad de comprar garrafas de 10 y 15 kilos a precios accesibles, con subsidio del gobierno provincial.

Este 2025 el Gobierno de San Juan retoma el programa Garrafa Hogar y este año presenta un calendario extendido que comienza en mayo, anticipándose a las bajas temperaturas. Por indicación directa del gobernador Marcelo Orrego, para acompañar a las familias sanjuaninas en los meses de frio, se lanza Garrafa Hogar gracias al esfuerzo del gobierno de la provincia que hace un aporte significativo para este programa y cuenta también con la colaboración de las empresas mayoristas distribuidoras de gas envasado que se ocuparán de la entrega.

Así, “Garrafa hogar” se implementará nuevamente desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y con la coordinación de la Dirección de Defensa del Consumidor.

La garrafa de 10 kg que se consigue actualmente en el mercado por valores que oscilan los $21.000 o $23.000, podrá adquirirse a $15.000, contra entrega de una garrafa vacía en condiciones. En tanto que la garrafa de 15 kgs cuyo valor es entre $30.000 y $35.000, podrá adquirirse a $25.000. Cabe destacar que los valores tanto para las garrafas de 10 como para las de 15 kg, serán los mismos aún en los departamentos más alejados donde generalmente los precios suelen ser mayores.

La coordinadora del programa, la directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, destacó que “este año no sólo se coordinará a través de los gobiernos comunales sino también con toda institución intermedia que lo solicite como como Uniones Vecinales, clubes barriales, Centros de Jubilados o CICs. para acercar Garrafa Hogar”.

Por su parte, el ministro Gustavo Fernández indicó que “atendiendo la indicación expresa del gobernador Marcelo Orrego, desde el Gobierno se ha realizado un esfuerzo importante, con los principales distribuidores de garrafas de la provincia para poder dar una respuesta a la necesidad de gas envasado en esta época del año, antes que comience el frio intenso, y que las familias puedan acceder a un valor más económico respecto de los precios de mercado”.

En la misma sintonía, el secretario Alejandro Martín contó: «Este lanzamiento del programa Garrafa Hogar corresponde al pedido de nuestro gobernador Marcelo Orrego en estar cerca de todos los sanjuaninos. Es por eso que iniciamos con la campaña en todos los departamentos de la provincia. Así como se hizo ya el año pasado, de llegar varias veces a lugares más alejados de San Juan. Queremos llegar a cada hogar con un precio económico que pueda satisfacer las necesidades, sobre todo en estos meses de mucho frío. Algo para destacar que todas las garrafas que adquieran deben estar precintadas».

La directora Fabiana Carrizo destacó: «Este programa, impulsado por el Gobierno Provincial como bien enfatiza el ministro, busca llegar con sus beneficios a donde más se requiere. Trabajaremos con la misma dedicación que el año pasado, cubriendo cada rincón de la provincia priorizando el trabajo territorial. Durante mayo, visitaremos dos departamentos por día para garantizar cercanía con los vecinos y equidad en la cobertura provincial. Estamos coordinando con las intendencias y las instituciones locales, que nos han solicitado presencia activa, ya que son quienes mejor conocen las necesidades específicas de cada zona. En 2024 realizamos cinco recorridas por cada departamento, incluyendo casos como Valle Fértil, que solo había recibido una entrega de garrafas anteriormente y nosotros logramos cubrirlo en cinco oportunidades».

El programa seguirá un cronograma de entrega por los distintos departamentos de la provincia, que irá dándose a conocer semanalmente, y que se extenderá desde el día 16/05 hasta mediados de septiembre.

CRONOGRAMA DE LA PRIMERA SEMANA:

Lunes 19:

  • Rivadavia

9.00 a 11.00 La Bebida, calle Comercio e Ignacio de la Roza

11:30 a 13:30 Comuna Marquesado, Avenida Libertador 7399 oeste

  • Santa Lucia

9.00 a11.00 Unión Vecinal San Judas Tadeo, calle Ricardo Gutiérrez lote 7 manzana A

11:30 a 13:30 SUM Villa Alba, calle Hermes Quijada y Cordillera de los Andes

Martes 20 de mayo

  • 9 de julio

9.00 a 11.00 CIC Villa Cabecera calle Quiroga y Benavidez

11:30 a 13:30 Club Libertad Juvenil Las Chacritas

  • 25 de mayo

9.00 a 11.00 Protección Civil Ramón Barrera, entre 9 de Julio y 25 de Mayo

11:30 a 13:30 Plaza la Chimbera calle Ruperto Martínez oeste y Boulevard Primitivo Albornoz

Miércoles 21

  • Angaco

9.00 a 11.00 Unión Vecinal del Salvador Angaco, calle Rawson entre San Martin y Sarmiento

11:30 a 13:30 Club Deportivo Social y Cultural Angaco, calle Aguilera s/n Angaco

  • Albardón

9.00 a 11.00 Club Deportivo Rincón Callejón Coria y calle Sarmiento, El Rincón

11:30 a 13:30 Centro de Jubilados Unión y Esperanza Villa San Miguel a 50 mts de calle LaPaz

Jueves 22

  • Sarmiento

9.00 a 11.00 Cochagual, Centro Club Huarpe, Ruta 295

11:30 a 13:30 Villa Media Agua, Centro Cultural calle Rivadavia y Martínez López

  • Pocito

9.00 a 11.00 Club Deportivo Carpintería calle Anacleto Gil y ruta 40

11:30 a 13:30 Barrio Ruta 40, el Cerrillo

Viernes 23

  • Chimbas

9.00 a 11.00 Plaza San Cayetano, calle 25 de mayo Parque Industrial

11:30 a 13:30 Club Defensores de San Martin, frente Plaza Mariano Moreno

  • Caucete

9.00 a 11.00 Unión Vecinal Villa Las Rosas calle José Bustos antes calle Colón

11:30 a 13.30 Villa Dolores Rivadavia, calle Sargento Cabral y Falucho s/n

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading