Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Confirman que Martín Guzmán irá al Congreso a explicar los detalles del acuerdo con el FMI.

Published

on

El ministro de Economía, Martín Guzmán, concurrirá al Congreso nacional para explicar los detalles y despejar dudas sobre los alcances del acuerdo que el gobierno nacional negoció con el Fondo Monetario Internacional y que, según se estima, será presentado en el Parlamento el próximo fin de semana.

La presencia del titular del Palacio de Hacienda ante los legisladores nacionales fue confirmada por el diputado José Luis Gioja, quien no dio ninguna fecha precisa. No obstante se estima que rondará la apertura de sesiones ordinarias que el presidente Alberto Fernández hará el próximo martes, 1 de marzo.

Guzmán «va a ir al Congreso a explicar y a brindar toda la información sobre el acuerdo». «Me parece que éste es el camino. Estamos metidos en el barro y hay que salir. No es fácil sin esfuerzo», remarcó el exgobernador de San Juan durante una entrevista con Radio 10.

Con el titular del Palacio de Hacienda sentado frente a partidarios y opositores, el gobierno del Frente de Todos mostrará sus cartas para lograr el apoyo necesario que le permita continuar con la administración que en estos meses de pandemia hizo repuntar los indicadores de producción, aunque también de inflación y pobreza.

Gioja resaltó que la deuda con el Fondo fue «contraída de forma irresponsable» por el gobierno del expresidente Mauricio Macri, pero se mostró confiado en que el acuerdo de entendimiento que por estas horas recibe las últimas puntadas tendrá el apoyo del Poder Legislativo.

«Argentina está metida en un problema que no creamos nosotros”, insistió el diputado y ex titular del PJ Nacional, a la vez que insistió en señalar a Macri y Juntos por el Cambio como responsables de generar “una deuda malamente contraída”.

Con el partido del gobierno anterior “se deshizo todo el camino que se recorrió luego de haberle pagado la deuda al FMI en 2005″, señaló.

Gioja, vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, fue cauto en referirse a los detalles de ese acuerdo que trascendieron en algunos medios de comunicación. Al respecto dijo que «no (le) ha llegado nada oficialmente».

También evitó hablar de los apoyos y rechazos que el oficialismo obtendrá durante el tratamiento de la propuesta. En este sentido destacó la actitud del actual jefe de la bancada, Germán Martínez. “Confío en que vamos a salir y que este acuerdo se aprobará», concluyó el dirigente sanjuanino.

NacionalPolítica & Economía 

“Perdimos todas”: golpeado en Diputados, el Gobierno ya amenaza con más vetos

Published

on

Guillermo Francos se pronunció tras la rotunda derrota del oficialismo, que perdió 12 votaciones seguidas en la Cámara baja. “Todo lo que podemos vetar lo vetaremos”, lanzó el jefe de Gabinete.

Guillermo Francos admitió que el oficialismo padeció ayer una rotunda derrota en el Congreso y adelantó que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que se votaron en favor de la ciudadanía, la educación y la salud pública: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, sentenció.

La reacción del jefe de Gabinete fue la ratificación del clima de impotencia que se vivió ayer en Casa Rosada y la Quinta de Olivos, cuando la Cámara de Diputados le dio un revés a cinco decretos presidenciales, dio luz verde a proyectos impulsados por los gobernadores, dio media sanción a la emergencia pediátrica (en el marco del conflicto en el Hospital Garrahan) y al financiamiento universitario.

“Perdimos todas”, admitió Francos durante una entrevista por una radio oficialista. Frente a esto, en nombre del Gobierno salió a amenazar con la única arma que le queda para su supervivencia: los unilaterales y arbitrarios vetos.

Los vetos listos

“Todo lo que podamos ventar lo vetaremos. Todavía Diputados tiene que tratar algunos temas que tienen media sanción del Senado y que podrán convertirlos en ley. Esos sí los podemos vetar”, dijo en referencia al proyecto de los gobernadores para modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y reformar los impuestos a los combustibles.

Además, intentó desacreditar cada una de las iniciativas aprobadas cuestionando el financiamiento y diciendo falsamente que su puesta en marcha alteraría el mentado “equilibrio fiscal” que pregona el oficialismo.

“Los recursos se obtienen bajando gastos, y eso es lo que venimos haciendo desde que asumimos”, afirmó y, como era de esperar, le echó la culpa de todo al “kirchnerismo” y a las elecciones legislativas de octubre.

“Estamos en una etapa preelectoral donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia”, lanzó.

«El Congreso quiere imponernos gasto público»

El funcionario aprovechó también para criticar duramente a los bloques que, en el legítimo ejercicio de la democracia y de la política, acompañaron las iniciativas de la oposición. “Votaron todos con el kirchnerismo. Casi todos los radicales, la Coalición Cívica, algunas fuerzas provinciales”, enumeró.

Frente a ese duro revés que ayer volvió a sacudir al oficialismo, el jefe de los ministros defendió el uso de las facultades delegadas por parte del Ejecutivo y acusó al Congreso de intentar revertir las reformas que se hicieron:

“Dentro de esas facultades delegadas desregulamos, suprimimos organismos, fusionamos. Eso es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. ¿Y qué va a generar? Más gastos, intentar romper el superávit fiscal que el Gobierno viene manteniendo desde que comenzó”, exageró.

Luego lanzó la serie de dudosas cifras con que el oficialismo intenta justificar el desguace del país y expresó que, en su opinión, “es imposible sacar a la Argentina del pozo si no recortamos el gasto público”.

“Si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir”, advirtió desconociendo uno de los roles que tiene el Poder Legislativo en el sistema republicano.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

Continue Reading