Sociedad Sucesos
Confirman el procesamiento de grupo que hacía escraches contra el Gobierno, los acusan de un délito menor.

La Cámara Federal porteña confirmó parcialmente el procesamiento de los integrantes de la agrupación Revolución Federal, entre ellos a su principal referente Jonathan Morel, y modificó la calificación penal: acusaron a los imputados de ser coautores penalmente responsables del delito de incitación a la violencia colectiva.
Durante la instrucción se los había culpado de “organizar y tomar parte en agrupaciones permanentes o transitorias que buscan imponer sus ideas o combatir las ajenas” a través de la violencia. Recordemos: Revolución Federal es la agrupación de la que simpatizaban los “copitos” procesados por el atentado a Cristina Kirchner.
La corte confirmó el procesamiento dictado contra Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa, Gastón Ezequiel Guerra y Nilda Sabrina Basile por el juez de primera instancia Marcelo Martínez de Giorgi, pero modificó el delito del que se los acusa.
Aunque el magistrado los había procesado por el delito de asociación ilícita destinada a combatir ideologías, delito penado con entre tres y ocho años de prisión, al quien tome parte de organizaciones que intenten imponer sus ideas, o combatir las ajenas, por la fuerza.
Pero el tribunal de apelaciones modificó la calificación a una más leve, la de «incitación a la violencia colectiva», que tiene una escala penal menor, de tres a seis años de reclusión.
Los magistrados también les redujeron los embargos de 9 millones a 4 millones de pesos para cada uno (de 45.454 dólares a 20.202 dólares, de acuerdo al cambio oficial).
De acuerdo al fallo, los jueces consideraron que la agrupación no tenía la entidad para ser considerada una asociación ilícita destinada a combatir ideologías.
Revolución Federal, «que habría sido conformada en un primer momento por Jonathan Ezequiel Morel y Leonardo Franco Sosa y a la cual se habrían integrado posteriormente Gastón Ezequiel Guerra y Nilda Sabrina Basile, no parecería poseer en principio, a partir del análisis efectuado por el magistrado de grado en su resolución, la entidad para ser considerada una asociación ilícita destinada a combatir ideologías», sostuvo la Cámara.
Los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi reconocieron «el uso de expresiones extremistas y de indudable contenido violento contra integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y simpatizantes de uno u otros partidos políticos, y de ciertas reprobables acciones de índole ofensiva, como la provocación de daños o el proferir insultos y frases amenazantes, que tendrían su debida respuesta penal en cada caso».
Razonamientos
Los jueces observaron «la reducida cantidad de personas convocadas a las manifestaciones y lo que se denomina ‘escraches'», por más que «el contenido de las publicaciones en redes sociales» podía parecer «a simple vista que la convocatoria podía ser amplia».
Pero en las sucesivas manifestaciones apenas llegaron a congregarse nueve, quince y hasta cincuenta personas, «entre quienes se hallaban personas de otros grupos y autoconvocados», apostilló el tribunal.
Por lo tanto, «las manifestaciones y conductas llevadas adelante por los encartados reúnen la entidad necesaria para ser provisoriamente consideradas como un estímulo a la violencia contra un grupo de personas subsumible bajo las proyecciones del delito de incitación pública a la violencia colectiva», concluyeron los jueces.
En un apartado, el camarista Mariano Llorens planteó que las manifestaciones de Revolución Federal estaban amparadas en la libertad de expresión y no podían castigarse penalmente.
Para el juez Martínez de Giorgi, la existencia de la organización se remonta al menos al 11 de mayo, por iniciativa de dos de sus integrantes, Morel y Sosa.
El magistrado sostuvo en su fallo de primera instancia que llevaron a cabo un plan criminal, consistente en imponer sus ideas y combatir las ajenas por la fuerza o el temor.
Para ello utilizaron distintas redes sociales y medios masivos de comunicación con los que realizaban manifestaciones intimidantes, planeaban, coordinaban y difundían mensajes de odio y declaraciones violentas en contra de las actuales autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y sus simpatizantes.
El grupo se constituyó así «en uno de los actores que agitaron en la sociedad un clima de violencia social, cuyo acto de mayor gravedad institucional resultó ser el intento de magnicidio de la Vicepresidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, el pasado 1 de septiembre», afirmó el juez.
Los abogados que representan a la vicepresidenta argentina y el propio magistrado se pronunciaron a favor de que esta causa se anexionara a otro expediente, tramitado por la jueza María Eugenia Capuchetti, que investiga el intento de magnicidio contra Fernández.
En el contexto de esa última causa hay cuatro personas procesadas: el autor material del ataque fallido, Fernando Sabag Montiel, y su pareja Brenda Uliarte, ambos procesados con prisión preventiva por ser coautores del intento de asesinato.
También están procesados con prisión preventiva como partícipes secundarios una amiga de Uliarte con la que compartió su plan de asesinar a la vicepresidenta, Agustina Díaz, y el jefe de la banda a la que pertenecían Sabag Montiel y su compañera, Nicolás Carrizo.
El intento de magnicidio contra la vicepresidenta es considerado el hecho de violencia política más grave desde el regreso de la democracia, en 1983.
@Sputnik
/Imágen principal: ©foto: sputnik/


La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.
Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.
De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.
El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena.
/DZ

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.
Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.
Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.
Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete
Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.
El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.
/TSJ

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.
«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.
Dolor en Liverpool
Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.
«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.
El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.
En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.
«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»
La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.
La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.
La carrera de Diogo Jota
Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.
Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.
En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23.
También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»