San JuanPolítica & Economía
Con un acto inaugural se dio comienzo a la Semana de la Educación Inicial

Este lunes 16 de septiembre se dio apertura a las actividades en el marco de la Semana de la Educación Inicial, que involucra a más de 29.000 estudiantes de este nivel, en toda la provincia, de acuerdo a la matrícula 2024. El acto central se realizó en Santa Lucía con la participación de los jardines municipales de ese departamento y fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo acompañado por el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario de Ambiente, Federico Ríos; la secretaria de Educación, Mariela Lueje, directoras de áreas Educación Inicial de Gestión Estatal y Privada, Laura Castro y Andrea Fernández y demás funcionarios municipales y provinciales.
Este año, el lema será «San Juan, sublime nidito de amor», y tiene como objetivo trabajar la identidad y el sentido de pertenencia, considerados valores importantes en la vida de las personas y en la sociedad.
El mandatario provincial se refirió a la importancia de la educación inicial y dijo que “quiero resaltar el lema de esta semana, que conecta con el sentido de pertenencia de los más pequeños, quienes en esta etapa absorben valores y sentimientos que los marcarán de por vida. Siempre recordamos a nuestros maestros, y sé que su enseñanza es clave en nuestras vidas”.
Y agregó, “valoro profundamente el papel de las maestras jardineras en la gestión de emociones y el poder transformador de la educación que, en San Juan, tierra de Sarmiento, siempre tiene un lugar central. En tiempos difíciles, los docentes cumplen un rol esencial y, en este mes donde celebramos la educación inicial y el Día del Maestro, quiero destacar su incansable esfuerzo”.
Para cerrar aseguró que “para transformar San Juan, contamos con docentes de calidad cuyo trabajo, aunque no siempre visible de inmediato, será clave para el futuro de nuestra provincia”.
La ministra de Educación se refirió al evento y dijo que “quiero destacar el inicio de la Semana del Nivel Inicial en Santa Lucía, que alberga los únicos jardines municipales de la provincia. Estos jardines, potenciados desde que el gobernador era intendente, son ahora un orgullo. Siempre digo que lo que aprendemos en el nivel inicial no se borra”.
Por su parte, el intendente de San Lucía, Juan José Orrego agradeció a los presentes y felicitó a las docentes por el trabajo que realizan. “La educación es parte de ese libro que todos tenemos, más allá de lo que aprendemos en casa, donde nuestros padres nos forman. En el jardín, con el concepto de aprender y comprender, también nos enseñan a salir adelante y crecer cada día. Santa Lucía siempre está abierta para recibir todas las actividades del ámbito educativo que contribuyan a construir un mejor futuro para nuestros hijos”, comentó.
El evento es organizado por la Dirección de Nivel Inicial, del Ministerio de Educación. La apertura se dio en Santa Lucía y el cierre se llevará a cabo en Jáchal, el próximo viernes 20 de septiembre.
Durante el acto de apertura, se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino, a cargo del docente Oscar Figueroa, y luego el párroco de la iglesia de Santa Lucía, David Gómez, ofició una bendición para todos los presentes.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
San Juan y Australia unen fuerzas en formación e innovación minera

Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
Un paso estratégico hacia el futuro de la minería en San Juan se concretó con la firma de un convenio marco que sella una alianza colaborativa inédita en el sector. El acuerdo, rubricado en Casa de Gobierno en un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, unirá la vasta experiencia de Australia con el potencial minero de la provincia, con el foco en la educación, la investigación y la formación técnica y profesional.
Los actores clave de esta iniciativa son el Gobierno de San Juan, la reconocida empresa australiana que opera en la provincia, Belararox S.R.L., la Western Australian School of Mines: Minerals, Energy and Chemical Engineering (WASM) de la Curtin University de Australia; y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Se trata de un modelo de colaboración público-privado, diseñado para potenciar las capacidades locales y fomentar la innovación.
En este encuentro, Orrego destacó que “este convenio va a ser ese primer paso que va a beneficiar no solamente a los estudiantes de Minería, sino también a los docentes y a todos los técnicos. Australia tiene una enorme historia en esto y nosotros tenemos que aprender de las experiencias que ellos han tenido y, además, ellos de las que podemos ofrecer nosotros. Esto comenzó hace casi dos años, que tuve la oportunidad de hablar por primera vez con uno de los empresarios que hizo ese vínculo con la Universidad de Australia. Y empezamos a charlar de lo importante que sería poder hacerlo realidad. Gracias a Dios todo eso no quedó en una anécdota, sino que quedó refrendado en un convenio en el que tanto la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de San Juan vamos a poder tener ese expertise, que si bien se ha trabajado en muchas oportunidades, en muchos convenios, se empezó, se comenzó a hablar, pero después no se hizo realidad».
Agregó que «empezar a trabajar con instituciones tan importantes como la Universidad de Australia nos pone a los sanjuaninos en un lugar más que importante, donde nos está mirando el mundo».
Para la firma de este acuerdo, el gobernador Orrego estuvo acompañado por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; la directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Mineria, Mariana Azcona; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz, entre otras autoridades.
Por su parte, la delegación australiana incluyó al director de Relaciones de Gobierno e Industria de la Universidad de Curtin, John O’Neill; el decano de la Escuela de Minas (WASM) Mark Buntine; los académicos de Curtin, Prof. Martin Van Kranendonk y Prof. Chris Clark; junto al CEO de Belararox, Arvind Misra.
El rector Berenguer destacó que «estas dos acciones, lo energético y lo minero, permiten desarrollar intercambios estudiantiles, profesionales y, fundamentalmente, proyectos de investigación conjunto que sirvan para aprovechar las fortalezas de las dos universidades, para implementarlo aquí en San Juan y que todo esto derrame en beneficio toda la comunidad sanjuanina».
A su turno, la decana Díaz dijo que «la minería atraviesa nuestras trece carreras de Ingeniería, y la idea es comenzar a trabajar a través de actas complementarias, como dijo nuestro rector, para poder fortalecer la formación de formadores en temáticas específicas, como es la minería del cobre».
Acuerdo estratégico
Este convenio se enmarca en el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Educación, Investigación y Formación Técnica y Profesional firmado por los gobiernos de Australia y Argentina en 2017.
La propuesta contempla un modelo de asociación público–privada con los siguientes fines:
* Apoyar el co-diseño y la implementación de programas de formación académica alineados con las necesidades del sector productivo;
* Facilitar la movilidad de personal docente, técnico y estudiantes, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias;
* Involucrar a actores del sector industrial, tanto locales como internacionales, en el diseño de estrategias para el desarrollo de capacidades y habilidades;
* Impulsar la investigación aplicada y la innovación orientada a una minería sostenible.
Esta asociación está guiada por un comité conjunto de coordinación, integrado por representantes del Gobierno de San Juan, Belararox S.R.L., la Curtin University WASM y el sector académico de San Juan por medio de la UNSJ.
La visión es trabajar de manera conjunta para desarrollar capacidades técnicas de largo plazo, compartir conocimientos y promover la innovación en beneficio de la provincia de San Juan y Argentina.
WASM y Curtin University: referentes mundiales
La Western Australian School of Mines (WASM), parte de la Universidad Curtin, es una institución líder global con más de 120 años de trayectoria, reconocida por formar líderes y desarrollar innovaciones en la industria minera y energética. Por su parte, la Universidad Curtin, fundada en 1966, es referente global por su innovación, inclusión y excelencia académica, con una sólida agenda de investigación en sostenibilidad y transformación digital.
/TSJ

La máxima prevista alcanzaría los 29°C, con una brisa leve. El cielo estará despejado.
Este martes se presenta con condiciones climáticas ideales para disfrutar al aire libre en San Juan. Según el pronóstico del tiempo, la jornada estará dominada por un cielo totalmente despejado y una agradable brisa proveniente del sector este.
La temperatura máxima trepará hasta los 29°C, mientras que la mínima registrada durante la madrugada fue de 11°C, marcando un contraste térmico propio de la primavera sanjuanina.
En cuanto al pronóstico extendido, para este miércoles se espera un leve descenso de la temperatura. La máxima rondará los 25°C y la mínima será de 14°C, con vientos que rotarán entre el sector sur y el este, lo que podría traer una sensación térmica algo más fresca, especialmente en horas de la mañana y la noche.
/SJ8

Según dijo el rector de la casa de altos estudios, la falta de una actualización del presupuesto complicó compra de equipamiento y atrasó los salarios docentes.
Este miércoles, las universidades públicas del país saldrán a la calle para pedir por la Ley de Financiamiento Universitario tras el veto presidencial. En San Juan, según dijo el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, las facultades de Ingeniería y la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fueron las más afectadas por la falta de presupuesto.
“El recorte en ciencia técnica ha sido tremendo. Proyectos de investigación se han quedado desfinanciados, no se pueden comprar equipos y las obras que teníamos previsto realizar, no se pudieron hacer. El dinero para la compra de equipamiento estaban presupuestados en dólares en aquella época y fueron pesificados. Entonces, los pesos de aquella época ahora no alcanzan a comprar prácticamente nada. Eso es lo que ha ocurrido en la mayoría de los proyectos y otros, directamente, han sido desfinanciados”, dijo en diálogo con Radio Light.
La Escuela de Música, la ampliación de la Facultad de Ciencias Exactas y la de Arquitectura, son algunas de las obras que estaban en carpeta y que quedaron sin recursos para su puesta en marcha.
Además, Berenguer mostró su preocupación por el atraso del 45% en los sueldos del personal docentes, lo que está marcando una nueva tendencia: la de abandonar la universidad pública para trabajar en instituciones privadas.
“Muchos docentes están viendo si buscan otro tipo de actividad. Docentes que cambian su extensión para ir a hacer otro tipo de tarea fuera de la universidad y esa falta de extensión impide que hagan investigación o que se dediquen a otras tareas de gestión que son sustantivas para nuestra universidad”, explicó el rector.
“La Ley de Financiamiento Universitario ha sido aprobado por las dos cámaras. Debemos entender que un sistema Republicano como el que tenemos se sustenta tres poderes. Aquí, en estos momentos, tenemos un Poder Legislativo que legisla a través de los representantes, pero un Ejecutivo que niega al Legislativo y nos ha embarcado en una nueva estrategia que es el los vetos, cosa que no estábamos acostumbrados, estábamos acostumbrados a que se respete el sistema republicano en nuestra Argentina”, concluyó.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025