Sociedad
Con sicarios y un autor intelectual, la trama del ataque de barrabravas al empresario bolichero sanjuanino

Hay otras dos personas detenidas y señaladas de contactar a estos sujetos para golpear al empresario sanjuanino. La pericia realizada en los celulares de estos barrabravas de Racing destapó una olla llena de confesiones.
El caso del empresario bolichero sanjuanino golpeado por tres barrabravas de Racing explotó. La pericia realizada a los teléfonos de los tres detenidos destapó una olla que contenía demasiada información donde involucraba a más gente. Los fiscales coordinadores de UFI Genérica realizaron una investigación bajo tres llaves y tuvo resultados positivos. Detuvieron a dos personas más; que, en palabras simples, serían las personas que contactaron a estos barrabravas para que golpeen al empresario bolichero, Juan Manuel Salvalaggio.
Altas fuentes judiciales dijeron a Tiempo de San Juan que los barrabravas fueron ordenados a golpear a Salvalaggio. Según informaron, el productor de eventos Mariano Gastón Tomsig (46) y Martín Elías Quiroga Massa, que se presentó como abogado y producto de shows de 47 años, se comunicaron con otro sujeto, nexo de estos tres barrabravas de Racing. La pericia realizada en estos celulares confirmó que Carlos Daniel Ledesma, Mariano Ariel Rivero y Brian Emanuel Espinoza recibieron la información personal de Salvalaggio, tal como sus movimientos, en donde vivía, entre otras cosas, con el fin de ir a golpearlo.
Pero, ¿por qué Tomsig envió a estos sujetos contra Salvalaggio?, fuentes calificadas expresaron un posible móvil, este es que Tomsig le habría propuesto a Savalaggio el escenario de electrónica en la Fiesta Nacional del Sol. Al fin y al cabo, era todo mentira. Salvalaggio le contó a otra de sus fuentes esta situación y cuando tomaron conocimiento las maniobras que hacía Tomsig fue echado de su trabajo. Esto habría provocado la bronca contra el empresario bolichero.
Lo que causa más impresión en esta causa (que es digna de una película de acción) es que los barrabravas estaban hace más de un mes en la provincia. La pericia en sus celulares confirmó que estos sujetos habrían venido a San Juan para hacer otros trabajos y en medio de su estadía le salió esta “changa” de golpear a Salvalaggio.
Los chats de WhatsApp son terribles y parte de lo que han conseguido los investigadores de UFI Genérica, es que hay mensajes donde se promete dinero a cambio de estos trabajos. “Les estamos llevando 500 lucas”, sería uno de los chats. Ahí es donde entra Quiroga Massa, ya que desde la justicia lo señalan de ser un participe secundario porque también se comunicaba con Tomsig.
Pero otro mensaje que le llamó mucho la atención a la Justicia sanjuanina era el que mandó el cuarto bonaerense, nexo de los tres barrabravas: “Cuando lo ‘inflen’ me mandás la foto y después borrala”. Este mensaje es el que habría mandado el cuarto involucrado cuando le dijo a los barrabravas que golpeen a Salvalaggio.
La audiencia contra Tomsig y Quiroga Massa ya se realizó. Fue el pasado miércoles en horas de la tarde. En la misma, el juez imputó a los dos por el delito de lesiones graves agravadas por existir una promesa remuneratoria, por premeditación de dos o más personas en concurso, y alevosía; a Mariano Gastón Tomsig en calidad de autor intelectual y a Martín Elías Quiroga Massa en calidad de participe secundario.
Según informaron, el Ministerio Público Fiscal solicitó la prisión preventiva para ambos, pero el magistrado se la otorgó a Tomsig por el plazo de 30 días y dejó en libertad a Quiroga Massa pero deberá cumplir medidas coercitivas como no entorpecer la investigación y someterse al proceso, presentarse una vez por mes en comisaría 4ta, prohibición de salir de la provincia sin la debida autorización y no acercarse ni comunicarse con Salvalaggio.
Cabe destacar que la causa que se está investigando en Flagrancia se encuentra suspendida, ya que la jueza de juicio solicitó la planilla prontuarial de estos sujetos. El debate está en standby, a la espera de esta información oficial. Los tres barrabravas en esa causa están acusados por los delitos de robo agravado por ser en poblado y en banda en grado de tentativa y por lesiones graves, en concurso ideal, los imputados afrontan una pena que va de los 3 años a 10 años de prisión.
/TSJ

Sociedad
‘Familias Del Dolor’ ponderó la aprobación en el Senado del endurecimiento de penas en delitos viales: «Queda un paso más»

Dos referentes de la agrupación de víctimas de accidentes de tránsitos en San Juan estuvieron esta jornada en el Congreso y ponderaron lo decidido. Ahora, se debe replicar la aprobación en Diputados.
Esta jornada, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad el endurecimiento de penas en delitos viales que prevé el Código Penal de nuestro país. La trascendental sesión estuvo seguida de cerca por dos referentes de la agrupación de nuestra provincia, ‘Familias Del Dolor’.
Luego de la resolución de los legisladores, los referentes que viajaron hasta Capital Federal, Guillermo Chirino y Juan Carlos Arancibia, marcaron su satisfacción: «Acá estamos…por todos ellos (en referencia una pancarta con el rostro de víctimas de accidentes de tránsito en San Juan). Nos queda un paso más en Diputados», destacaron en las redes sociales de la agrupación.
Cabe destacar que, ahora se espera la aprobación en la Cámara baja, para que de esta manera sea promulgada como ley. Se entiende que no habrá objeciones en la siguiente votación.
Se recuerda que la reforma aprobada introduce modificaciones en los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal. En los casos de homicidio culposo agravado por conducción, las penas se elevan a 4 a 8 años de prisión con inhabilitación especial para manejar. Mientras que, si se comprueban tres o más de las conductas agravantes, la pena se extiende a 5 a 12 años de cárcel.
Igualmente, en los casos de lesiones culposas, se incorporan figuras ‘extrar’ con condenas de 3 a 6 años e inhabilitación especial, cuando concurran al menos tres de los agravantes.
/0264
Sociedad
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Esta cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del año, que fue de 7,9%.
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.
La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.
El INDEC también indicó que la tasa de actividad–que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total– alcanzó el 48,1%;mientras que la tasa de empleo–que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%.
Por su parte, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.
Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC
- Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,5% para las mujeres y de 6,8% para los varones.
- En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,7% y 7,4% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que los lugares con menor desocupación fueron la Patagonia y el Noroeste, con 4,7%.
- El nivel educativo del 71,3% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,7%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
- En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año.
/DC
Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025