Política & Economía
Con los jóvenes, Rubén Uñac se comprometió en trabajar por viviendas, trabajo y salud mental.

En un encuentro en Capital, la juventud pudo manifestar sus necesidades al candidato a gobernador que estuvo acompañado por el gobernador.
La energía se sentía desde la vereda de la Libertador y los cantos y arengas resonaban en toda la cuadra. El salón repleto de jóvenes desbordaba entusiasmo militante al ser escuchados nada menos que por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y por el senador y candidato a gobernador, Rubén Uñac.
Primero hablaron los jóvenes quienes realizaron sus pedidos, acceso a la vivienda, al primer trabajo, apoyo al emprendedor joven, acciones por los derechos de los animales y salud mental.
El senador y candidato de Vamos San Juan les contó que están recorriendo toda la provincia “porque ustedes saben que a los peronistas nos gusta estar cara a cara con la gente y es lo que hemos hecho siempre”.
Luego les dijo a los chicos, que no paraban de arengar, que “vamos a gobernar para todos no para unos pocos, porque nos interesa el bienestar de todas las sanjuaninas y los sanjuaninos, por eso lo votaron a Sergio y por eso van a volver a votar el 2 de julio por este proyecto”.
Agregó que estaba emocionado de ver la juventud del PJ tan unida y con tanto entusiasmo, pero, además, una juventud federal con representantes de todos los departamentos de la provincia.
“Es hermoso ver cómo se suma la juventud en cada una de las caminatas en todos los rincones de San Juan, eso significa que vamos por buen camino, que confían en nosotros, que confiaron en Sergio y tienen que seguir confiando en este conductor del Modelo San Juan que ha transformado la provincia. Nosotros, Cristian y yo, somos la garantía de consolidar este modelo, de hacer los cambios que haya que hacer y complementar con las medidas que tengamos que tomar”, expresó Rubén.
Sobre los pedidos realizados, el senador señaló que son todos proyectos viables, “podemos trabajarlos juntos, sentarnos y avanzar en cada una de estas propuestas”.
Luego manifestó que el domingo 2 de julio San Juan vota con una sola boleta; “todos me dicen votamos gobernador y vicegobernador, pero no te equivoques, votamos un gobierno al servicio de San Juan, de los intereses de los sanjuaninos, del bienestar de la gente, o votamos un gobierno al servicio de la city porteña”, dijo Rubén y estallaron los aplausos.
Luego, Sergio Uñac agradeció emocionado el afecto manifestado. “Nos motivamos y mucho cuando vemos que la juventud que está acá es multiplicadora permanente de este proyecto político. Nosotros decimos que no importan los nombres, importa el proyecto, y la continuidad del proyecto en San Juan se llama Rubén Uñac y Cristian Andino, por eso vamos a dejar la vida de acá al 2 de julio”, dijo.
El mandatario enumeró uno a uno los pedidos de los jóvenes y aseguró que todos ellos serán planificados por Rubén. “Cada una de estas necesidades, en las plataformas de Rubén y Cristian van a hacer parte de las cosas que van a poder realizar, ellos van a consolidar cada una de las cosas que hemos concretado en la provincia y que han sido muchas, pero también van a ejecutar las cosas que a mí me han faltado, y esto hay que decirlo con tranquilidad y naturalidad: lo que faltó, Rubén y Cristian lo van a ejecutar por el bien de San Juan y por los intereses de cada sanjuanina y sanjuanino”, expresó el gobernador.
Les dijo a los jóvenes que son el presente y el futuro de San Juan y que celebra cada una de las cosas que hicieron y la manera en que han desarrollado cada uno de los desafíos.
“Hemos pasado casi 8 años de permanentes realizaciones, ahora desde donde esté este humilde servidor va a ser un colaborador incansable de Rubén y de Cristian para que desde Buenos Aires podamos seguir trayendo más recursos, más obras y más soluciones para todos los sanjuaninos. El 2 de julio Vamos San Juan triunfa en San Juan, vamos todos a construir el triunfo que ésta subagrupación se merece, vamos a ratificar el triunfo del 14 de mayo y el 2 de Julio reventamos las urnas”, cerró Uñac.
Los pedidos
Daniela Neira contó que viajaron desde Jáchal para participar del encuentro, “esto habla del federalismo de la gestión de Sergio que estamos seguros se verá también en la de Rubén”, dijo.
“Para esta convocatoria hemos pensado y planteado políticas públicas para las juventudes adecuadas a las realidades que estamos viviendo y una de ellas debe ser facilitar y garantizar el acceso de las juventudes a la casa propia a través de programas de crédito que contemplen la informalidad laboral y el rango etario, de 18 a 35 años, como criterio de selección y adjudicación de beneficiarios”.
Federico Méndez, de Rivadavia, pidió el fomento de políticas públicas para resguardar los derechos de los animales.
“Proponemos hacer efectiva la institucionalización de la figura de quienes trabajan por los animales, apostando a su conocimiento sobre la temática y su utilidad en la resolución de conflictos vecinales. Sus funciones pueden contemplar desde la articulación provincia-municipio, hasta la reasignación de animales callejeros y/o abandonados a hogares de tránsito”.
Armando Pereira dijo que “la juventud está presente y siempre vamos a estar todos unidos porque así es la juventud peronista”. Luego pidió trabajar por la accesibilidad del primer empleo de los jóvenes.
“Mayor presencia del Estado que asegure una relación laboral pacífica entre el empleador y el empleado. Limitando la posibilidad de sustituir la mano de obra, por parte del comerciante, como de asegurar la calificación de los empleados. Esto pensando en jóvenes de 18 a 24 años”.
Candela Arias, de Capital, abogó por políticas públicas para los jóvenes emprendedores.
“Proponemos contemplar una nueva figura jurídica, además de las existentes, que permita a emprendimientos gestionados por jóvenes, acceder a los beneficios de programas de empleos. Ponderamos el programa Joven Podés que se articula desde este gobierno”.
Finalmente, Camila Castro, de Rawson, puso en foco la necesidad de apuntar a la salud mental de los jóvenes. “Las políticas en salud mental deben estar orientadas a:
• 1.Convivencia en diversidad (sexual, de género, racial y de creencias).
• 2. Trabajo en políticas públicas para prevenir la violencia y el bullying en contextos de vulnerabilidad.
• 3. Trabajar en Prevención de Adicciones. Y para esto, promover el deporte, el arte, espacios solidarios, la cultura urbana, redes de contención e incorporación de las nuevas tecnologías”.
El encuentro terminó a pura selfie y cantos militantes que encendieron el medio día capitalino.
@PrensaVamosSanJuan.
/Imagen principal: Vamos San Juan/

San JuanPolítica & Economía
La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.
Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.
“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.
“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.
El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.
Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.
Cronograma resumido
Semana 1:
- Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.
Semana 2:
- Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
- Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
- Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.
La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.
/PrensaLegislatura
NacionalPolítica & Economía
Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.
En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.
Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.
A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.
“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.
El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.
Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.
Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.
Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.
/DC
NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»