Política & Economía
Con los jóvenes, Rubén Uñac se comprometió en trabajar por viviendas, trabajo y salud mental.

En un encuentro en Capital, la juventud pudo manifestar sus necesidades al candidato a gobernador que estuvo acompañado por el gobernador.
La energía se sentía desde la vereda de la Libertador y los cantos y arengas resonaban en toda la cuadra. El salón repleto de jóvenes desbordaba entusiasmo militante al ser escuchados nada menos que por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y por el senador y candidato a gobernador, Rubén Uñac.
Primero hablaron los jóvenes quienes realizaron sus pedidos, acceso a la vivienda, al primer trabajo, apoyo al emprendedor joven, acciones por los derechos de los animales y salud mental.
El senador y candidato de Vamos San Juan les contó que están recorriendo toda la provincia “porque ustedes saben que a los peronistas nos gusta estar cara a cara con la gente y es lo que hemos hecho siempre”.
Luego les dijo a los chicos, que no paraban de arengar, que “vamos a gobernar para todos no para unos pocos, porque nos interesa el bienestar de todas las sanjuaninas y los sanjuaninos, por eso lo votaron a Sergio y por eso van a volver a votar el 2 de julio por este proyecto”.
Agregó que estaba emocionado de ver la juventud del PJ tan unida y con tanto entusiasmo, pero, además, una juventud federal con representantes de todos los departamentos de la provincia.
“Es hermoso ver cómo se suma la juventud en cada una de las caminatas en todos los rincones de San Juan, eso significa que vamos por buen camino, que confían en nosotros, que confiaron en Sergio y tienen que seguir confiando en este conductor del Modelo San Juan que ha transformado la provincia. Nosotros, Cristian y yo, somos la garantía de consolidar este modelo, de hacer los cambios que haya que hacer y complementar con las medidas que tengamos que tomar”, expresó Rubén.
Sobre los pedidos realizados, el senador señaló que son todos proyectos viables, “podemos trabajarlos juntos, sentarnos y avanzar en cada una de estas propuestas”.
Luego manifestó que el domingo 2 de julio San Juan vota con una sola boleta; “todos me dicen votamos gobernador y vicegobernador, pero no te equivoques, votamos un gobierno al servicio de San Juan, de los intereses de los sanjuaninos, del bienestar de la gente, o votamos un gobierno al servicio de la city porteña”, dijo Rubén y estallaron los aplausos.
Luego, Sergio Uñac agradeció emocionado el afecto manifestado. “Nos motivamos y mucho cuando vemos que la juventud que está acá es multiplicadora permanente de este proyecto político. Nosotros decimos que no importan los nombres, importa el proyecto, y la continuidad del proyecto en San Juan se llama Rubén Uñac y Cristian Andino, por eso vamos a dejar la vida de acá al 2 de julio”, dijo.
El mandatario enumeró uno a uno los pedidos de los jóvenes y aseguró que todos ellos serán planificados por Rubén. “Cada una de estas necesidades, en las plataformas de Rubén y Cristian van a hacer parte de las cosas que van a poder realizar, ellos van a consolidar cada una de las cosas que hemos concretado en la provincia y que han sido muchas, pero también van a ejecutar las cosas que a mí me han faltado, y esto hay que decirlo con tranquilidad y naturalidad: lo que faltó, Rubén y Cristian lo van a ejecutar por el bien de San Juan y por los intereses de cada sanjuanina y sanjuanino”, expresó el gobernador.
Les dijo a los jóvenes que son el presente y el futuro de San Juan y que celebra cada una de las cosas que hicieron y la manera en que han desarrollado cada uno de los desafíos.
“Hemos pasado casi 8 años de permanentes realizaciones, ahora desde donde esté este humilde servidor va a ser un colaborador incansable de Rubén y de Cristian para que desde Buenos Aires podamos seguir trayendo más recursos, más obras y más soluciones para todos los sanjuaninos. El 2 de julio Vamos San Juan triunfa en San Juan, vamos todos a construir el triunfo que ésta subagrupación se merece, vamos a ratificar el triunfo del 14 de mayo y el 2 de Julio reventamos las urnas”, cerró Uñac.
Los pedidos
Daniela Neira contó que viajaron desde Jáchal para participar del encuentro, “esto habla del federalismo de la gestión de Sergio que estamos seguros se verá también en la de Rubén”, dijo.
“Para esta convocatoria hemos pensado y planteado políticas públicas para las juventudes adecuadas a las realidades que estamos viviendo y una de ellas debe ser facilitar y garantizar el acceso de las juventudes a la casa propia a través de programas de crédito que contemplen la informalidad laboral y el rango etario, de 18 a 35 años, como criterio de selección y adjudicación de beneficiarios”.
Federico Méndez, de Rivadavia, pidió el fomento de políticas públicas para resguardar los derechos de los animales.
“Proponemos hacer efectiva la institucionalización de la figura de quienes trabajan por los animales, apostando a su conocimiento sobre la temática y su utilidad en la resolución de conflictos vecinales. Sus funciones pueden contemplar desde la articulación provincia-municipio, hasta la reasignación de animales callejeros y/o abandonados a hogares de tránsito”.
Armando Pereira dijo que “la juventud está presente y siempre vamos a estar todos unidos porque así es la juventud peronista”. Luego pidió trabajar por la accesibilidad del primer empleo de los jóvenes.
“Mayor presencia del Estado que asegure una relación laboral pacífica entre el empleador y el empleado. Limitando la posibilidad de sustituir la mano de obra, por parte del comerciante, como de asegurar la calificación de los empleados. Esto pensando en jóvenes de 18 a 24 años”.
Candela Arias, de Capital, abogó por políticas públicas para los jóvenes emprendedores.
“Proponemos contemplar una nueva figura jurídica, además de las existentes, que permita a emprendimientos gestionados por jóvenes, acceder a los beneficios de programas de empleos. Ponderamos el programa Joven Podés que se articula desde este gobierno”.
Finalmente, Camila Castro, de Rawson, puso en foco la necesidad de apuntar a la salud mental de los jóvenes. “Las políticas en salud mental deben estar orientadas a:
• 1.Convivencia en diversidad (sexual, de género, racial y de creencias).
• 2. Trabajo en políticas públicas para prevenir la violencia y el bullying en contextos de vulnerabilidad.
• 3. Trabajar en Prevención de Adicciones. Y para esto, promover el deporte, el arte, espacios solidarios, la cultura urbana, redes de contención e incorporación de las nuevas tecnologías”.
El encuentro terminó a pura selfie y cantos militantes que encendieron el medio día capitalino.
@PrensaVamosSanJuan.
/Imagen principal: Vamos San Juan/

NacionalPolítica & Economía
Senadores aprobaron la ley de financiamiento universitario

El Senado aprobó el proyecto de ley de financiamiento universitario, que tiene media sanción en Diputados. El expediente replica el que el Congreso sancionó el año pasado y el presidente Javier Milei vetó.
NacionalPolítica & Economía
Golpe al oficialismo: los cinco decretos de Milei qué quedaron sin efecto

El Senado frenó este jueves cinco decretos clave del gobierno de Javier Milei, incluyendo la disolución de Vialidad Nacional y la transformación de INTI e INTA, en una sesión marcada por debates encendidos y amplio rechazo opositor.
El Senado argentino le aplicó este jueves un contundente primer golpe al gobierno de Javier Milei al rechazar cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habían sido cuestionados por Diputados la semana pasada. La sesión, extensa y con debate encendido, continuará con el tratamiento de leyes sobre emergencia pediátrica y presupuestos universitarios.
Con amplio apoyo opositor, las resoluciones del Ejecutivo quedaron sin efecto, entre ellas la disolución de Vialidad Nacional y la modificación de los organismos INTI e INTA. Las medidas habían sido impulsadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
El debate comenzó pasadas las 12:30, luego de una serie de cuestiones de privilegio y la aprobación de acuerdos militares. El decreto que proponía disolver Vialidad Nacional generó el mayor consenso entre los legisladores provinciales en rechazo a la medida, que buscaba reasignar funciones esenciales del organismo y disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial para “reducir el gasto público”, argumentando que la Gendarmería Nacional podía asumir dichas tareas.
El senador radical Pablo Blanco criticó duramente la iniciativa: “El Gobierno toma una medida como si aparece un enfermo de cáncer y para no gastar dinero le pega un tiro. Se acabó el enfermo y se acabó el problema”.
Por su parte, Alfredo De Ángeli, jefe de bloque del PRO, defendió al INTA y destacó su relevancia internacional, mencionando avances tecnológicos como la primera cosechadora de algodón para varias provincias. El camporista Eduardo De Pedro centró su discurso en el Banco Nacional de Datos Genéticos, señalando que la reforma “quita competencias, reduce las capacidades y busca volver a la Argentina de la impunidad”.
Los decretos delegados también incluían transformaciones profundas:
- INTA e INTI: pasaban de ser entes autárquicos a organismos desconcentrados, dependientes de secretarías de Estado.
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte y Junta de Seguridad en el Transporte: cambios en sus funciones, absorbiendo o limitando competencias.
- Organismos culturales: modificaciones en estructura y presupuesto.
- DNU Marina Mercante: cuestionado por implicar desregulación y afectar derechos laborales.
El Senado votó de la siguiente manera:
- INTA e INTI: 60 rechazos, 9 afirmativos, 1 abstención.
- Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos, 1 abstención.
- Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos, 1 abstención.
- Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos, 3 abstenciones.
- Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 afirmativos, 1 abstención.
En el recinto, el peronista Pablo Bensusán defendió la continuidad de INTA e INTI: “Destruir estas instituciones es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología y desarrollo. Si no existieran, nuestros productores dependerían de multinacionales”.
Blanco agregó: “El Ejecutivo esconde la eliminación de los entes reasignando funciones y vaciando de contenido los organismos, subordinándolos a estructuras menores, eliminando su autonomía técnica y presupuestaria”.
Desde el peronismo disidente, Juan Carlos Romero (Salta) reconoció la relevancia del INTA pero advirtió que “se duplicaron empleados sin duplicar resultados”. Por su parte, Alfredo De Ángeli, del PRO, anunció que votaría contra las medidas pese a gestos anteriores de cercanía con el oficialismo.
El jefe del bloque libertario en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, defendió la reorganización y afirmó que “las funciones se mantienen, no se trata de cierres sino de reestructuración legal”, destacando la optimización del personal y la reducción de exceso administrativo en organismos como el INTA.
La sesión representa un fuerte revés político para Milei, que ve frenadas varias de sus iniciativas de reorganización estatal y se enfrenta a un Senado opositor decidido a preservar la autonomía de organismos estratégicos del Estado.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.
El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.
Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.
La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.
Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.
/DH
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»