NacionalPolítica & Economía
Con la presencia del Presidente, el PJ debate las definiciones electorales.

Fernández encabeza la reunión del Consejo Nacional partidario que tendrá como objetivo fijar la fecha del próximo Congreso de la fuerza política.
El presidente Alberto Fernández llegó pasadas las 18.15 a la sede del Partido Justicialista (PJ), donde encabezará la reunión del Consejo Nacional partidario que tendrá como objetivo fijar la fecha del próximo Congreso de la fuerza política y comenzar a definir la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT).
Fernández encabeza el encuentro que se realizará con la presencia de sus 75 miembros de forma mixta, ya que varios dirigentes no asistirán a la sede ubicada en la calle Matheu 130 de la ciudad de Buenos Aires sino que se conectarán a través de la plataforma Zoom.
A casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de los precandidatos a Presidente y para el resto de las categorías, Fernández anunció esta mañana que no se presentará a la reelección presidencial y aceleró el proceso de negociaciones dentro el FdT donde el PJ sigue siendo la columna vertebral de la coalición oficialista.
«Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos», expresó el mandatario en un video difundido esta mañana en redes sociales, titulado «Mi decisión», en el que, además, aseveró que «el contexto económico» lo obliga a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a «los problemas de la Argentina».
En un video de poco más de siete minutos, el Presidente anunció esta mañana su decisión de no ir por la reelección para «concentrarse en resolver los problemas de los argentinos».
«Se pone al frente de las PASO y el armado electoral«, informaron desde la Presidencia de la Nación.
El sorpresivo anuncio cambió el marco del encuentro formal del consejo partidario, que se realizará con la presencia de sus 75 miembros, incluido Alberto Fernández en carácter de presidente del PJ, con una única misión: fijar la fecha del próximo congreso partidario.
En este cónclave partidario que se realizará en la primera quincena de mayo -según estiman fuentes partidarias- se habilitará formalmente al PJ a participar de un frente electoral.
Fuentes partidarias señalaron a Télam que el encuentro será mixto, ya que la mayoría de los consejeros de las provincias se conectarán por la plataforma virtual Zoom mientras que los porteños y bonaerenses asistirán de forma presencial a la sede del PJ nacional.
En la reunión se avanzaría también en las reglas de participación y buena convivencia para la campaña de las PASO, en todas las categorías, aunque para esto hay un margen de tiempo que se extiende hasta el 14 de junio, cuando vence el plazo para presentar alianzas y frentes, según el cronograma electoral establecido por la Ley vigente.
Si bien la reunión podría ser corta, por el temario incluido en el orden del día, varios consejeros ya han anticipado que pedirán la palabra para dar sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y las posibilidades electorales del oficialismo.
La realización de las primarias abiertas o insistir con la necesidad de tener una fórmula presidencial de consenso será otro de los temas que surgirá en los discursos de los consejeros, aunque ya este punto ha quedado casi saldado con la decisión del Presidente en la que además brega por la realización de unas PASO en el FdT.
Desde todos los espacios que componen el PJ coinciden que «será una reunión en la que solo se definirá la fecha del próximo Congreso», pero que se podría extender porque «muchos compañeros tienen necesidad de hacer catarsis».
Los dirigentes que acompañan a Alberto Fernández en la conducción partidaria son: la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez (Vicepresidenta 1°); el gobernador bonaerense Axel Kicillof (Vicepresidente 2°); la vicegobernadora chaqueña Analía Rach Quiroga (Vicepresidenta 3°); el gobernador tucumano Juan Manzur (Vicepresidente 4°); y la senadora catamarqueña Lucía Corpacci (Vicepresidenta 5°).
Los ministros que integran el órgano Ejecutivo del PJ son: Santiago Cafiero (Cancillería); Agustín Rossi (Jefatura); Eduardo ‘Wado’ De Pedro (Interior); Jorge Taiana (Defensa); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); y Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos (Trabajo).
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/


Rosario Central superó a Lanús en un duelo cargado de emoción y tensión.
En un partido que quedará en la memoria por el regreso de ambas parcialidades al fútbol argentino, Rosario Central derrotó 1-0 a Lanús en La Fortaleza. El único gol del encuentro lo convirtió Ángel Di María, de penal, a los 28 minutos del segundo tiempo, en una acción que despertó la bronca del conjunto local.
La jugada clave ocurrió a los 26′, cuando el árbitro sancionó penal tras una falta de Losada sobre Gaspar Duarte dentro del área. La protesta de los jugadores de Lanús fue inmediata y terminó con la expulsión de Carlos Izquierdoz, una baja sensible para los de Zielinski en plena recta final del duelo.
Con un hombre menos, Lanús fue al frente en busca del empate y generó peligro, especialmente con una jugada de córner ejecutada por Rodrigo Castillo en el minuto 51. Sin embargo, la defensa de Central resistió y se quedó con tres puntos valiosos en un marco lleno de tensión y emociones.
El cierre del encuentro también tuvo su carga emotiva: a los 45 minutos, Ángel Di María fue reemplazado por Tomás O’Connor y se retiró ovacionado por los hinchas canallas y reconocido incluso por la parcialidad rival. El ingreso de Juan Giménez por Franco Ibarra completó los cambios en Central, mientras que Lanús apostó por Dylan Aquino y Alexis Canelo para intentar torcer la historia.
Más allá del resultado, el encuentro quedará marcado por el retorno del público visitante a las canchas, algo que no se veía desde hacía años. El protagonismo de Di María, el polémico penal y la intensidad del juego le dieron al partido todos los condimentos de una jornada inolvidable.
/0264
NacionalPolítica & Economía
YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a partir de las 00:00 de este domingo en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.
Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.
Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.
Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.
Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
/DC
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses