La iniciativa incluye intervenciones en Villa Larga, Villa Chacabuco, el barrio Conjunto VIII y arterias clave como Malvinas Argentinas y Santiago Salinas, financiadas gracias a una fuerte reducción de la planta política, reorganización de áreas y una estricta ingeniería financiera.
Este lunes, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, anunció un plan de pavimentación de 40.000 metros cuadrados, financiado íntegramente con fondos municipales. La inversión, que demandará entre alrededor de $900 millones, permitirá intervenir arterias clave del departamento como las calles Malvinas Argentinas y Santiago Salinas y del interior de Villa Larga, Villa Chacabuco, y del barrio Conjunto VIII.
El jefe comunal explicó que las obras forman parte de una estrategia de “ingeniería financiera” basada en un fuerte proceso de ahorro interno, reducción de gastos políticos y reorganización del municipio. “Vamos a hacerlo con recursos municipales gracias a un ahorro que venimos haciendo desde que empezó la gestión”, sostuvo.
Según informó, uno de los pilares del financiamiento fue la reducción de la planta política. Miodowsky recordó que recibió un esquema ya achicado por la gestión anterior —de 45 a 17 funcionarios— y que él profundizó esa línea: “Nosotros la bajamos más, la dejamos en 12. Eso nos ha permitido un ahorro importante”, aseguró.
A esto se sumó la unión de áreas como Empleo, Capacitación y Juventud; Deporte, Turismo y Cultura; Acción Social, Emergencia y Salud. De acuerdo a los datos del intendente, la reestructuración generó una administración más compacta y menos costosa, lo que permitió liberar partidas para obras. “Armamos un organigrama muy ajustado, con muchas áreas dentro de cada dirección para no tener un esquema tan grande”, detalló.
Miodowsky también destacó otras decisiones operativas que mejoraron el equilibrio financiero: un remate histórico junto a la Caja de Acción Social, que permitió optimizar bienes y adquirir nuevos vehículos y la sustitución de maquinarias alquiladas por equipamiento propio; de hecho, según comentó a este medio, el intendente de Rivadavia logró financiamiento nacional tras gestionar tres veces en Buenos Aires.
El jefe comunal consiguió $100 millones en subsidios nacionales, que se destinaron a comprar retroexcavadoras que antes se alquilaban: “Eso produjo un ahorro de 5 a 7 millones por máquina”, explicó. Además, incorporó 21 nuevas movilidades con fondos propios. Eso permitió que los recursos del FODERE que distribuye por ley el Gobierno provincial sean destinados también a pavimentación.
Las obras con fondos municipales: barrios y calles que se pavimentarán
El plan contempla intervenir arterias históricamente postergadas y zonas críticas que se anegaban con cada lluvia. Las obras comenzarán de inmediato y se extenderán hasta mayo o junio del año próximo. Entre los puntos incluidos: Villa Larga / Villa Chacabuco (ya en ejecución); Barrio Conjunto VIII, inicia en enero; calle Malvinas Argentinas (arteria clave para Jardines del Oeste, SOEVA, AMED y Piuquén) debe estar lista antes de fin de año; calle Santiago Salinas (barrio Camus) se abre y pavimenta desde Libertador hasta Periodistas Argentinos; descomprimirá la circulación y mejorará la salida del CGT, 20 de Noviembre, Camus y Natania 15; y calles Colangüil y Anilta (en la zona de la Universidad Católica).
“Entre ahora y junio tenemos que tener todas las arterias pavimentadas con fondos municipales”, afirmó Miodowsky.
Una deuda con los vecinos y un palo a la gestión de Sergio Uñac
El intendente justificó la magnitud del plan al señalar la falta de obras en gestiones anteriores. “Rivadavia había quedado relegada en pavimentación por cuestiones políticas. Yo dispuse que los FODERE fueran 100% para pavimento”, subrayó. La obra, dijo, responde a un compromiso personal: “Tengo una gran deuda con los vecinos. Por eso hacemos ingeniería financiera, afilamos el ingenio, optimizamos los recursos y administramos prioridades”.
/DC
