San JuanPolítica & Economía
Con el expediente de La Superiora y testimoniales a jueces, Diputados avanza con el pedido de juicio político

[ad_1]
La comisión investigadora de Diputados tomó medidas para avanzar en el pedido de juicio político.
Antes de que finalice noviembre, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados deberá tomar una decisión sobre el pedido de juicio político que el empresario Sergio Vallejos Mini presentó contra tres ministros de la Corte de Justicia. Para definir si le dan curso a la denuncia o si definen el rechazo, el cuerpo tomó una serie de medidas, las que incluyen el envío completo del expediente completo del juicio por la expropiación de la exbodega La Superiora, testimoniales jueces que participaron en cada instancia judicial de la causa y resoluciones del Tribunal Electoral por los comicios provinciales del año pasado, entre otros. Así lo confirmaron fuentes oficiales, las que indicaron que parte de las medidas ya se completaron, como el expediente judicial, mientras que el resto, esperan tenerlas listas esta semana. Entre los testimoniales, no se descarta que sea convocada la Jueza del Contencioso Administrativo, Adriana Tettamanti, y también la jueza miembro de sala IV de la Cámara Civil, María Josefina Nacif.
La denuncia que presentó Vallejos en la Cámara de Diputados levantó polvareda en el ámbito político. Es que, en definitiva, no es una denuncia judicial, sino que se trata de una presentación política prevista en la Constitución Provincial para que cualquier ciudadano realice una denuncia por el desempeño en sus funciones de las autoridades provinciales como el Gobernador, el vicegobernador, los ministros de la Corte, el Fiscal General y el Fiscal de Estado. En esa línea, la Cámara de Diputados es la que tiene que tomar la decisión sobre si el pedido de destitución tiene validez o si debe ser rechazado.

Tal como lo prevé la norma, quienes recibieron la denuncia fueron los diputados que integran la comisión Investigadora de la Sala Acusadora. Dicho cuerpo tiene como miembros a los legisladores oficialistas Carlos Jaime y Marcela Quiroga, a los peronistas Pedro Albagli y Sonia Ferreyra, y al libertario, Fernando Patinella. Fuentes oficiales confirmaron que los diputados ya definieron los pasos a seguir para evaluar la denuncia. En ese marco, le solicitaron al Poder Judicial que reenvíe todo el expediente de la causa por la expropiación de la exbodega La Superiora. Eso es, tanto los escritos presentados por el municipio de Rawson, como los de la empresa Cuyo Inversiones, los que dio origen a la sentencia de primera instancia, que firmó Tettamanti. También, todos los documentos de segunda instancia, de la Sala IV, sumados a los presentados en la Corte de Justicia, la que definió que, para que se determine el monto que debe pagar el municipio por el 15 por ciento del predio, se debe Realice una nueva tasación y así determinar el “valor real y actual” del inmueble.
Eso no es lo único ya que también solicitaron que le sean reenviados todos los documentos correspondientes a las elecciones provinciales del 2023, las que tuvieron la particularidad que fueron divididas por una sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Vallejos reclama que los cargos municipales y provinciales no deberían haber sido desdoblados a los cargos de Gobernador y vice, como finalmente ocurrió.
Sobre la documentación, las fuentes indicaron que la comisión ya cuenta con parte, por lo que esta semana tendrán varias reuniones para analizar el expediente. Además, también se espera que esta semana se presente la jueza Tettamanti y también María Josefina Nacif. Ambas darán su testimonio sobre el trámite del expediente por la expropiación de La Superiora.
Un punto clave que trascendió es que la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora, quiere producir todas las medidas probatorias que crea conveniente para luego emitir un dictamen fundado sobre si debe admitirse la denuncia o si se debe rechazar.
La denuncia de Vallejos se presentó en los primeros días de octubre y, según la Constitución, la comisión tiene un plazo de 40 días para emitir una resolución. Según las fuentes, dicho plazo se cumple la última semana de noviembre.
[ad_2]
0264/

San JuanPolítica & Economía
Estudiantes de Iglesia visitaron la Legislatura y fueron recibidos por el vicegobernador

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, recibió en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados a una delegación de alumnos y docentes de la Escuela Secundaria “Ricardo Güiraldes”, de Tudcum, departamento Iglesia.
Durante la visita protocolar, los estudiantes de Sexto Año de la orientación en Turismo compartieron un intercambio con el vicegobernador. Estuvieron acompañados por las docentes Cinthia Espejo, Gemma Jiménez y la directora del establecimiento, Cecilia Aguilera.
/Prensalegislatura
San JuanPolítica & Economía
Inauguraron la ENI N°69 «Rinconcito de Luz» en Pocito

La escuela de Nivel Inicial N°69 cuenta con un edificio de más de 400m². Formará a niños y niñas del B° Las Pampas y zonas aledañas de Pocito.
El gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 69 “Rinconcito de Luz”, haciendo entrega de un moderno edificio de 401m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Las Pampas y otras zonas del departamento Pocito.
Acompañaron al mandatario el vicegobernador Fabián Martín; intendente de Pocito, Fabián Aballay; ministros de Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, autoridades escolares y demás funcionarios provinciales.
En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Para nosotros la educación no es una circunstancia, es una política de Estado. En la tierra de Sarmiento siempre será prioridad. Cada escuela que inauguramos no es un gasto, es una inversión en el futuro de nuestros chicos”.
Y agregó: “Mi respeto y reconocimiento es para las docentes, porque son ustedes quienes, con vocación, transmiten el conocimiento y acompañan a los alumnos aún fuera de la escuela. A pesar de contar con menos recursos y sin obras nacionales, decidimos retomar y concretar proyectos. Ayer inauguramos una arteria fundamental en el sur de la provincia y hoy esta escuela, que será parte de la vida de esta comunidad”.
Para concluir dijo: “Cada vez que inauguramos una escuela, un hospital o una comisaría, sé que estamos fortaleciendo las áreas más sensibles de la vida de los sanjuaninos. Vamos a seguir trabajando juntos, con esfuerzo, como una gran familia”.

Por su lado, Fabián Martín dijo que “sin educación no hay progreso. Con mucho menos recursos que nuestras gestiones, sin los fondos nacionales, este gobierno apostó primero a la educación y lo cumplió. Hoy inauguramos este edificio y muchos otros, y además hizo realidad el boleto escolar gratuito desde el nivel inicial hasta la universidad. Eso es invertir en el futuro de la provincia y del país. Cuando hay educación, un pueblo tiene más seguridad y más salud, porque todo empieza ahí”.
El nuevo edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 12 s/n° del barrio Las Pampas, y consta de una superficie cubierta de 401 m². Entre otros espacios, la obra contempló la construcción de áreas pedagógicas, de esparcimiento y deportes, y de gobierno y servicios, e incluye modernas herramientas de seguridad.

En su Área Pedagógica, el edificio cuenta con tres salas de nivel inicial equipadas con sanitarios para varones y mujeres, mesada con piletas lavamanos; armario con estantes para guardado de material didáctico, mobiliario escolar (mesas y sillas), aire acondicionado y ventiladores de pared. Las mismas cuentan con un depósito de 3,30 m² y están provistas con termotanques eléctricos.
Por su parte, el Área de Gobierno y Servicios cuenta con una oficina para Dirección, provista con aire acondicionado y mobiliario; tres sanitarios para distintos usos: docentes, no docentes y personas con discapacidad; y una cocina con economato equipada con heladera, freezer, estanterías, termotanque eléctrico, cocina y horno tipo industrial. Asimismo, el predio cuenta con una torre de tanques con una reserva total de 3.000 litros de agua potable de red, y estacionamiento para diez vehículos con portón metálico de acceso e iluminación.
A su vez, la obra incluye un salón de usos múltiples (SUM) y una ludoteca equipada con armario y climatizada con aires acondicionados y ventiladores. Además, esta ENI cuenta con un patio de juegos con piso de caucho, equipado con un mangrullo y una calesita, y también posee un patio cívico con mástil para actividades pedagógicas al aire libre. Dichas áreas se completan con farolas de iluminación, bancos, bebederos, canteros y arbolado.
En materia de seguridad, el establecimiento posee matafuegos reglamentarios correspondientes, iluminación de emergencias, cartelería indicativa, barrales antipánicos, sensores de humo, alarma de incendio y un grupo electrógeno portátil. También está provisto de alarma y rejas en ventanas, el predio se encuentra cerrado en todo su perímetro y cuenta con farolas de iluminación exterior.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Orrego reinauguró un tramo de la Calle 5 y anunció obras para otras dos calles tradicionales de Rawson

El gobernador relanzó el tramo con las mejores en el ensanche, repavimentación e iluminación. Además, destacó que se harán obras en calle Lemos y Meglioli.
El tramo de la Calle 5 comprendido entre calle Frías e Hipólito Yrigoyen, que une los departamentos de Rawson y Pocito, tuvo esta tarde la reinauguración tras las obras realizadas. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue el encargado de encabezar el acto para darle vida a esta obra que se prolongó por varios años, y que ahora está terminada con su nuevo ensanche, pavimentación e iluminación.
La intervención, que abarca un tramo fundamental de 2,16 kilómetros entre las calles Frías e Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel), busca no solo optimizar el flujo vehicular, sino también incrementar la seguridad vial y fomentar un desarrollo urbano sostenible en la zona.
Durante el acto el mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; los intendentes Fabián Aballay (Pocito), Carlos Munisaga (Rawson), Sergio Miodowsky (Rivadavia), Juan José Orrego (Santa Lucía), entre otros funcionarios, además de representantes de la empresa constructora Dumandzic y vecinos.
En su mensaje a los presentes, Orrego destacó “la verdad que nos animamos a terminar esta obra, bastante valientes por ese entonces, porque la verdad habíamos dejado de contar con el Fondo de Conectividad e Incentivo Docente, con los subsidios al transporte, no tenemos transferencias adicionales, con la obra pública también que se había caído. Pero tomamos la decisión firme, con convicción, de que este tipo de obras son inexorablemente importantes para avanzar en el San Juan del futuro, el San Juan que viene. Y hablo del San Juan del futuro, porque la verdad que cuando uno mira el ensanche, la repavimentación, las luminarias, podemos ver que ni siquiera hay una contaminación visual, y las cosas se ven distintas, y la verdad que las hacen distintas”.
El mandatario hizo un importante anuncio a la comunidad. “Valió la pena el esfuerzo, porque le vamos a cambiar la vida a muchísimas familias, tanto de Pocito, como de Rivadavia y de Rawson. Yo, humildemente, también quiero felicitar, porque estos 83 años no se cumplen todos los días, así que felicitaciones a todos los rawsinos, que hoy están celebrando un nuevo aniversario. Y también, poder decirles, que en este nuevo aniversario, también aportando la obra pública, vamos a poder pavimentar la calle Lemos, que va de Doctor Ortega a Calle 5. Y también, vamos a hacer un esfuerzo de la provincia para que se pavimente la calle Meglioli, desde República del Líbano a Calle Cinco. Así que, vamos a festejar doble en un nuevo aniversario de esta querida ciudad”.
A su turno, el vicegobernador Fabián Martín destacó que “San Juan es una de las pocas provincias que ha recuperado la obra pública como corresponde, con una buena administración de fondos. Y esto nos permite estar inaugurando obras prácticamente todos los días. Y, como lo ha dicho recién el ministro, se va a seguir trabajando en este sentido, porque la obra pública trae infraestructura para la provincia de San Juan y genera empleo para nuestros trabajadores”.
IMPORTANTE TRANSFORMACIÓN
Estos trabajos, además de ser financiados con recursos provinciales, desde su inicio en 2022 contribuyeron a la economía local, generando más de 110 puestos de trabajo directos.
La renovada calzada de la Calle 5 presenta ahora doble carril por sentido, flanqueada por banquinas a ambos lados de un bulevar central. Como parte integral de la mejora, se implementó una bicisenda de doble circulación que se extiende desde la calle Vidart hasta Hipólito Yrigoyen, promoviendo una movilidad más ecológica y segura.
Las mejoras no se limitan al asfalto.
También se renovaron las veredas peatonales y se incorporó una nueva línea de arbolado, garantizando accesos más seguros a las casas de la zona y creando espacios más amigables para quienes transitan a pie o en bicicleta.
Un aspecto clave de la modernización incluyó la instalación de servicios subterráneos esenciales como agua potable, cloacas y gas natural, mejorando la calidad de vida de los residentes. Además, se construyó un canal de hormigón bajo el bulevar central para reemplazar y unificar los antiguos ramos regadores 11 y 12, optimizando así el sistema de riego de la zona.
NUEVA ILUMINACIÓN, MÁS SEGURIDAD
En un esfuerzo paralelo por la seguridad y la funcionalidad nocturna, se inauguró un avanzado sistema de alumbrado público en el mismo tramo de 2,1 kilómetros, entre Frías e Yrigoyen.
Esta obra consta de 76 columnas metálicas de doble brazo y 11 metros de altura para la calzada principal (ubicadas en el costado Norte), y 126 columnas rectas de 3 metros de altura destinadas a la bicisenda (en el costado Sur). El conjunto suma un total de 278 luminarias LED, elegidas con potencias variadas para asegurar una iluminación eficiente y uniforme, consolidando la modernización de esta importante arteria que une Rawson y Pocito.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Ahora Eco 4 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan