San JuanPolítica & Economía
Con el desvío del río, comenzó la construcción del dique El Tambolar.

El lunes 18 de abril por la mañana tuvo lugar el acto de inicio de la primera etapa de construcción del Complejo Hidroeléctrico El Tambolar con el desvío de las aguas del río San Juan, obra que se lleva adelante en el marco del Plan de Aprovechamiento Energético Multipropósito encarado por la Provincia.
Encabezó la actividad el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el vicepresidente de EPSE, Miguel Gil; la diputada nacional Fabiola Aubone; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de San Juan, Eduardo Cabello; los intendentes de Ullum, Leopoldo Soler y de Calingasta, Jorge Castañeda; diputados provinciales; el director secretario de ese organismo, Sergio Ruiz; directivos de las empresas ejecutoras: Panedile Argentina SA, SACDE, Sinohydro y Petersen, Thiele y Cruz y demás invitados especiales.
El Proyecto Hidroenérgetico El Tambolar está emplazado sobre el río San Juan, cercano a la localidad de Pachaco, 18,8 kilómetros aguas arriba de la presa Los Caracoles, y promete darle el máximo aprovechamiento al caudal, incorporando 70 nuevos megavatios a la Provincia y al Sistema Interconectado Nacional, entre otros beneficios.
En el comienzo del acto, el gobernador destacó la dimensión de la obra iniciada en la jornada: “Es un trabajo inconmensurable para tapar el cauce, desviarlo y secar la zona donde se va a construir la presa”, explicó.
Continuando, Uñac agregó que la licitación del proyecto fue lograda con un precio “súper competitivo; es una de las obras de mejor precio en todo el contexto nacional, habiendo pocas en desarrollo. También poner en valor lo que ha significado desde ese momento hasta la fecha lo transitado, lo construido, para poder llegar a este día tan importante”, reflexionó.
Durante su discurso, puso de relieve el trabajo conjunto con el EPSE y el esfuerzo de todos los trabajadores para sortear los desafíos que permitieron dar inicio hoy a uno de los hitos más importantes en materia de infraestructura provincial.
En ese sentido, el gobernador mencionó que la Provincia destina el 31% de su presupuesto a la inversión pública, lo que permite que “en San Juan podamos ver obras de infraestructura hidroeléctricas, viales, de salud, deportivas y culturales”.
“Cuando el Estado se ordena y no gasta más de lo que ingresa, y además destina un alto porcentaje a la inversión pública, los sueños de los sanjuaninos empiezan a tener un principio de cumplimiento. Eso estamos construyendo en la Provincia de San Juan, que es una de las más viables en el contexto nacional por la inversión, pero por la intención que tenemos los sanjuaninos de hacer patria y construir la Argentina desde San Juan y desde los departamentos”, enfatizó.
Para finalizar, el gobernador manifestó que “los desafíos colectivos que abrazan a todos los sanjuaninos son más significativos que los desafíos individuales. Debemos seguir construyendo la provincia con el compromiso y aporte de todos”.
Por su parte, Miguel Gil puso el foco en que “es un hito importantísimo la obra El Tambolar. Este aprovechamiento multipropósito empieza a tomar forma. Presenciamos el desvío del rio San Juan, al que veremos por última vez por su cauce natural y empezará a recorrer un túnel dedicado a ello”, concluyó el funcionario.
Más sobre la obra.
El Aprovechamiento Multipropósito El Tambolar es una megaobra hidráulica que posibilitará la creación de nuevos puestos de trabajo, servicios, más capacidad de embalse para administrar nuestro bien más preciado y más energía para cien mil casas de familia aproximadamente.
A su vez, también permitirá aumentar el grado de regulación del río San Juan; disminuirá los crecientes riesgos de sequías e inundaciones asociados a la mayor incertidumbre que surge con el cambio climático global; ampliará la superficie cultivada y mejorará la productividad de los terrenos que actualmente se encuentran en producción a través del agua almacenada.
El futuro dique también creará nuevas fuentes laborales durante su segunda etapa de construcción y generará trabajo durante su fase de operaciones a través de la incorporación de actividades recreativas y vinculadas al turismo.
Esta primera etapa de la obra, imponente por sus características, poseerá 2 túneles independientes de sección portal 6.40 metros x 6.80 metros y 6.00metros x 6.00metros de diámetro con ingresos a distintas elevaciones, presa y embalse con volumen total del embalse 605.000 millones de litros, aliviadero, órgano principal de evacuación de excedencias de la presa, vertedero de 111.60 metros, casa de máquinas, turbinas, generadores de 41.20 (MVA) de potencia, 2 transformadores de 42 (MVA) de potencia, estación transformadora y línea de alta tensión en 132 kV que permitirá inyectar la energía generada al Sistema Argentino Interconectado, como algunas de las muestras de la alta tecnología aplicada al complejo.

San JuanPolítica & Economía
Vicuña avanza con el RIGI para la «mayor inversión de la historia argentina»

José Morea, Director de Vicuña, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno para cumplir con los requisitos del RIGI y anticipó que el proyecto podría convertirse en el mayor de la historia del país.
En el marco de Argentina Cobre 2025, José Morea, Country Director de Vicuña, explicó a los medios de comunicación que llegaron al evento en RN 40 y calle 11, Pocito que la compañía trabaja intensamente para aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) “lo antes posible”. Según señaló en un improvisada conferencia de prensa, la meta es estar listos en la segunda mitad de este año, aunque aún restan definir detalles internos y cerrar procesos junto al Gobierno de San Juan.
“Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro, con incentivos alineados y objetivos claros de cada lado”, expresó Morea, quien destacó la importancia de que la provincia esté preparada para otorgar los procesos robustos necesarios para comprometer las inversiones que exige el RIGI.

En relación al impacto económico, el directivo subrayó que el monto definitivo de inversión se conocerá cuando se presente el informe técnico actualizado a principios del año próximo. Sin embargo, anticipó que las cifras serán “altas” y con el potencial de ser la inversión extranjera directa más grande en la historia de Argentina.
Morea también indicó que el monto vinculado al RIGI será “rutilante” y que podría estar en el mismo orden de magnitud que todos los demás proyectos presentados bajo este régimen hasta el momento.
Trabajo local y proveedores mineros
El avance del proyecto, además de la inversión, implicará según destacó en varias oportunidades un importante impacto en la cadena de valor minera, generando oportunidades para proveedores de la comunidad y fomentando empleo local, en este marco señaló: «La empresa continuará fortaleciendo la relación con contratistas y pymes de la provincia para asegurar que los beneficios lleguen a la economía regional».

Sobre el evento: Argentina Cobre 2025
Argentina Cobre es un evento único en su especialidad, conectando edición a edición a los máximos referentes del mundo del cobre en propio territorio minero. Fue cita de dos días que acerca negocios, información y visibilidad en una industria que revoluciona el futuro del planeta.
Se trata de un encuentro de alta relevancia internacional, estratégico para la toma de decisiones y la generación de nuevas alianzas institucionales, comerciales y de negocios.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Residencias: hay nuevas condiciones para los médicos

La medida se publicó en el Boletín Oficial e hizo énfasis en los controles.
El Ministerio de Salud informó este martes las condiciones bajo las cuales se realizará el nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que obtuvieron al menos 86 puntos en la prueba del 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo ser verificada.
La decisión afecta a 141 candidatos, principalmente egresados de universidades extranjeras, y se produce tras detectar sospechas de fraude en esa evaluación inicial. La nueva evaluación se llevará a cabo este jueves.
El Ministerio destacó que el 95% de los postulantes no deberán rendir nuevamente, pero subrayó la importancia de garantizar “la seriedad, equidad e integridad” en el proceso para quienes están en esta instancia de revisión.

5 claves del nuevo examen para residencias médicas 2025
- Modalidad escrita y presencial
El examen será con 100 preguntas de opción múltiple, a responder en tinta negra. Se rendirá en una única jornada, de 9 a 13, con un límite de 4 horas. - Tecnología, totalmente prohibida
No se podrá ingresar con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos tecnológicos. El uso del baño estará controlado para evitar cualquier intento de copia o comunicación externa. - Evaluación centrada en lo clínico y ético
Se valorará la aplicación del conocimiento médico, el análisis fisiopatológico, la capacidad diagnóstica, la integración de saberes y el respeto por los principios éticos. - El puntaje no puede mejorar más de un 10%
Si el nuevo resultado supera en más de un 10% al examen original, solo se validará hasta ese margen. Si es más bajo, se tomará esa nota para el orden de mérito. - Sanciones estrictas por fraude
Cualquier intento de falsear resultados o comportamiento indebido implicará la exclusión automática del proceso.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego: «De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan»

El gobernador destacó que en este momento se cuenta con la seguridad jurídica y el marco necesario para hacer realidad los proyectos mineros de cobre.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego destacó la importancia de la minería del cobre como una actividad estratégica para el futuro de San Juan y de la Argentina toda. El mandatario pronunció este discurso en el encuentro de gobernadores de las provincias mineras de cobre en el país que llegaron a la provincia para participar del encuentro Argentina Cobre que organizó la publicación Panorama Minero.
El sanjuanino brindó su discurso como cierre de las alocuciones de sus colegas de todas las provincias mineras que llegaron para participar del encuentro. El mandatario destacó que la provincia es un referente nacional en la minería cuprífera. “De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan”, destacó Orrego.
Durante su discurso Orrego destacó la importancia del cobre como un mineral “estratégico”, ya que destacó que es un material que difícilmente se puede reemplazar y que aun si se reemplaza, no se consigue un mineral tan barato como el cobre. Acto seguido, el sanjuanino recordó que la Unión Europea (UE) ya viene trabajando para dejar de usar combustibles fósiles y en esta transición serán necesarios minerales como el cobre y el litio, ambos presentes en territorio sanjuanino.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses