Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Con el desvío del río, comenzó la construcción del dique El Tambolar.

Published

on

El lunes 18 de abril por la mañana tuvo lugar el acto de inicio de la primera etapa de construcción del Complejo Hidroeléctrico El Tambolar con el desvío de las aguas del río San Juan, obra que se lleva adelante en el marco del Plan de Aprovechamiento Energético Multipropósito encarado por la Provincia.

Encabezó la actividad el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el vicepresidente de EPSE, Miguel Gil; la diputada nacional Fabiola Aubone; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de San Juan, Eduardo Cabello; los intendentes de Ullum, Leopoldo Soler y de Calingasta, Jorge Castañeda; diputados provinciales; el director secretario de ese organismo, Sergio Ruiz; directivos de las empresas ejecutoras: Panedile Argentina SA, SACDE, Sinohydro y Petersen, Thiele y Cruz y demás invitados especiales.

El Proyecto Hidroenérgetico El Tambolar está emplazado sobre el río San Juan, cercano a la localidad de Pachaco, 18,8 kilómetros aguas arriba de la presa Los Caracoles, y promete darle el máximo aprovechamiento al caudal, incorporando 70 nuevos megavatios a la Provincia y al Sistema Interconectado Nacional, entre otros beneficios.

En el comienzo del acto, el gobernador destacó la dimensión de la obra iniciada en la jornada: “Es un trabajo inconmensurable para tapar el cauce, desviarlo y secar la zona donde se va a construir la presa”, explicó.

Continuando, Uñac agregó que la licitación del proyecto fue lograda con un precio “súper competitivo; es una de las obras de mejor precio en todo el contexto nacional, habiendo pocas en desarrollo. También poner en valor lo que ha significado desde ese momento hasta la fecha lo transitado, lo construido, para poder llegar a este día tan importante”, reflexionó.

Durante su discurso, puso de relieve el trabajo conjunto con el EPSE y el esfuerzo de todos los trabajadores para sortear los desafíos que permitieron dar inicio hoy a uno de los hitos más importantes en materia de infraestructura provincial.

En ese sentido, el gobernador mencionó que la Provincia destina el 31% de su presupuesto a la inversión pública, lo que permite que “en San Juan podamos ver obras de infraestructura hidroeléctricas, viales, de salud, deportivas y culturales”.

Cuando el Estado se ordena y no gasta más de lo que ingresa, y además destina un alto porcentaje a la inversión pública, los sueños de los sanjuaninos empiezan a tener un principio de cumplimiento. Eso estamos construyendo en la Provincia de San Juan, que es una de las más viables en el contexto nacional por la inversión, pero por la intención que tenemos los sanjuaninos de hacer patria y construir la Argentina desde San Juan y desde los departamentos”, enfatizó.

Para finalizar, el gobernador manifestó que “los desafíos colectivos que abrazan a todos los sanjuaninos son más significativos que los desafíos individuales. Debemos seguir construyendo la provincia con el compromiso y aporte de todos”.

Por su parte, Miguel Gil puso el foco en que “es un hito importantísimo la obra El Tambolar. Este aprovechamiento multipropósito empieza a tomar forma. Presenciamos el desvío del rio San Juan, al que veremos por última vez por su cauce natural y empezará a recorrer un túnel dedicado a ello”, concluyó el funcionario.

Más sobre la obra.

El Aprovechamiento Multipropósito El Tambolar es una megaobra hidráulica que posibilitará la creación de nuevos puestos de trabajo, servicios, más capacidad de embalse para administrar nuestro bien más preciado y más energía para cien mil casas de familia aproximadamente.

A su vez, también permitirá aumentar el grado de regulación del río San Juan; disminuirá los crecientes riesgos de sequías e inundaciones asociados a la mayor incertidumbre que surge con el cambio climático global; ampliará la superficie cultivada y mejorará la productividad de los terrenos que actualmente se encuentran en producción a través del agua almacenada.

El futuro dique también creará nuevas fuentes laborales durante su segunda etapa de construcción y generará trabajo durante su fase de operaciones a través de la incorporación de actividades recreativas y vinculadas al turismo.

Esta primera etapa de la obra, imponente por sus características, poseerá 2 túneles independientes de sección portal 6.40 metros x 6.80 metros y 6.00metros x 6.00metros de diámetro con ingresos a distintas elevaciones, presa y embalse con volumen total del embalse 605.000 millones de litros, aliviadero, órgano principal de evacuación de excedencias de la presa, vertedero de 111.60 metros, casa de máquinas, turbinas, generadores de 41.20 (MVA) de potencia, 2 transformadores de 42 (MVA) de potencia, estación transformadora y línea de alta tensión en 132 kV que permitirá inyectar la energía generada al Sistema Argentino Interconectado, como algunas de las muestras de la alta tecnología aplicada al complejo.

San JuanPolítica & Economía 

Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Published

on

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Published

on

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.

El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.

Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.

El dólar en los bancos y en la city porteña

En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.

A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:

  • Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
  • Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
  • Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
  • Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
  • Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
  • Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
  • Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525

/DZ

Continue Reading

Continue Reading