Política & Economía
Rusia como un sueño, sin fin ni limite

Nota de Opinión de Dmitry Feoktistov, embajador de la Federación Rusa en Argentina
El país, que ocupa el 13% de la superficie terrestre, tiene 11 husos horarios, 3 océanos y 12 mares, es el mayor del mundo. Vivió guerras sangrientas, invasiones y revoluciones. Para el escritor Turguéniev “un verdadero ruso tiene un corazón de niño”. Cómo se ve a sí mismo el país que cautivó a Winston Churchill.
El 12 de junio celebramos la fiesta nacional, el Día de Rusia. El sistema estatal rusa se remonta al lejano año 862. Podemos decir que hoy celebramos el 1163º cumpleaños de nuestra Patria.
Rusia es un país transcontinental, el más grande del mundo. Los 17 millones de kilómetros cuadrados del territorio ruso equivalen al 13% de la superficie terrestre habitada por el hombre. Tenemos 11 husos horarios, acceso a tres océanos y 12 mares. A lo largo de la historia milenaria hemos logrado unir a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, realizar grandes descubrimientos geográficos e iniciar la era espacial de la humanidad.
Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, la Federación de Rusia tiene una responsabilidad especial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Es uno de los principales Estados industriales, agrícolos, militares, científicos y tecnológicos, una potencia nuclear.
Hemos superado muchas pruebas difíciles, incluyendo guerras sangrientas, invasiones y revoluciones. Durante siglos, hemos defendido nuestra libertad con las armas en la mano. El pasado y el presente de Rusia están llenos de heroísmo y abnegación incomparables. Tuvimos que pagar un precio altísimo por el derecho a existir. Según algunas estimaciones, sin las convulsiones políticas del siglo XX, la Revolución de 1917, la Guerra Civil y la Gran Guerra Patria contra la Alemania nazi, la población actual de nuestro país podría ser no de 144 millones, sino de 500 millones. Las mayores pérdidas las sufrimos en la guerra de 1941-1945: alrededor de 27 millones de personas. Nunca hemos permitido que nos dobleguen, siempre manteniéndonos como una nación victoriosa.
«Nuestra amistad resistirá cualquier prueba; es más fuerte y duradera que la situación geopolítica actual. Estamos dispuestos a desarrollar relaciones con Argentina en todos los ámbitos, sin excepción»
Los rusos tienen un profundo sentido de la justicia. Dostoyevski creía que este es “el rasgo más elevado y característico de nuestro pueblo”. Cien años después, Churchill le hizo eco: “Vivir según la conciencia es el estilo de vida ruso”. La búsqueda de la verdad, la compasión, la tolerancia y la empatía son la esencia del amplio y misterioso espíritu ruso. Nos repugna el comercialismo, no miramos a seres humanos ni a los países a través del prisma de los tratos y la ganancia. Nuestro escritor Turguéniev dijo: “Un verdadero ruso tiene un corazón de niño”. Nuestros mejores representantes siempre han soñado con construir un nuevo mundo sin esclavitud ni opresión, basado en el bien común.
«Nos repugna el comercialismo, no miramos a seres humanos ni a los países a través del prisma de los tratos y la ganancia»
Honramos a nuestros antepasados, héroes, fe y tradiciones. La cultura rusa es diversa, no tiene lugar para el racismo. La sociedad no es cerrada, acepta con facilidad y sin discriminación a otros grupos étnicos. El cristianismo ortodoxo es la religión mayoritaria, pero la tolerancia religiosa determina la coexistencia constructiva de las principales religiones: cristianismo, islam, budismo y judaísmo.
No podemos abandonar a nuestros amigos y compatriotas en problemas. Esta es la clave para comprender la política exterior de Rusia desde los zares hasta la actualidad, así como la situación en Ucrania de hoy. No permitiremos que se humille ni se persiga a la gente por hablar ruso.
Somos el país más frío del mundo, pero allí habita la gente con corazones cálidos. Durante la pandemia de COVID-19, la Federación de Rusia fue la primera en brindar un apoyo masivo al pueblo argentino, suministrando millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Muchos guardarán en sus corazones el recuerdo agradecido de este generoso gesto, que salvó cientos de miles de vidas. Confío en que nuestra amistad resistirá cualquier prueba. Es más fuerte y duradera que la situación geopolítica actual. Estamos dispuestos a desarrollar relaciones con Argentina en todos los ámbitos, sin excepción.
Rusia cuenta con recursos suficientes para implementar un camino de desarrollo independiente y un rumbo propio en el ámbito internacional. No podemos ser derrotados, “comprados” ni “cancelados”. No buscamos la dominación ni la explotación mundial, no imponemos nuestro sistema de valores ni nos inmiscuimos en los asuntos de otros.
Al mismo tiempo, defendemos firmemente nuestra soberanía, seguridad e intereses nacionales.
Rusia como un sueño, sin fin ni límite. Con un águila bicéfala en el escudo de armas, con un fénix inmortal en el destino. ¡Siempre ha sido, es y será!

San JuanPolítica & Economía
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025

El senador de La Libertad Avanza, Bruno Olivera, brindó detalles sobre los avances y dijo que a fin de año se inauguraría el nuevo camino a Chile, saliendo desde Calingasta.
La impaciencia por un acceso más eficiente a Chile es una constante en San Juan, especialmente en sectores productivos como la minería. El legislador nacional, Bruno Olivera, explicó que el punto clave para la inminente habilitación son los puentes en construcción. «Lo principal es terminar los puentes que están en construcción; ya están las columnas, y estimamos que para fin de año estarán listos», afirmó Olivera a San Juan en Noticias de Radio Mitre 95.1 en San Juan. Una vez culminadas estas estructuras, la fase final será la coordinación con las autoridades de ambos países. «La idea es que, antes de fin de año, ya esté habilitado».
La importancia de estos puentes radica en su capacidad para soportar el tránsito pesado, algo fundamental para el flujo de la producción. «Hay que esperar a que terminen los puentes, porque son fundamentales para el tránsito de camiones de gran peso», explicó Olivera, diferenciando las nuevas estructuras de las construcciones provisorias del ejército que «no permiten el paso de camiones importantes». Con un «avance importante» en las obras, y con un informe que será presentado en las próximas semanas, el proceso se acelerará. «Luego, se inicia el expediente y se empieza a dialogar con las autoridades para habilitar el camino.
Pero este «nuevo camino» va más allá de la mera conectividad. Su ubicación estratégica, por el costado del río Blanco, cerca de Barreal, lo convierte en una arteria vital para el sector minero sanjuanino, particularmente para los proyectos de cobre. La vinculación directa con Pelambres, una de las mineras de cobre más importantes de Chile, generaría una sinergia económica sin precedentes para San Juan. «Esto nos permitirá venderle a esa minera lo que necesiten: cal, combustible y otros insumos», explicó el senador, resaltando el potencial de ingresos y desarrollo para la provincia.
El viernes pasado, Olivera, junto a José Peluc, tuvo la oportunidad de recorrer el camino y constatar el excelente trabajo que está realizando «la empresa Glencore, que es la dueña del proyecto minero Pachón en Argentina y se encarga del mantenimiento del camino». La viabilidad del tránsito de camiones de alto peso por esta vía es un hecho, y su habilitación a través de la Comisión Nacional de Fronteras «facilitaría la exportación de productos argentinos y sanjuaninos hacia Chile».
El camino en cuestión, desde la ruta de Calingasta hasta el límite con Chile, abarca aproximadamente 150 kilómetros. De esta extensión, «unos 20 o 25 kilómetros son de la provincia, y los otros 125 kilómetros son una servidumbre que actualmente mantiene la empresa Glencore». Si bien quedan detalles por resolver, como la negociación entre privados sobre «quién se encargará de la mantención y quién cobrará por el uso», el senador aseguró que «esto se puede resolver fácilmente». La ventaja comparativa de este nuevo paso es abrumadora: «Para que te des una idea, hoy toda la cal que sale debe recorrer unos 700 kilómetros, pasando por Mendoza y Santiago, lo que implica un gasto importante. Con este camino por Calingasta, se reduciría a unos 250 o 300 kilómetros, generando un ahorro significativo». Además, a diferencia del Paso Los Libertadores, que se ve afectado por la nieve, este nuevo acceso tiene «baja altura y no acumula nieve, por lo que sería mucho más operativo». San Juan se prepara para una nueva era de conectividad y desarrollo.
/DH
NacionalPolítica & Economía
Autos eléctricos sin arancel: los modelos autorizados que llegarán a Argentina

El Gobierno publicó la lista oficial de vehículos eléctricos e híbridos que podrán ingresar al país sin pagar el arancel extrazona. La medida incluye más de 22.000 unidades y busca fomentar la movilidad sustentable.
El Gobierno nacional oficializó este lunes la lista de autos eléctricos e híbridos que podrán ingresar a la Argentina en lo que resta de 2025, sin pagar impuestos aduaneros extrazona. La medida, publicada a través de la Resolución 295/2025 en el Boletín Oficial, corresponde a la segunda asignación de cupos prevista dentro del régimen de promoción para vehículos electrificados, y representa un paso más hacia la movilidad sustentable.
Con esta nueva tanda de 22.998 unidades autorizadas, el Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Industria y Comercio, completó el cupo total de 50.000 vehículos establecido para este año por el Decreto 49/2025. En abril se había adjudicado un primer lote de 31.142 unidades. La leve diferencia que excede el tope responde a devoluciones y cancelaciones de autorizaciones previas.
Importación sin impuestos
El programa tiene como objetivo ampliar la oferta de autos eléctricos e híbridos en el mercado argentino y contempla la importación libre de aranceles de hasta 300.000 unidades en cinco años. Para calificar, los modelos deben cumplir con tres requisitos clave:
- Tener motorización electrificada, ya sea eléctrica pura, híbrida convencional, enchufable o microhíbrida.
- Presentar un valor FOB inferior a 16.000 dólares.
- Estar nacionalizados antes de febrero de 2026.
La medida también busca estimular la renovación del parque automotor con vehículos más eficientes y con menor impacto ambiental.
Entre las marcas más beneficiadas en esta segunda ronda aparece BYD, que obtuvo la autorización para importar 6.508 unidades, todas disponibles para la venta antes de fin de año. En la primera asignación habían liderado BAIC y Volt, pero esta vez el protagonismo lo tomó la automotriz china con una amplia variedad de modelos.
En esta oportunidad, también se sumaron al régimen marcas que no participaron en la primera tanda. Es el caso de BMW, con su SUV X1 electrificado; Mini, que incorporará su Countryman híbrido; y Suzuki, que debutará con una versión híbrida del Swift. Además, ingresan por primera vez dos fabricantes chinos: Dayun y Venucia, que apuntan a competir en el segmento de acceso.
Al igual que en la primera etapa, las empresas agrupadas en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) superaron en volumen a las terminales locales nucleadas en Adefa. Esto refleja una marcada participación de los importadores en el abastecimiento del nuevo mercado de autos electrificados.
Modelos autorizados
A continuación, los vehículos que fueron habilitados para entrar al país con beneficios fiscales:
Chevrolet
- Sparks
- Captiva
Ford
- Territory SEL
Renault
- Arkana E-Tech
- Kwid E-Tech
BYD
- Dolphin
- Dolphin Mini
- Song Pro
- Yuan Pro
BMW
- X1
Changan
- CS55 Plus
Chery
- Arrizo 8
- Tiggo 4
- Tiggo 7
Dayun
- Yuehu
- Yuehu Standard
- Yuehu Vip
Geely
- EX5
Great Wall
- Ora 03
Haval
- H6
- Jolion
JAC
- E30X (EV3) Luxury
- HFC7000WEV10
- JS6
Jetour
- T1
LYNK & CO
- 02
- 06
MINI
- Countryman
MG
- MG3
- ZS
Suzuki
- Swift
Venucia
- V DD-i
- VX6 EV
/C13
San JuanPolítica & Economía
Mañana volvería a la normalidad el expendio de GNC

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles explicaron que la situación fue provocada por la ola de frío y que el servicio se restablecería en su totalidad las próximas horas.
Tras dos días de restricciones en el expendio de Gas Natural Comprimido (GNC) en distintas estaciones deservicio de San Juan, desde el sector estimaron que la situación comenzaría a normalizarse a partir de mañana martes. Así lo indicó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, en diálogo con AM Mil20.
«Hay estaciones que tienen cortado el despacho y otras que trabajan con cupos. Volvemos a ver lo que ocurrió semanas atrás con el frío, y se están tomando medidas preventivas para evitar un desabastecimiento total», explicó Caruso.
La ola polar que afecta a gran parte del país generó un aumento considerable en el consumo domiciliario de gas, lo que llevó a la empresa distribuidora a emitir advertencias y aplicar limitaciones para priorizar el abastecimiento a los hogares. Como resultado, varias estaciones sanjuaninas suspendieron completamente el servicio o funcionaron con cupos reducidos.
Caruso detalló que no todas las estaciones se ven afectadas por igual. Algunas cuentan con contratos especiales que les permiten continuar operando en momentos de alta demanda residencial. «Hay estaciones que pagan un canon adicional durante todo el año y, por contrato, pueden contar con GNC en situaciones especiales como estas. Esas estaciones sí tienen GNC, aunque limitado, y hay otras que no», precisó.
Durante el fin de semana, las ventas se mantuvieron relativamente estables. «Estuvo bastante controlado todo y podemos decir que se normalizó, salvo en las estaciones donde no hay GNC. La mayoría trabajó con normalidad», indicó el titular de la Cámara.
Finalmente, Caruso llevó tranquilidad a los usuarios y estimó que el abastecimiento se normalizará en breve. «Calculamos que mañana martes volvería todo a la normalidad, porque es una situación vinculada exclusivamente al frío. Por el momento, el precio se mantendrá sin modificaciones», concluyó.
/DZ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron