La obra que comenzará el año que viene contempla una remodelación y reestructuración del actual inmueble. “Queremos un concepto similar al de un aeropuerto”, dijo el ministro de Obras.
Una de las obras más importantes que la gestión orreguista iniciará en el 2025 es la reestructuración y remodelación de la Terminal de Ómnibus. Este medio anticipó que el Ejecutivo previó fondos para el proyecto dentro del presupuesto del año que viene y ayer el ministro de Obras, Agua y Energía, Fernando Perea, confirmó que el monto estimado será más del doble de lo original, ya que asciende a los 15.000 millones de pesos. Las tareas contemplan cambios como casi duplicar la cantidad de dársenas que hoy existen, sumar un edificio de casi las mismas dimensiones que el actual y transformar parte de esa zona en un centro comercial. Además, habrá un espacio para los arribos nacionales y otro para los provinciales. Así, buscan desarrollar un proyecto edilicio con un concepto “similar a los de los aeropuertos”, indicó el ministro. En los primeros meses del año que viene se presentará la iniciativa, para luego hacer el llamado a licitación y después iniciar las obras.
La Terminal de Ómnibus tuvo una renovación durante la gestión pasada cuando, por casi dos años, se realizaron obras de acondicionamiento junto con la reubicación de boleterías, locales comerciales y las oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte, entre otros. Dichas tareas fueron inauguradas en noviembre de 2019. Para tener una idea de los recursos que se destinaron en ese momento, ascendieron a 98.500.000 pesos (casi 1 millón de dólares al cambio oficial ese mes), lo que ahora representaría poco más de 1.000 millones de pesos. Ahora, la gestión orreguista invertirá 15 veces más para una obra que contemplará un nuevo edificio y más plataformas para las unidades.

Así se ve la actual terminal por dentro
La obra de la nueva Terminal se suma a otros proyectos que el Ejecutivo tiene en carpeta, ya que también se suma un nuevo edificio para el Instituto Odontológico, el cual va a estar ubicado en el predio del ex Hospital Español, hoy Centro Español, con una inversión de 7 mil millones de pesos; la construcción de la fase 5 del Hospital Rawson, que contempla un inmueble para consultorios externos, más un centro de capacitación y una capilla; y la iluminación y remodelación de la Avenida de Circunvalación. Otra de las obras clave, pero que desarrollará el Poder Judicial, será el acondicionamiento del edificio 9 de Julio, con un presupuesto de casi 8.000 millones de pesos para la primera etapa.
Sobre la nueva Terminal, el ministro Perea indicó que “vamos a hacer la ampliación de la terminal. Vemos que cada día tiene más uso y con la minería va a comenzar a funcionar de otra manera”. Así, expresó que “se ha hecho una evaluación y en el poco tiempo vamos a mostrar los detalles. Es una ampliación que rondará casi los 5.000 metros cuadrados”. Dicho dato no es menor, ya que el edificio actual cubre casi 3.000 metros cuadrados en un terreno de poco más de 34.000 metros cuadrados.
Por otro lado, el funcionario orreguista explicó que “se va a modernizar y se va a cambiar el concepto que tiene hoy para que no sea sólo una terminal de ómnibus, sino también que se transforme en un centro comercial. Vemos que hay que darle otro toque a la terminal y aprovechar que tenemos un terreno muy grande con un espacio muy importante para la provincia”.
La cantidad de dársenas para las unidades no es menor, ya que con 20, casi que se duplicará la capacidad actual, ya que hoy tiene 24. En esa línea, Perea dijo que se buscará “un concepto similar a cómo funciona un aeropuerto”, ya que, en el nuevo edificio habrá una zona para los arribos nacionales y otro para los locales.
Desde el Ministerio de Gobierno, vienen trabajando en ampliar el funcionamiento de la Terminal de Ómnibus, al sumar líneas de la Red Tulum que utilizan el inmueble como un centro de transbordo. Así, desde este mes se decidió establecer un nuevo recorrido de las líneas 3, 340, 341, 344 y 364, que tendrán parada en la Terminal y en el Hospital Guillermo Rawson.

/0264
