lunes, octubre 27, 2025
InicioSociedad Compras de último momento: perfumes y calzado, los preferidos para mamá en...

Compras de último momento: perfumes y calzado, los preferidos para mamá en su día

Este año el centro comercial capitalino registró compras en su mayoría con tarjetas de crédito y créditos personales en los locales.

El Día de la Madre siempre genera grandes expectativas en el comercio, y este año no fue la excepción. En San Juan, muchos optaron por realizar sus compras a último momento, con una clara inclinación por los perfumes y el calzado. Además, desde el centro comercial destacaron que la mayoría de las ventas se concretaron con tarjetas de crédito o créditos personales ofrecidos por los propios locales.

Cabe destacar que, una de las tendencias más marcadas en los últimos meses son los perfumes árabes, que se convirtieron en los favoritos a la hora de elegir un regalo. Este tipo de fragancias, reconocidas por su intensidad y duración, se ofrecen en una amplia gama de precios: desde los $3.000 hasta los $35.000, según tamaño y presentación. Su buena calidad y relación precio-producto los han posicionado como una buena opción.

Por otro lado, el contexto de fin de año, con egresos y celebraciones, también impulsó la venta de sandalias, otro de los regalos más buscados. Los precios comienzan en los $50.000, y las más elegidas son las de confort o de fiesta. En estos casos, las compras suelen realizarse mediante créditos personales en los locales de calzado.

Otra alternativa muy elegida son los ramos de maquillaje. La opción básica, que ronda los $20.000, incluye productos esenciales como limpiador facial, base, corrector, máscara y labial. Mientras que los de $25.000, suman accesorios y productos para peinados, ideales para un obsequio más completo.

Los clásicos también se mantienen firmes: carteras y prendas de vestir siguen siendo infaltables en esta fecha. En los comercios se pueden encontrar carteras desde $50.000 hasta $70.000, aunque también hay opciones más económicas, como portacelulares y bandoleras desde $12.000. En cuanto a la indumentaria, varios locales ofrecen descuentos, promociones en la segunda prenda y cuotas sin interés. Las remeras rondan los $39.000, las camisas los $70.000, y los conjuntos de pantalón y saco van desde $100.000 hasta $200.000, según el material y la confección.

En cuanto a estas compras, la Cámara de Comercio de San Juan informó que el gasto promedio por regalo este año ronda los $50.000. Su presidente, Hermes Rodríguez, señaló que “el 80% de las ventas se está realizando con tarjetas de crédito, aprovechando la financiación de entre 6 y 12 cuotas sin interés”. Además, destacó que los rubros con mayor movimiento hasta el momento son indumentaria, calzado y gastronomía.

Finalmente, los comerciantes mantienen las expectativas respecto a las ventas por el Día de la Madre. Implementaron distintas estrategias y promociones para incentivar el consumo y, aunque la mayoría de los clientes optó por comprar a crédito, es una fecha ideal para agasajar a las mamás con un regalo especial.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre? 

Para conocer el origen del Día de la Madre, hay que remontarse unos 117 años atrás, casi a comienzos del siglo XX, en Estados Unidos. La historia tiene como protagonista a Anna Jarvis, una mujer que decidió rendir homenaje a su madre, Ann Reeves Jarvis, tras su fallecimiento en 1905. Aquella iniciativa personal fue el punto de partida para lo que hoy se conoce como una de las celebraciones más extendidas en el mundo.

Antes de morir, Ann Reeves Jarvis le había expresado a su hija un deseo muy particular: que algún día se reconociera la labor de todas las madres. “Espero y rezo para que alguien, un día, reconozca un día en memoria de las madres, para celebrar el servicio incomparable que prestan a la humanidad en todas las áreas de la vida”, fueron sus palabras, según reconstruye la BBC. Esa frase se convirtió en la inspiración que llevó a Anna a luchar durante años por instaurar una fecha especial en su honor.

Anna Jarvis impulsora del Día de la Madre.

Aunque Anna Jarvis nunca fue madre, entendía el valor del rol materno y consideraba necesario un reconocimiento público. Su madre, además, había sido una mujer muy activa durante la Guerra Civil estadounidense: organizó grupos de mujeres para cuidar soldados heridos y promover mejoras en la salud pública. A esos encuentros solidarios los llamaba “Días de las Madres”, una denominación que su hija retomó más adelante para impulsar la celebración oficial.

La tarea no fue sencilla. Anna Jarvis comenzó una intensa campaña que incluyó el envío de cartas a congresistas, gobernadores, personalidades influyentes y celebridades de la época. Su objetivo era claro: que el segundo domingo de mayo se declarara el Día de la Madre. Sin embargo, se enfrentó a una fuerte resistencia de sectores políticos y de una sociedad marcada por el machismo. Incluso llegó a ser objeto de burlas, ya que algunos detractores sugerían que, si existía un Día de la Madre, también debía haber un “Día de la Suegra”.

Finalmente, la perseverancia dio resultado. En 1914, el entonces presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, firmó la proclamación que estableció oficialmente el Día de la Madre como una jornada nacional de homenaje. Desde entonces, la fecha se expandió a numerosos países del mundo, cada uno con sus propias costumbres, pero manteniendo el mismo espíritu: reconocer y agradecer el amor, la dedicación y el papel fundamental de las madres en la sociedad.

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -