Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Compostaje, una práctica sustentable en el Parque de Mayo.

Published

on

La Dirección Provincial de Espacios Verdes (DPEV) avanza con la creación de dos cestos de compostaje, en distintos sectores del Parque de Mayo. El objetivo de las composteras es concientizar a la sociedad lo que aporta al suelo este sistema reutilizable de restos vegetales, ya sea de la poda o del mismo césped, siguiendo el concepto de economía circular.

El proceso de compostaje es amplio y el tiempo que demora es de 1 a 4 meses, dependiendo de las condiciones meteorológicas, reduciéndose cuando su temperatura aumenta. El trabajo comienza con la siega del césped del parque, se lo recolecta y se lo utiliza como material fino para el compost. Asimismo, otros restos de poda, hojas, flores y ramas secas dejaron de ser residuos para convertirse en fertilizante orgánico. Esta es la primera capa de base y luego se procede a colocar la parte más húmeda que fue recolectada en el corte de césped.

El compost, es un mejorador de suelo, sirve para darle estructura a aquellos espacios donde se encuentra más dañado. Lo que hace es aportar “materia viva” y microorganismos que empiezan a degradar el propio suelo incorporando nutrientes y minimizando la necesidad de aplicar fertilizantes químicos. El fin de las composteras en el Parque de Mayo es poder utilizar el material obtenido en todos los pozos, baches y en toda la carpeta verde para realizar las tareas de mantenimiento y jardinería de todo el predio, particularmente de la zona oeste que es la más afectada.

Otro de los aportes que se busca con la implementación del compost en el Parque de Mayo es la educación y enseñanza a niños de diferentes escuelas a compostar y así también a adultos para que, a través de la cartelería, conozcan más sobre este proceso.

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Viernes con temperatura bajo cero y neblina: la sensación térmica llegó a -4°C

Published

on

La jornada del 25 de julio comenzó con apenas 0.8°C y sensación térmica de -4°C. El cielo se presenta despejado con neblina, visibilidad reducida y viento del sur.

El amanecer de este viernes 25 de julio en San Juan trajo consigo una fuerte ola de frío. A las 6 de la mañana, la temperatura registrada fue de 0.8°C, pero con una sensación térmica de -4°C, según datos oficiales.

El cielo se encuentra despejado con neblina, lo que reduce la visibilidad a solo 1.5 km, por lo que se recomienda extrema precaución al circular, especialmente en zonas rurales o de alto tránsito vehicular. 

Las condiciones de humedad alcanzan el 86 %, con una presión atmosférica de 942.1 hPa y viento del sur a 10 km/h, lo que potencia la sensación de frío intenso.

Desde Defensa Civil y organismos de seguridad vial se aconseja evitar traslados innecesarios durante las primeras horas del día y mantenerse informado ante posibles alertas meteorológicas o cortes preventivos por condiciones climáticas adversas.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading