Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Compost: de residuo a recurso.

El Parque de Tecnologías Ambientales fue el primer centro de tratamiento integral de residuos sólidos urbanos y asimilables. Allí se procesa los residuos provenientes de nueve de los departamentos más poblados de la provincia, y que representan el 85% de los residuos generados en todo San Juan, estos departamentos son Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía, Chimbas, Pocito, Ullum, Zonda y Albardón.
En el Parque, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene como misión, proporcionar valor a los residuos generados en la provincia, tanto inorgánicos transformándolos en materiales reutilizables para su posterior reciclaje, y venta; como orgánicos, mediante la aplicación de técnicas de compostaje.
El compost es un producto que se obtiene de fermentación aeróbica (con oxígeno) de los residuos orgánicos, por el cuál éstos se convierten en abono orgánico. En el PTA, este proceso de transformación del residuo orgánico en un recurso que cumple la función de mejorador de suelo, está a cargo de Marcelo Garay, el jefe de la División Producción de Orgánico.
La producción de compost comienza cuando ingresan desde los municipios, materiales como por ejemplo restos de poda, hojas y pasto. Los restos de poda, al ser de mayor tamaño necesitan ser pasados por la chipeadora, para obtener un producto no mayor a 25 mm.
Otro sector del que se recibe materiales para compostar, aunque en menor proporción, son entes o empresas privadas, de las que llegan guano, tomate, ajo, entre otros, estos llegan listo para procesar.
El alperujo es otro material que proviene del sector privado y que necesita ser estacionado antes de su uso. El proceso inicia con el establecimiento de una fórmula en la que se incluye los parámetros carbono 70%-nitrógeno 30% para el correcto armado del camellón. Una vez logrado esto, comienza la fermentación, para esto se necesita un mínimo de un 40 a 50 % de humedad que es provista por el sistema de riego por goteo.
En una primera etapa, que dura entre 15 y 20 días, se puede alcanzar de 30 a 45 grados centígrados.
En la segunda etapa el camellón alcanza temperaturas de hasta 60 º grados centígrados al transcurrir veinticinco días de su armado.
Finalmente, en la tercera etapa o de maduración comienza a descender y estabilizarse la temperatura, cuya duración se extiende hasta los 180 días, los necesarios para que el camellón complete su proceso. A
lo largo de estos seis meses, tiempo que dura el proceso de producción de compost, el camellón debe mantener los niveles oxigenación homogéneos, por lo que, cada veinte días aproximadamente, se mezcla el contenido con un rotovator. Antes de completar este periodo, se toman muestras del camellón y se envían al Instituto Tecnológico para ser analizadas.
Allí se obtienen datos como niveles de humedad, temperatura, materia orgánica, conductividad eléctrica, pH, nitrógeno, fosforo y potasio, y metales pesados. Obtenidos los resultados deseados, comienza la cosecha, se levanta el camellón y si la humedad no supera los 40 % por metro cúbico, se realiza e embolsado en bigbags.
El compost es un mejorador de suelo, que proporciona beneficios como optimizar las propiedades físicas del suelo, sus propiedades químicas, mejora la actividad biológica.
Elaboración de compost en el hogar
Materiales: podés usar hojas secas, ramas, cáscaras, restos de frutas y vegetales.
– Realiza un pozo de unos 50 de profundidad. Allí depositarás tus residuos orgánicos, cortados en trozos pequeños.
– En el pozo colocá una capa de material seco marrón y sobre esta volcá tus residuos orgánicos húmedos.
– Cubrí con una capa de residuos secos y tapá con una fina capa de tierra. – Mezclá una vez por semana para que ingrese aire. Si el material está muy seco regalo para mantener la humedad.
-El proceso dura aproximadamente 3 meses dependiendo de la estación de año. Una vez finalizado podés usarlo en la huerta como abono.
Fuente: Sisanjuan.


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque