Connect with us

Sociedad 

Cómo un niño salvó a su madre de ser asesinada: los crudos detalles detrás del intento de femicidio en Chimbas

Published

on

El violento episodio ocurrió este domingo por la mañana, en un domicilio del barrio Los Pinos. La mujer terminó con 9 heridas de arma blanca en su cuerpo.

Este domingo por la mañana, el barrio Los Pinos, en Chimbas, fue escenario de un terrible episodio de violencia de género en el que un sujeto quiso matar a puñaladas a su pareja, pero uno de los tres hijos que ambos tienen en común la salvó.

Según informaron fuentes judiciales a este medio, todo se desató sobre las 9 horas de este domingo 30 de marzo, cuando la mujer regresó a su domicilio luego de haber ido a comprar el desayuno para sus tres hijos, todos menores de edad. Al regresar a su vivienda, la mujer se encontró con que su pareja había despertado y estaba maltratando al más grande de los niños. La mujer le rogó que parara, que se calmara, pero el sujeto siguió con agresiones e insultos hacia el menor.

En medio de esa violenta situación, la víctima notó que su pareja, con la cual están juntos desde hace doce años, tenía escondido en su pantalón un cuchillo tipo carnicero. Se lo intentó quitar, pero no pudo. En medio del forcejeo, el hombre se lastimó una de sus manos y bajo la amenaza de «Ahora sí te mato» comenzó a atacar a su pareja y madre de sus hijos.

Tratando de huir de su agresor, la mujer quiso salir de la casa llegando al hall de ingreso, pero su pareja la alcanzó y la empujó contra una puerta de madera que divide el jardín del fondo. Ella cayó sobre la puerta y la rompió y él aprovechó para abalanzarse sobre ella y comenzar a apuñalarla.

La mujer comenzó a gritar y pedir ayuda desesperadamente, mientras su pareja le daba puntazos en distintas partes de su cuerpo. Fue allí cuando el hijo mayor del matrimonio salió del domicilio y golpeó a su padre en la cabeza, lo que hizo que éste dejara de agredir a su madre.

Sin embargo, la violencia no terminó allí. El sujeto dejó de lado a su pareja e intentó agredir al niño que lo había golpeado, sin embargo el menor pudo escapar y se refugió en la casa de una vecina.

Ante la gravedad de la situación, otra vecina del barrio alzó a la mujer y la llevó en su auto particular hasta el Hospital Marcial Quiroga para que la asistan. Mientras tanto, otros vecinos se encargaron de custodiar a los menores para evitar que sean agredidos por su padre.

En ese momento, el agresor quedó adentro de su vivienda intentando deshacerse del cuchillo y juntando algunas de sus pertenencias para escapar, pero la policía llegó y lo detuvo antes de que pudiera huir.

La mujer fue diagnosticada con heridas en la región supraciliar izquierda, mejilla derecha, región retroauricular, región escapulario izquierda, hemitórax posterior izquierda, parrilla costal izquierda, mama izquierda, mama derecha, dedo mayor de mano izquierda, dedo índice de mano derecha.

/TSJ

Sociedad 

El tratamiento integral único en San Juan para una grave enfermedad que afecta a niños y jóvenes

Published

on

Este 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística una enfermedad que afecta a más de 100 sanjuaninos. El Hospital Rawson cuenta con el único equipo interdisciplinario que atiende tanto a pacientes con o sin cobertura social.

En San Juan, se estima que entre 100 y 120 personas conviven con la fibrosis quística.   Actualmente 22 de ellas entre los 2 meses de vida hasta los 18 años reciben atención en el Hospital Guillermo Rawson, donde funciona desde hace tres años el único equipo interdisciplinario de la provincia especializado en fibrosis quística.

Se trata de  una enfermedad genética, crónica y progresiva que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. Aunque no tiene cura, el diagnóstico precoz y el abordaje integral permiten mejorar de manera significativa la calidad de vida de quienes la padecen.

La importancia de la detección precoz

La licenciada Patricia Cano explicó a Diario La Provincia SJ que la detección temprana de la enfermedad se realiza a través de la pesquisa neonatal, un estudio obligatorio que se hace a todos los bebés recién nacidos mediante una gota de sangre extraída del talón.

“Para el diagnóstico también se realiza el test del sudor y, en algunos casos, estudios genéticos moleculares. Desde el 2015, el laboratorio central del Hospital Rawson cuenta con el equipamiento necesario para realizar tanto el test del sudor como los estudios de biología molecular, lo que nos permitió dar un gran salto en la detección. Además, trabajamos de manera articulada con el Programa Materno Infancia del Ministerio de Salud Pública para garantizar que ningún caso quede sin identificar, señaló la especialista.

Según las estadísticas, en la provincia deberían detectarse alrededor de dos nuevos casos por año. Sin embargo, en lo que va de 2025 ya se confirmaron tres pacientes recién nacidos con fibrosis quística gracias a la pesquisa, lo que demuestra la relevancia de contar con diagnósticos oportunos. “Detectar antes de los seis meses de vida nos permite actuar más rápido, prevenir complicaciones y acompañar mejor a las familias”, agregó Castro.

Tres pilares para el tratamiento

El abordaje de la fibrosis quística se basa en tres ejes fundamentales:

  • Tratamiento kinésico respiratorio: busca mantener las vías aéreas libres de secreciones para prevenir infecciones y reducir el daño pulmonar.
  • Nutrición adecuada: a través de suplementos enzimáticos y vitaminas que ayudan a una correcta absorción de nutrientes.
  • Antibióticos: empleados para el control y la prevención de infecciones respiratorias.

“El tratamiento es diario y requiere un compromiso enorme de las familias. Cada paciente debe tomar enzimas con las comidas, realizar técnicas de higiene bronquial y cumplir con un plan integral que no se detiene ningún día de su vida. Nuestro rol como equipo es acompañarlos, guiarlos y darles herramientas para que ese camino sea más llevadero”, destacó la licenciada.

Un equipo interdisciplinario único en San Juan

El grupo de fibrosis quística del Hospital Rawson está conformado por profesionales de distintas áreas, que trabajan de forma coordinada con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-07-a-las-16.24.12_80c1beca-728x546
El abordaje médico único en San Juan contra una enfermedad que cambia la vida de los pacientes.

El equipo está integrado por:

  • Dra. Armando Villafañe (neumonólogo)
  • Dra. Mariela Bustos (gastroenteróloga infantil)
  • Lic. Laura Polioto y Lic. Patricia Cano (kinesiólogas)
  • Lic. Gabriela Álvarez (nutricionista)
  • Lic. Claudia Velázquez (enfermera)
  • Lic. Valeria Rodríguez (psicóloga infantil)
  • Lic. Julieta Sánchez (trabajadora social)
  • Dra. Yamil Pareja (endocrinóloga infantil)
  • Lic. Ángel Alanis (bioquímico)
  • Jorge Carranza (a cargo del test del sudor)

“Somos un equipo que se capacita permanentemente, con un abordaje interdisciplinario. Esto significa que cada profesional aporta su mirada y sus herramientas, y así logramos una atención personalizada para cada paciente. No se trata solo de lo médico, también acompañamos desde lo social y lo emocional, porque es una enfermedad que involucra a toda la familia”, explicó Castro.

Acceso para pacientes con y sin cobertura social

Uno de los puntos más destacados del servicio es que atiende tanto a pacientes con obra social como a quienes no tienen cobertura. “La mayoría de nuestros pacientes no cuentan con obra social, pero eso no es una limitación: los atendemos a todos por igual. El hospital brinda esta posibilidad y eso es muy valioso para las familias”, resaltó la especialista.

De hecho, muchos padres llegaron al centro gracias al boca en boca. “Las familias se recomiendan entre sí porque saben que aquí existe un equipo que funciona y que los acompaña. Durante muchos años buscaron un lugar así, y recién desde hace tres años lo encontraron en el Rawson”, comentó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-07-a-las-16.24.13_9aa393cb-728x971
El tratamiento integral que reciben pacientes con y sin cobertura social frente a una compleja patología en San Juan.

Vivir con fibrosis quística

La enfermedad no tiene cura y acompaña a los pacientes durante toda su vida. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede hacer la diferencia entre una vida con complicaciones graves y otra con mayor bienestar.

“Cada paciente debe comprometerse con el tratamiento todos los días. La diferencia está en la constancia y en la adhesión a las recomendaciones. Lo que buscamos como equipo es que los chicos y sus familias no se sientan solos, sino acompañados, con un espacio donde encontrar respuestas y apoyo”, concluyó Patricia Castro.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

Eclipse total: así se vio la “Luna de Sangre” en todo el mundo

Published

on

La Luna adquirió un intenso color rojo durante un eclipse total que fue visible en desde varios continentes.

La Luna se ha mostrado este domingo con un peculiar tinte rojizo que, al anochecer, ha atraído las miradas al cielo en todo el mundo. La causa es un eclipse total que pudo verse en todas parte del mundo y en Argentina.

68bdee4f1168e-728x485
Pekín, China.

68bdee7d5ebf0-728x485
Frankfurt, Alemania.

68bdeea5aa213-728x428
Bagdad, Irak.

68bdef1681bd8-728x485
el Burj Khalifa, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

68bdef417c1d4-728x485
Viena, Austria.

68bdefe285bea-728x485
Lahore, Pakistán.

68bdf04d71629-728x485
Liverpool, Reino Unido.

68bdf0f270e5f-728x485
Ginebra, Suiza.

¿A qué se llama Luna de Sangre?

Se tratra de un eclipse lunar total, que ocurre cuando la Tierra bloquea la luz directa del Sol, y la luz que llega a la Luna pasa por la atmósfera terrestre, filtrando los tonos azules y bañando su superficie de un rojo profundo.

Cuándo será el próximo eclipse lunar total en la Argentina

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Choque del hockista en Marquesado: fue operado y quedó en terapia intensiva

Published

on

El joven arquero de UVT protagonizó, junto a un amigo, un siniestro en plena madrugada de este domingo.

De acuerdo a versiones difundidas por la familia, el joven hockista que fue protagonista de un siniestro en la madrugada de este domingo, fue estabilizado. Benjamín Videla fue ingresado a urgencias del Hospital Rawson con un grave cuadro y un episodio cardiaco del que se repuso.

El joven deportista de la provincia fue intervenido quirúrgicamente con éxito. La operación constó en la colocación de una prótesis de clavos. Luego de esto, fue pasado a terapia intensiva donde se encuentra internado a la espera de su evolución. Lo positivo fue, según precisaron fuentes cercanas a su familia, es que no tuvo más episodios cardiacos.

A través de redes sociales, sus familiares, compañeros y amigos organizaron una cadena de oración para pedir por la pronta recuperación del joven deportista sanjuanino. Por otro lado, UVT difundió en redes sociales un pedido de pronta recuperación y oración.

El siniestro

Un joven jugador de hockey de San Juan recibió graves heridas tras protagonizar, junto a su amigo, un brutal choque en la zona de Marquesado, en Rivadavia. Tras el siniestro, los dos muchachos fueron internados de urgencia.

De acuerdo a las primeras informaciones, Benjamín Videlaarquero de UVT, venía en un auto junto a otro joven de apellido Ontiveros. Trascendió que estos dos chicos son compañeros en el sexto año de un colegio privado de San Juan y este sábado fueron al festejo del cumpleaños de 18 de un amigo en común.

Por el momento se desconoce qué fue lo que hizo que los jóvenes terminaran impactando con su auto contra otro rodado que, de acuerdo a las primeras informaciones, sería un auto que circulaba cumpliendo un viaje de la aplicación Uber.

Lo cierto es que, a causa de este choque, los dos jóvenes sufrieron graves heridas que obligaron a su inmediata internación y a la realización de cirugías. A esto se suma que hay versiones que indican que en el auto de aplicación iba una chica como pasajera y se cree que también habría sufrido graves lesiones.

Tras el siniestro, las autoridades de la Policía y la Justicia de la provincia están investigando cómo ocurrió el choque y deslindar responsabilidades de los conductores intervinientes.

/C13

Continue Reading

Continue Reading