Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

¿Cómo reciclo el aceite de cocina usado? ayudá al medio ambiente.

Published

on

El aceite de cocina es altamente contaminante. Podes aportar tu granito de arena al cuidado del medio ambiente con estas ideas de reciclado.

1. Fabricar jabón

Fabricar jabón con aceite, sosa cáustica, agua y una gran variedad de aceites esenciales para dotarlo de aromas. La operación requerirá un filtrado inicial del aceite usado por si tuviera partículas. Podemos hacerlo con un embudo y un tamiz de malla fina que retenga los sólidos.

Se trata de una operación sencilla pero que entraña cierto riesgo de salpicaduras con la sosa cáustica, por lo que hay que proveerse de guantes de limpieza y algún tipo de lentes industriales de protección. Además, conviene tener paciencia con el secado del jabón, que puede durar un mes, pero sin duda nos podremos proveer de jabón para múltiples usos, desde lavar la ropa a emplearlo para las manos. 

2. Fabricar velas

Precisaremos de un frasco bonito que nos sirva como recipiente para la vela. También de un alambre que usaremos como base para la mecha, para lo que a su vez, usaremos un hilo de algodón unos cuatro centímetros superior a la altura del frasco elegido. También podemos añadir unas gotas de aceite de sándalo o algún otro aceite esencial que produzca buen olor.

El procedimiento es muy sencillo, ya que el aceite quema tan bien como la cera: hacemos con el alambre una base al enrollarlo en espiral y dejando un tramo ascendente sobre el que vincularemos la parte baja del hilo de algodón. Situaremos el ingenio dentro del recipiente escogido, concretamente en el centro y dejando el exceso de hilo desbordando el tarro o botella. Seguidamente lo llenaremos con el aceite usado, y previamente filtrado, y añadiremos las gotas de aceite aromático. 

3. Engrasar bisagras

Todo tipo de goznes, bisagras, charnelas o pernios puede necesitar en un momento determinado un toque de grasa para reducir el roce entre los herrajes. Una puerta expuesta al aire y la excesiva humedad, una cerradura que se atasca, etc.; el aceite de freír, siempre convenientemente filtrado, puede aplicarse mediante una jeringa en estos puntos y servirá perfectamente, aunque durará menos que el aceite mineral.

4. Untar moldes

Si no le hemos dado excesivos usos al aceite en la freidora podemos utilizarlo con un pincel como unto para moldes si queremos hacer pasteles, bizcochos o galletas. De este modo, tras pasar por el horno, las piezas podrán ser extraídas del molde sin problema. Recordar siempre filtrar el aceite. 

5. Proteger los muebles

El aceite de freír filtrado es un perfecto protector de maderas, tanto en interiores como en exteriores, aunque se recomienda más en el segundo escenario, sobre todo si se trata de aceite de oliva, dada la potencia de su olor. Bastará con aplicarlo sobre la superficie de muebles y puertas -es importante que no estén barnizadas- con un pincel o una brocha, de modo que el aceite tape los poros. Dará además un brillo adicional. En el caso de muebles de exterior o jardín, conviene hacer esta aplicación cada seis meses pues el sol, más que la lluvia, estropea la madera. 

6. Hacer una pasta exfoliante

Para hacer un exfoliante corporal basta con usar café molido, también vale el que ha sido usado, mezclado con aceite. Con ambos elementos en proporción, se hace una pasta semi sólida que después podremos restregar por el cuerpo o la cara -con un mayor molido- para que nos quite la piel muerta. Seguidamente con agua y jabón nos quitaremos el empaste y luego deberemos aplicarnos crema hidratante. 

7. Fabricar cremas hidratantes

Nos bastará con unas láminas de cera de abejas, un tarro y el aceite debidamente reposado y filtrado. Pondremos las láminas de cera dentro del tarro, rotas en trozos, y lo llevaremos a un baño maría para que la cera se funda. Una vez el conjunto haya alcanzado el punto de fusión, verteremos despacio el aceite a la vez que batiremos para que se emulsione la mezcla.

@Eldiario.es

/Fuente de imagen: Archivo Google

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar: para cuándo pronostican nevadas en San Juan

Published

on

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.

Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de  0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.

En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una  máxima también en 6°C para el domingo y  la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.

DC

Continue Reading

Continue Reading