Connect with us

Sociedad 

¿Cómo imaginó el 2000 un artista del 1900?.

Published

on

Imaginarnos el fututo es una especie de necesidad inherente al ser humano. Desde el origen de los tiempos, hemos soñado o vislumbrado cómo será el mundo en el futuro.

Originalmente en forma de cromos o estampadas en cajas de cigarrillos, y posteriormente como postales, durante finales del siglo XIX y principios del XX, varios fueron los artistas que intentaron, a través de sus elucubraciones, dar forma tanto a nuestro presente, como a un futuro incluso más lejano a través de la imagen.

Fue así que entre los años 1899 y 1910, las futuristas ilustraciones de Jean-Marc Côté y otros artistas franceses, y en las que describían como se suponía que sería en el entonces distante año 2000, acabaron siendo de dominio público.

Como suele ser común en el imaginario de los visionarios de cualquier época, sus predicciones se salieron de la norma, no obstante, sin llegar a excederse lo suficiente fuera de los confines de su entorno tecnológico: de ahí la ubicuidad de propulsores, por no mencionar las vestimentas distintivas del siglo XIX, e incluso el uso de animales de tiro para el transporte.

De entre toda esta producción artística, se conservan al menos 87 estampas diseñadas por varios ilustradores franceses. La primera serie se produjo para la Exposición Universal de París, en el año 1900. Sin embargo, parece ser que debido a dificultades financieras, las tarjetas de Jean-Marc Côté y demás artistas nunca se distribuyeron realmente y tan solo salieron a la luz muchos años después después de que el autor de ciencia ficción Isaac Asimov descubriera un juego y lo publicara en 1986, con comentarios complementarios, en el libro Futuredays: una visión del siglo XIX del siglo XX.

Como tantas otras ideas, la iniciativa surgió en Francia, pero no hubo de pasar demasiado tiempo para que el futuro resultara, del mismo modo, la fuente de inspiración para artistas de otros lugares del mundo. Así, en enero de 1900, en Alemania, también la compañía de pasteles «Theodore Hildebrand and Son» comenzó una campaña publicitaria: en cada paquete de chocolate, cacao o caja de chocolate adjuntó un cromo con una imagen de la hipotética sociedad del año 2000. La producción total fue de 12 tarjetas.

Poco después, durante la primera mitad del siglo XX, en 1914, también la asociación de pasteleros «Einem» de Moscú, lanzó otro juego de imágenes. Pese a que la producción fue tan solo de 8 de postales en color, los rusos tratarían de ir, como siempre un paso más allá: ¡atreviéndose -tan solo- a aventurar como sería la capital rusa entre los años 2114 y 2259!

Sociedad Sucesos

Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína

Published

on

Tras una investigación de varios meses, la Justicia Federal incautó 350 dosis de cocaína, otros trozos compactos y dinero en efectivo, lo que asciende a un valor de 6 millones de pesos.

La Justicia Federal, tras varios meses de investigación, llevó a cabo un exitoso allanamiento en el que detuvo a dos mujeres, madre e hija, por presunta infracción a la Ley de Estupefacientes.

Según fuentes judiciales, durante el procedimiento se incautaron un total de 350 dosis de cocaína listas para su venta, varios trozos de cocaína compactada sin fraccionar, $200.000 en efectivo y cuatro teléfonos celulares que serán analizados para continuar con la investigación.

El valor estimado de la droga secuestrada asciende a unos 6 millones de pesos en el mercado ilegal. Las dos mujeres detenidas, que se encontraban en el domicilio al momento del operativo, quedaron a disposición de la Justicia Federal.

/DZ

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Violento asalto en Concepción: golpe con culata, maniatado y robo

Published

on

Un joven que trabaja como delivery fue a dejar una entrega a un barrio en Concepción y fue víctima de un violento robo. Lo maniataron, golpearon y le robaron la moto.

Un joven fue víctima de un violento atraco en la ciudad de Concepción, donde fue sorprendido por un delincuente que lo golpeó con la culata de un arma de fuego, lo maniató y le robó sus pertenencias, incluida la moto y el teléfono celular.

Los hechos ocurrieron cuando el joven realizaba una entrega como delivery. Fueron interceptados por al menos un individuo armado, quien aprovechó la situación para agredirlo físicamente, impactando con la culata del arma en la cabeza o rostro, y luego lo mantuvo inmovilizado mientras sustraía sus objetos de valor.

Una vez neutralizada la resistencia, el agresor huyó con la motocicleta de uso laboral del joven y su teléfono celular, dejándolo herido y atado en el lugar.

Este tipo de atraco armado, en el que se emplea violencia física con armas, está tipificado como un delito agravado. La utilización de armas de fuego y agresión directa coloca el hecho en la categoría de alto peligro para la víctima, con penas más severas si hay lesiones físicas.

En este caso, no sólo hubo intimidación, sino también agresión con arma, lo que configura un robo con violencia agravada, que podría implicar sanciones más duras bajo el código penal local.

/C13

Continue Reading

Continue Reading