Connect with us

Actualidad

Comienzan los ansiados cuartos de final en el Mundial U19 de Vóley.

Published

on

Este miércoles comienza la etapa decisiva del Mundial U19 de Vóley, con los cuartos de final de la competencia que reunió a las 19 grandes potencias de la disciplina. El Estadio Aldo Cantoni y La Superiora serán los escenarios donde las jóvenes promesas del vóley buscaran llegar a semifinales.

Bulgaria, Irán y Corea perseveraron en duras batallas de cinco sets en los octavos de final del Campeonato Mundial Sub-19 de Voleibol Masculino FIVB contra Brasil, Serbia y Argentina, respectivamente, en la jornada de ayer martes para avanzar a los cuartos de final del miércoles.

Bélgica, Egipto, Francia, Italia y Estados Unidos también avanzaron a los mejores ocho del torneo para continuar su búsqueda de la gloria.

En el día de hoy miércoles, a las 21:00 , Corea se enfrentará a Italia en un duelo por un lugar en las semifinales. En sus octavos de final, los italianos lograron una blanqueada de 3-0 (25-20, 25-12, 25-23) a Japón con un máximo de 13 puntos del capitán Lorenzo Magliano.

Serbia hizo un gran esfuerzo para derrotar al segundo equipo del mundo, Irán, y tomó la delantera dos veces en su encuentro, pero dos veces los asiáticos lograron remontar y finalmente emergieron con un 3-2 (11-25, 25-19, 24-26, 25-18, 15-12).

En lo que puede ser una batalla de dos grandes potencias, en el partidos de cuartos de final que comenzará a las 18:00 hora local, Irán se enfrentará a Bélgica en el Cantoni. En una reñida llave de octavos de final europea, los belgas celebraron una victoria por 3-1 (25-18, 26-28, 31-29, 25-22) sobre Eslovenia. Eliot De Vleeschhauwer lideró a los ganadores con 20 puntos, mientras que el esloveno Luka Marovt entregó la máxima puntuación del partido con 24.

En los cuartos de final del miércoles, después de sus épicos octavos de final, Bulgaria se enfrentará a Estados Unidos a las 11:00 en el Aldo Cantoni. Los estadounidenses avanzaron a esa etapa del torneo después de una barrida de 3-0 (28-26, 25-17, 25-17) contra Puerto Rico. Finn Kearney de EE. UU. fue el mejor anotador del juego con 13 puntos, incluidos tres aces y tres bloqueos.

En el choque de cuartos de final restante, Francia jugará en el Cantoni contra Egipto a las 14:00. Ayer martes, Egipto ganó 3-1 (25-21, 20-25, 25-16, 30-28) sobre Colombia con una contribución de 20 puntos del opuesto Shrief Helawy, mientras que Francia dominó un 3-0 (25- 19, 25-15, 25-13) barriendo de la cancha a México, con Adrien Roure a la cabeza con 12 puntos.

En el grupo inferior, para la distribución de los lugares del noveno al 16 en la clasificación final, también hoy miércoles, Puerto Rico enfrentará a Brasil, México enfrentará a Colombia, Serbia jugará contra Eslovenia y Japón desafiará a Argentina.

Cronograma Mundial u19 de Voley (9/8/2023)

Cuartos de Final Pos 1-8:

11:00 Estados Unidos vs Bulgaria (Aldo Cantoni)

14:00 Francia vs Egipto (Aldo Cantoni

18:00 Irán vs Bélgica (Aldo Cantoni)

21:00 Italia vs Corea (La Superiora)

Cuartos de Final Pos 9-16:

12:00 Puerto Rico vs Brasil (La Superiora)

15:00 México vs Colombia (La Superiora)

18:00 Serbia vs Eslovenia (La Superiora)

21:00 Argentina vs Japón (Aldo Cantoni)

Reubicatorio

Pos 17-20 9:00 Croacia-Chile (La Superiora)

Entradas:
Los espectadores interesados en presenciar este Mundial de vóleibol U19 en San Juan podrán adquirir sus tickets en los clubes locales de vóley, la sede de la Federación Sanjuanina (calle 25 de Mayo 381 oeste, Capital) y en boleterías de los estadios sedes. El valor de cada entrada es de mil pesos y es válida para observar todos los partidos del día.

Calendario completo de partidos

Streaming Oficial

@Deportes

/Imagen principal: ©foto sisj

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Continue Reading