sábado, noviembre 8, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaComienzan a explotar las instalaciones del centro de investigación nuclear en Bolivia.

Comienzan a explotar las instalaciones del centro de investigación nuclear en Bolivia.

Se espera que proporcione radiofármacos para los ensayos clínicos de más de 5.000 pacientes al año.

Rosatom puso en funcionamiento de forma piloto las primeras instalaciones industriales del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), informó la corporación estatal rusa.

«Se ha puesto en marcha el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia Preclínica [CCRP] y un centro de irradiación polivalente en El Alto», dice el comunicado.

Se espera que el CCRP proporcione a los centros de medicina nuclear bolivianos radiofármacos para los ensayos clínicos de más de 5.000 pacientes al año. «De este modo, los ciudadanos bolivianos podrán someterse a exámenes médicos oportunos y de alta calidad con medicamentos avanzados de medicina nuclear», señala Rosatom.

El centro de irradiación polivalente, equipado con una unidad industrial de rayos gamma, permite mejorar la seguridad alimentaria y prolongar la vida útil de diversos tipos de cultivos. Puede procesar más de 70 toneladas de productos al día para preservar su calidad y sus propiedades de consumo.

Además de las aplicaciones agrícolas, el centro de irradiación polivalente también puede utilizarse en el sector sanitario para esterilizar diversos productos médicos. El proyecto del CIDTN es único en la industria nuclear y no tiene análogos en el mundo: el emplazamiento es el más alto (cuatro kilómetros sobre el nivel del mar) de todas las instalaciones de tecnología nuclear existentes.

El centro permitirá generalizar el uso de la tecnología nuclear y de las radiaciones en la agricultura, la medicina, la industria y otros ámbitos importantes de la actividad humana, no solo en Bolivia, sino en toda la región. Además del complejo ciclotrón-radiofarmacológico y del centro de irradiación polivalente, el CIDTN estará dotado de una instalación de reactores basada en un reactor de investigación agua-agua con una capacidad nominal de 200 kW.

El centro, uno de los mayores proyectos de Rosatom en América Latina, debería estar plenamente operativo a principios de 2025, según declaró anteriormente a Sputnik Evgueni Pakermánov, presidente de JSC Rusatom Overseas, la empresa que ejecuta el proyecto.

El CIDTN tiene tres campos de acción que son la producción de radiofármacos para tratamiento de cáncer en el Complejo Ciclotrón de Radiofarmacia Preclínica, investigación científica con un reactor nuclear y procesamiento seguro de alimentos en el Centro Multipropósito de Irradiación.

Los científicos y profesionales bolivianos que operarán este centro se capacitan en universidades de Rusia y Argentina.

El CIDTN está construido en un predio de tres hectáreas en la ciudad de El Alto, cuya altitud supera los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Por tanto, la infraestructura con tecnología rusa es considerada la más alta en el mundo.

Fuente: Sputnik News

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -