Connect with us

Sociedad Actualidad

Comienza la II Semana Iberoamericana de Educación Global.

Published

on

Desde la presentación de los resultados de las pruebas PISA en Competencias Globales, que se realizó en la Conferencia Global de AFS 2020, los socios de AFS en América Latina y España han analizado el rol de los docentes en su desarrollo, derivado en programas de formación gratuitos que les permitan apropiarse de conceptos como interculturalidad y ciudadanía global y llevarlos de manera efectiva a las aulas.

Gracias a la experiencia de 2020, AFS Programas Interculturales en América Latina y España, desarrollará un nuevo encuentro internacional que, de manera virtual, unirá a expertos, autoridades educativas, organizaciones civiles, docentes y jóvenes de toda Iberoamérica para analizar, discutir y promover la Educación para la Ciudadanía Global.

La Semana Iberoamericana de Educación Global —SIEG—, que contó con más de 6 mil participantes de 20 países en su primera edición, muestra la posibilidad de hacer seminarios de manera remota, ampliando su acceso, llevándolo a más territorios en los que se pueda compartir experiencias para crear soluciones colectivas, nacionales, regionales y mundiales.

La segunda edición de la SIEG se desarrollará entre el 2 y el 7 de agosto, es un evento abierto, virtual, gratuito, para docentes en todo el mundo con 11 talleres, conferencias y charlas en español, portugués e inglés y más de 20 invitados de todo el mundo.

En esta nueva edición se rendirá, además, un especial homenaje al educador brasileño Paulo Freire en sus 100 años de vida, con reflexiones sobre sus enseñanzas para aplicar en las aulas de clase de hoy.

Los participantes podrán acceder a conferencias de diversas temáticas como «Las Competencias Globales y su pertinencia en el devenir de un mundo más justo y pacífico» y «El legado actual de la educación Freiriana y el fortalecimiento de competencias globales en Iberoamérica». Además de talleres enfocados a la aplicación de los conceptos en las aulas de clase como «Estrategias educativas para avanzar en el mejoramiento de los resultados».

El evento final estará dedicado al futuro y el gran reto de la educación en nuestro países para cerrar la brecha que nos ha dejado la pandemia.

Se destacan, además, conferencias de expertos internacionales como Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de OCDE quien nos traerá una Fotografía de Iberoamérica en Competencias Globales según prueba PISA. Lucía Verdugo Urréjola, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO en Guatemala y Carlos Brenes Castillo, Sociólogo especialista en desarrollo rural.

Y para rendir homenaje a Paulo Freire personas con gran influencia en su vida como Nita Freire, Luiza Erundina y Teresa Leitão, entre otros.

Para más información e inscripciones: alei.afs.org/sieg

Sobre ALEI y AFS.

Con 70 años de experiencia facilitando oportunidades de aprendizaje intercultural en más de 60 países, AFS ha redoblado esfuerzos en la educación de ciudadanos globales expandiendo su alcance a ámbitos universitarios, educadores y aulas escolares, con la convicción de que las competencias interculturales son claves para el desarrollo de ciudadanos con responsabilidad social y la creación de comunidades más justas y en paz.

AFS Programas Interculturales invita a los que comparten nuestro aprendizaje a unirse y trabajar juntos para entender y abordar las cuestiones de nuestro tiempo y para promover el movimiento global de educación para la ciudadanía.

ALEI es la Alianza Latinoamericana de Educación Intercultural que agrupa 14 oficinas nacionales de AFS en la región.

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading