miércoles, noviembre 12, 2025
InicioSociedad ActualidadComienza la II Semana Iberoamericana de Educación Global.

Comienza la II Semana Iberoamericana de Educación Global.

Desde la presentación de los resultados de las pruebas PISA en Competencias Globales, que se realizó en la Conferencia Global de AFS 2020, los socios de AFS en América Latina y España han analizado el rol de los docentes en su desarrollo, derivado en programas de formación gratuitos que les permitan apropiarse de conceptos como interculturalidad y ciudadanía global y llevarlos de manera efectiva a las aulas.

Gracias a la experiencia de 2020, AFS Programas Interculturales en América Latina y España, desarrollará un nuevo encuentro internacional que, de manera virtual, unirá a expertos, autoridades educativas, organizaciones civiles, docentes y jóvenes de toda Iberoamérica para analizar, discutir y promover la Educación para la Ciudadanía Global.

La Semana Iberoamericana de Educación Global —SIEG—, que contó con más de 6 mil participantes de 20 países en su primera edición, muestra la posibilidad de hacer seminarios de manera remota, ampliando su acceso, llevándolo a más territorios en los que se pueda compartir experiencias para crear soluciones colectivas, nacionales, regionales y mundiales.

La segunda edición de la SIEG se desarrollará entre el 2 y el 7 de agosto, es un evento abierto, virtual, gratuito, para docentes en todo el mundo con 11 talleres, conferencias y charlas en español, portugués e inglés y más de 20 invitados de todo el mundo.

En esta nueva edición se rendirá, además, un especial homenaje al educador brasileño Paulo Freire en sus 100 años de vida, con reflexiones sobre sus enseñanzas para aplicar en las aulas de clase de hoy.

Los participantes podrán acceder a conferencias de diversas temáticas como «Las Competencias Globales y su pertinencia en el devenir de un mundo más justo y pacífico» y «El legado actual de la educación Freiriana y el fortalecimiento de competencias globales en Iberoamérica». Además de talleres enfocados a la aplicación de los conceptos en las aulas de clase como «Estrategias educativas para avanzar en el mejoramiento de los resultados».

El evento final estará dedicado al futuro y el gran reto de la educación en nuestro países para cerrar la brecha que nos ha dejado la pandemia.

Se destacan, además, conferencias de expertos internacionales como Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de OCDE quien nos traerá una Fotografía de Iberoamérica en Competencias Globales según prueba PISA. Lucía Verdugo Urréjola, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO en Guatemala y Carlos Brenes Castillo, Sociólogo especialista en desarrollo rural.

Y para rendir homenaje a Paulo Freire personas con gran influencia en su vida como Nita Freire, Luiza Erundina y Teresa Leitão, entre otros.

Para más información e inscripciones: alei.afs.org/sieg

Sobre ALEI y AFS.

Con 70 años de experiencia facilitando oportunidades de aprendizaje intercultural en más de 60 países, AFS ha redoblado esfuerzos en la educación de ciudadanos globales expandiendo su alcance a ámbitos universitarios, educadores y aulas escolares, con la convicción de que las competencias interculturales son claves para el desarrollo de ciudadanos con responsabilidad social y la creación de comunidades más justas y en paz.

AFS Programas Interculturales invita a los que comparten nuestro aprendizaje a unirse y trabajar juntos para entender y abordar las cuestiones de nuestro tiempo y para promover el movimiento global de educación para la ciudadanía.

ALEI es la Alianza Latinoamericana de Educación Intercultural que agrupa 14 oficinas nacionales de AFS en la región.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -