“Distorsión, negación y banalización del holocausto y otros genocidios. De la memoria reciente y su utilización en discursos de odio: Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos” es el nombre de este Segundo Seminario.
El segundo Seminario Presencial del Centro Ana Frank Argentina para toda Latinoamerica se realizará este 9 y 10 de junio en el Auditorio Emar Acosta, Edificio Anexo Legislatura Provincial, Laprida 874 (oeste), en la ciudad de San Juan a partir de las 9 horas. Y estará destinado a periodistas; comunicadores; agentes de prensa; personal de la Justicia (jueces, fiscales y secretarios),fuerzas de seguridad y educadores a cargo de diseños curriculares; alumnos y docentes universitarios, dirigentes sociales y políticos y público en general.
Los panelistas que participaran los dos días son: Horacio Lutzky, abogado, escritor y periodista; Cecilia Yornet, Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Máster en Comunicación y Educación; docente e investigadora en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan; Mónica Dawidowicz, niña sobreviviente del holocausto salvada por una familia polaca que la protegió del nazismo luego de una dramática y amorosa decisión de sus padres de entregarla para protegerla y salvar su vida; Carlos Goya Martínez Aranda, hijo de desaparecidos, nieto restituido número 92 por Abuelas de Plaza de Mayo; Alejo Ramos Padilla, juez Federal de La Plata; Daniel Feierstein,doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; Martín Granovsky, titular de la Unidad de Evaluación de Políticas Públicas de la Cancillería; Ariel Seidler, licenciado en Ciencia Política con especialización en Políticas Públicas y tiene un máster en Administración Pública.
También estaran Emmanuel Kahan, doctor en Historia y Magíster en Historia y Memoria por la Universidad Nacional de La Plata; Andrea Copani, directora Nacional de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Adriana García Nieto, la primera mujer en integrar la Corte de Justicia de San Juan.
Para finalizar el Seminario, el día 10, los participantes deberán realizar una puesta en común del trabajo en el seminario identificación de puntos centrales para la producción de la “Guía de recomendaciones para una cobertura y tratamiento mediático de discursos de distorsión y negación del holocausto” y “Manual para moderar interacciones en redes sociales y plataformas digitales sobre discursos de odio, negacionistas y distorsivos en relación al Holocausto y genocidios contemporáneos”.
El seminario cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Educación de la Nación y el apoyo institucional provincial del Gobierno de la Provincia de San Juan y Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, entre otros.
La participación es presencial, libre y gratuita con preacreditación y se entregarán certificados de participación.
LINK A PREACREDITACIÓN:
https://forms.gle/htjxJXZckXpPVQGN8
LINK AL PROGRAMA
https://docs.google.com/document/d/1QWaWe6_HnN0yFL0r8gIT4kUQy_YIDqte
INFORMES Y CONSULTAS: Mail: direccion.centroanafrank@gmail.com Teléfono: (011) 3533-8505
Web: http://centroanafrank.com.ar