Actualidad
Comienza el juicio por el femicidio de Brenda Requena.
Se acerca el juicio contra Diego Álvarez, el presunto autor del espeluznante femicidio de Brenda Requena Montaña en julio de 2019. A fin de mes comenzará el debate oral y público.
El albañil albardonero que en un momento denunció como desaparecida a su joven esposa y hasta lloró frente a las cámaras de televisión pidiendo que la encontraran, está acusado de estrangularla, de quemar su cuerpo y enterrarlo en un lugar desolado de Campo Afuera.
La primera audiencia del juicio contra Diego Laureano Álvarez, de 29 años, fue fijada para el lunes 31 de este mes en la Sala I de la Cámara en lo Penal y Correccional de los tribunales de calle Rivadavia. El tribunal será presidido por el juez Miguel Dávila Saffe, acompañado por los camaristas Juan Bautista Bueno y Víctor Muñoz Carpino. La acusación estará a cargo de la fiscal de cámara Marcela Torres y la difícil tarea de la defensa la ejercerán los abogados Alejandro Castán y Alejandro Oliver Montilla.
El crimen se encuadra como un tipo caso de femicidio.
Brenda Montaña Requena tenía 24 años y sus rastros se perdieron el 11 de julio de 2019. Aquel día en horas de la mañana, Álvarez sorprendió a la joven junto a su José Miguel Guajardo en un río seco detrás de la Villa Mallea en Campo Afuera, unos 300 metros al este de la Ruta 40, Albardón.
Según el procesamiento, Álvarez se puso tan violento que atacó con un pedazo de escombro a Guajardo y lo amenazó para que se retirara, por lo que éste escapó sin siquiera buscar ayuda. Brenda quedó con su marido, que a sabiendas que estaban solos, supuestamente la golpeó y la estranguló. Para borrar las huellas y rastros del crimen, envolvió el cuerpo con una membrana para techo y le prendió fuego. Después enterró los restos en el mismo zanjón.
Cuatro chicos que ponían tramperos en la zona, alcanzaron a verlo. Es más, se acercaron y vieron que quemaba algo. Álvarez pidió que se alejaran, incluso les entregó plata que cargaran crédito a un numero de celular y ellos le hicieron caso. Horas más tarde, denunció la desaparición de su esposa en la Seccional 18va, todo para buscar una coartada y cubrirse.
Al día siguiente, la Policía empezó a investigar la desaparición de la joven y en los días posteriores desplegaron un gran operativo de búsqueda. Los medios de comunicación se hicieron eco de la extraña desaparición y Álvarez en todo momento se mostró preocupado. Lo increíble fue que lloró frente a las cámaras de televisión pidiendo por el paradero de su mujer, sabiendo que estaba muerta, según la investigación.
Los chicos que lo vieron prendiendo fuego en el campo, luego se convirtieron en testigos claves y declararon en la Policía. Además, uno de ellos contó que le vio sangre en una mano. Esos datos y el lugar que indicaron permitieron encontrar el cadáver el martes 16 de julio. Para entonces, Álvarez ya estaba detenido.
El hombre nunca confesó el crimen, tampoco dio una versión para exculparse.
En septiembre de 2019, El juez Guillermo Adárvez, del Tercer Juzgado de Instrucción, procesó y dictó la prisión preventiva contra Diego Álvarez por el delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por violencia de género.
En la resolución, el magistrado dio por acreditado que el hombre era celoso y la sometía a situaciones de violencia, al punto que no le permitía tener celular o salir, ni siquiera ver a sus familiares. También lo procesó por lesiones leves y coacción en perjuicio del amante de la chica, José Miguel Guajardo.
Ahora deberá responder por esos delito y pueden condenarlo a perpetua.
Sociedad Actualidad
Este sábado habrá Feria Agroproductiva en el Parque de Mayo.
La cita es de 9 a 14 horas en el Paseo de Las Palmeras del Parque de Mayo, ubicado en inmediaciones de San Luis y Urquiza.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa que este sábado 2 de diciembre se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva con más de 100 productores sanjuaninos. La cita es de 9 a 14 horas en el Paseo de Las Palmeras del Parque de Mayo, ubicado en inmediaciones de San Luis y Urquiza.
Los asistentes a este encuentro podrán realizar compras de calidad, allí podrán encontrar: frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, aceites, conservas, plantas y demás productos. Además, se podrá realizar Yoga de la mano de la Asociación Sanjuanina de Yoga, disfrutar de música y participar de sorteos de productos de los feriantes.
Esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.
Sobre la Feria Agroproductiva:
Este evento nació como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija. Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad a precios más accesibles.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
Sociedad Actualidad
Denunciaron a Meta por permitir cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
Los fiscales que iniciaron las demandas alegaron que estas plataformas “alteraron profundamente las realidades psicológicas y sociales de una generación de jóvenes estadounidenses” e impulsan “comportamientos dañinos” para personas de esa edad.
Una demanda interpuesta por varios estados de Estados Unidos advirtió que, desde el 2019, la empresa Meta recibió más de 1,1 millones de reportes sobre la existencia de cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram y, en respuesta, solo inhabilitó una fracción de ellas, mientras que el resto continuó con acceso a la red social, informaron este lunes fuentes locales.
Así lo dieron a conocer fiscales generales de 33 estados de Estados Unidos, que en octubre pasado presentaron una demanda conjunta contra Meta, en la que acusaban a la compañía de engañar a los usuarios sobre los daños que sus plataformas Facebook e Instagram pueden llegar a hacer a los usuarios menores de edad, consignó la agencia de noticias DPA.
En la demanda, los fiscales alegaron que estas redes sociales “alteraron profundamente las realidades psicológicas y sociales de una generación de jóvenes estadounidenses”, al disponer de características que impulsan “comportamientos dañinos” como la visualización de contenido relacionado con los trastornos alimenticios y el acoso, o promover un uso constante de la plataforma.
El reclamo judicial puntualiza que entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023, Meta recibió más de 1,1 millones de informes de usuarios menores de 13 años en Instagram a través de su formulario web de informes de menores y el proceso de informes de menores en la aplicación.
Pese a que la compañía Meta sabe de la existencia de millones cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram, que es la edad mínima requerida para disponer de una cuenta, solo se inhabilitaron “unas pocas” y se permite que el resto continúen en la plataforma.
Estas afirmaciones se basan en información obtenida de correos electrónicos internos, chats de empleados y presentaciones de la empresa, en los que se detalla que las redes sociales de la compañía no cumplen con la ley de privacidad de menores, según el medio The New York Times, que tuvo acceso a la versión extendida de la demanda.
Asimismo, los fiscales denuncian que, durante los últimos años, Meta recopiló la información personal de estos niños y niñas, como su ubicación y dirección de correo electrónico, sin permiso de los padres o tutores.
También la demanda argumenta que, aún conociendo la existencia de estas cuentas, Meta no implementó sistemas de detección eficaces, lo que incumple con la ley federal de privacidad de niños.
Por su parte, en declaraciones recogidas por The New York Times, Meta argumentó que trabajan “continuamente” para hacer que sus redes sociales sean una plataforma segura y apropiada para los adolescente y que, respecto a la demanda, “caracteriza erróneamente” el trabajo de la compañía “utilizando citas selectivas y documentos cuidadosamente seleccionados”.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Sociedad Actualidad
Control de calidad en 14 mil metros de soldaduras de caños de acero inoxidable para el Acueducto Gran Tulum.
La confección tiene un proceso de soldadura con técnica K-TIG de Australia y un exhaustivo monitoreo mediante proceso de ultrasonido para detectar fallas (filtraciones).
La obra denominada “Acueducto Gran Tulum”, destinada para abastecer a una población superior al millón de habitantes en San Juan, es hoy una de las obras civiles más relevantes que se encuentran en ejecución en la provincia. La obra consiste en dos rubros: “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN) y “Acueductos”. Además, se suma como obra complementaria, una cañería de impulsión cloacal.
El complejo entramado de acueductos que comprende la mega obra con el objetivo de transportar el agua que se potabilice en el Establecimiento ubicado en Punta Negra hacia el Gran San Juan va tomando forma con la instalación de los conductos de gran porte. Para lograr eso se llevan adelante estrictos controles de calidad en su confección.
Caños de acero inoxidable
Una de las particularidades de la mega obra AGT es la instalación de 14.710 metros de cañería de Acero Inoxidable (AI) con el proceso de soldado in situ. Específicamente son de este material los acueductos: Gran Tulum Salida de Planta Potabilizadora de Punta Negra, Gran Tulum I, Gran Tulum II, Gran Tulum III, Sur 1 (Obra concluida).
El acero inoxidable es un material predilecto para la conducción de sustancias alimenticias -tal como es considerado el agua potable-, ya que evita la formación de bacterias y residuos, garantizando mejor calidad del servicio a los consumidores.
La confección de los caños, como su unión en el lugar, es realizada por mano de obra 100 por ciento local. En este punto, Industrias Metalúrgicas Jaime, cuya planta industrial está sobre Ruta 40 pasando calle Rodríguez, en el departamento Chimbas, realiza la fabricación, traslado, montaje y control de cañerías y piezas especiales de acero inoxidable (con diámetros de 1200, 1400 y 1600) mediante la utilización de maquinarias y tecnologías de última generación.
Procesos de confección de los caños
Mauricio D’Agostini, jefe del departamento Calidad en la empresa Jaime, explica los procesos de producción de los caños que conformarán los acueductos de la mega obra. Primeramente, cada planchuela de acero inoxidable es tomada por una sopapa que la transporta hasta una cilindradora para darle la forma de cilindro, y se suelda longitudinalmente con la técnica de Keyhole TIG (GTAW), desarrollada por una empresa australiana (Ver Técnica de la soldadura). Luego pasa a otra cilindradora para realizar la soldadura circunferencial.
Se hacen caños de 12 metros de largo y luego se une a otro caño de mismo largo para conformar un paño. Éste pasa por un proceso espansor que le da al caño completa uniformidad (sin deformaciones en el cilindro). Y antes de ser llevado a terreno para conformar los acueductos, cada paño pasa por un control de calidad minucioso de pruebas hidráulicas y Ensayo No Destructivo (ultrasonido) en todas las soldaduras.
El sistema de inspección por ultrasonido de última generación de marca Canadiense ZETEC consta de un potente equipo de phased array portátil en conjunto con un escáner motorizado desarrollado específicamente para el acueducto, mediante el cual se logran inspecciones sistematizadas con registros de cada soldadura. Es decir, es una inspección que se hace en el interior de la soldadura -como una radiografía-, en tiempo real, de lo que es toda la condición interna de la soldadura, para detectar si hay alguna indicación (falla) en la soldadura.
En caso de detectar alguna indicación, la máquina acusa (avisa, indica), y automáticamente se traslada esa información a una CPU. Ésta hace una lectura de la información que convierte en una imagen 3D, para que el operario pueda tener las dimensiones, alturas y profundidad de la indicación (falla), y la misma sea reparada, o sea, se maquilla exteriormente la soldadura, para lograr las terminaciones.
Este proceso de calidad mediante el ultrasonido, garantiza que no haya filtraciones cuando el acueducto esté en funcionamiento, garantizando su calidad y funcionamiento.
La empresa con 200 empleados ha producido los 5000 caños necesarios para el acueducto, de los cuales ya se ha llevado el 70 por ciento a terreno para conformar los acueductos del Gran Tulum. Actualmente, se está en la etapa de control de calidad del porcentaje que resta para completar el total de las cañerías de los acueductos mencionados más arriba.
D’Agostini afirma que el proceso de control es tan eficaz que desde que se comenzó con la producción de caños en el año 2017 a la fecha actual, apenas se detectaron dos fallas, lo que indica lo sobresaliente y preciso que es el sistema de soldadura que se utiliza.
Cursando mediados del mes de marzo de 2023, la obra en general tiene 48,34 por ciento de avance.
Técnica de la soldadura
Este procesos de soldadura denominado KEYHOLE (GTAW) Automático, logra una penetración total en una sola pasada, con junta a tope y sin aporte, es un proceso ensayable con características únicas dado que en dicho ensayo no presenta alteraciones a nivel molecular en los componentes soldados, logrando así un procesos puro en la unión de dos elementos del mismo material. KEYHOLE está contemplado dentro del código ASME.
@PrensaOSSE
/Imagen principal: PrensaOSSE/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
Un partido solidario en San Juan reunirá a famosos de todo el pais en Zonda.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.