San JuanPolítica & Economía
Comenzó la histórica obra de energía solar en la Circunvalación

Ya se iniciaron los trabajos en los espacios verdes de la Circunvalación. El proyecto se planificó y ejecuta sin necesidad de cortar el tránsito y marca el inicio de un modelo energético sustentable de San Juan.
Quizá algunos sanjuaninos no se enteraron todavía de que en la Circunvalación de San Juan se hará una transformación histórica: toda la luminaria se alimentará con paneles solares, lo que la convertirá en una ruta única en el país. Hace unos días que las tareas empezaron con los movimientos de suelos previos a la colocación de inmensas torres con los paneles solares en la punta, que serán todo un atractivo de esta vía de comunicación emblemática y de las más transitadas por los sanjuaninos. Las primeras torres estarán montadas en alrededor de un mes, para mediados de julio.
«Esta obra ya comenzó, ya están las personas trabajando en el lugar, están haciendo los estudios correspondientes para terminar de definir las bases. Ya están en construcción las primeras estructuras», informó el presidente del EPSE, Lucas Estrada.
Las obras se desarrollan sobre las zonas parquizadas del anillo de 16 kilómetros, de manera que no se prevén cortes en la calzada. De a poco los sanjuaninos verán cómo cambia el paisaje, como no sucede desde 2005, cuando fue el último cambio drástico al convertir la tierra yerma en espacios verdes con riego artificial, de los más grandes del país. Las primeras tareas se concentran hacia el Norte, en la zona cercana al acceso a calle Corrientes.

Los trabajos se desarrollarán por los próximos 120 días, por lo que debería estar terminada para octubre.
«En la Circunvalación antes de terminar la obra se van a ver ya un montón de cosas, porque como son 36 suministros y los van a ir poniendo de grupos, antes de que terminen los 36 ya va a haber muchos para ver. Y son torres altas que miden 5 metros en su parte más baja y en la más alta alcanzan los 7 metros», precisó Estrada.
Muy pronto se podrán ver las primeras de estas 36 megaestructuras instaladas, en todo su esplendor. «Todavía están definiendo las bases. Yo creo que falta por lo menos un mes para haber uno montado», dijo el funcionario.

Para lograr este hito, el EPSE llamó a dos procesos el año pasado. Un concurso de precios para dotarse de los equipo fotovoltaicos y materiales especiales, ya que los paneles solares no se producen en cualquier lugar y generalmente deben ser importados de países como China. Después se llamó a licitación para la colocación de estas estructuras, que ganó la empresa sanjuanina Sergio Chiconi S.R.L. que es la que está trabajando en este momento.

Contra viento y granizo
Los materiales están acopiados en la sede del EPSE, ubicada en Pocito. Y están preparados para la hostilidad del clima sanjuanino como el viento Zonda y el granizo. «Todos los equipos vienen ensayados a granizo, se les hace un ensayo con un cañón de hielo, se les dispara directamente un proyectil de hielo y ese ensayo se certifica. En general vienen certificados de afuera, pero en la Argentina el INTI lo hace en Buenos Aires, en el laboratorio de certificación de paneles. Ese ensayo se hace ahí e incluso ahí se pueden hacer ensayos fuera de norma, con bolas de hielo incluso más grande que el estándar. El estándar es una pulgada. Vienen todos preparados para granizo».
Este dato no es menor, porque en enero de este año, tres parques solares sufrieron daños por el granizo en Ullum, en un evento inédito. «Lo que ocurrió en Ullum es algo que está totalmente fuera del promedio. Los paneles vienen ensayados a granizo. Y las cargas de viento están todas previstas», destacó Estrada.
Los detalles de la obra
Con esta obra, se persigue convertir a esta arteria en la primera ruta nacional 100% renovable del país, mediante la instalación de 36 sistemas solares de 5 kilovatios cada uno. Se calcula que el ahorro por año en la energía tradicional rondará los 30.000 dólares, según se informó oficialmente.
Este es el detalle de los sectores I, II, III y IV de montajes y la cantidad de generadores solares fotovoltaicos (GSFV) definidos para cada uno de ellos.

SECTOR I: Costado Noreste de Avenida de Circunvalación entre calles Caseros y Roque Sáenz Peña. Instalación de 9 generadores solares fotovoltaicos (GSFV).
SECTOR II: Costado Este de Avenida de Circunvalación entre calle Roque Sáenz Peña y Acceso Este. Acceso Este de Ruta Nacional N° 20 (Monumento al Gaucho). Ruta Nacional N° 40, entre calle Sebastián Elcano y calle Independencia (Pocito). Instalación de 9 generadores solares fotovoltaicos (GSFV).
SECTOR III: Costado Sur de Avenida de Circunvalación desde Acceso Sur hasta calle Las Heras. Instalación de 9 generadores solares fotovoltaicos (GSFV).
SECTOR IV: Costado Oeste de Avenida de Circunvalación desde calle Las Heras hasta Matías Zavalla. Parque de Mayo. Instalación de 9 generadores solares fotovoltaicos (GSFV).
/TSJ

San JuanPolítica & Economía
Abrieron la convocatoria para el cargo de Fiscal General de la Corte

Desde el Consejo de la Magistratura anunciaron que se abrió el concurso para cubrir la vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia, lugar que fue ocupado por Eduardo Quattropani hasta su fallecimiento.
Este martes en horas del mediodía, desde el Consejo de la Magistratura, anunciaron que se abre el concurso para cubrir el cargo de Fiscal General de la Corte, el lugar que ocupó le fiscal Eduardo Quattropani hasta el momento de su muerte. Mediante el comunicado, expresaron que los interesados al cargo deberán inscribirse desde el 18 al 22 de agosto.
«Del 18 al 22 de agosto del año en curso, deberán los interesados, inscribirse de manera virtual a través del link habilitado en la página del Poder Judicial (www.jussanjuan.gov.ar), los concursantes deberán completar el formulario (solicitud de inscripción) correspondiente adjuntando al mismo un archivo PDF que contenga, solamente: Curriculum Vitae (con foto carnet), diploma del título de abogado, y certificado de matrícula del Foro de Abogados de la Provincia de San Juan”, expresaron en el comunicado.
Tras la inscripción vía online, los dos legajos de soporte papel del reglamento, “con los antecedentes respaldatorios del currículum enviado, deberán ser presentados ante la Secretaría del Consejo de la Magistratura”.
Quienes se inscriban tendrán la oportunidad de corregir errores u omisiones los días 25, 26 y 27 de agosto. “El término para efectuar impugnaciones correrá los días 28, 29 de agosto, y 01 de septiembre del corriente año”, concluyeron.
/C13
San JuanCiencia & Tecnología
CanMe es la primera empresa argentina con certificación orgánica para cannabis medicinal

El logro posiciona a San Juan como referente nacional en producción sustentable y de calidad, en un sector en pleno desarrollo
La empresa estatal sanjuanina CanMe recibió la certificación de producción orgánica para cannabis medicinal, convirtiéndose en la primera y única del país en alcanzar este reconocimiento. El logro posiciona a San Juan como referente nacional en producción sustentable y de calidad, en un sector en pleno desarrollo
El proceso llevó más de dos años y medio de planificación estratégica, incluyendo la preparación del suelo, el cultivo bajo prácticas sustentables y una exhaustiva verificación técnica. Esta distinción fue otorgada por una certificadora habilitada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y representa un paso clave hacia una producción más segura, saludable y transparente.
¿Qué significa que un producto sea orgánico?
En Argentina, un producto orgánico es aquel que se obtiene bajo un sistema de producción sustentable, sin el uso de agroquímicos de síntesis química ni organismos genéticamente modificados. El objetivo es preservar la fertilidad del suelo, cuidar la biodiversidad y proteger la salud de los consumidores.
La certificación orgánica está regulada por la Ley Nacional 25.127 y solo puede otorgarse si se cumplen estrictamente todas las normativas correspondientes. Es un proceso voluntario, pero se vuelve obligatorio si se desea comercializar el producto con la etiqueta de “orgánico”.
Una certificación clave en la industria
Contar con certificación orgánica aporta valor agregado al producto y abre nuevas oportunidades de comercialización, tanto en el mercado interno como en mercados internacionales con altos estándares de calidad.
En el caso de CanMe, esto se traduce en un aceite medicinal producido de forma respetuosa con el ambiente y con beneficios reales para la salud de quienes lo consumen.
Un hito para la industria del cannabis medicinal
“La certificación orgánica demuestra que es posible producir cannabis medicinal con los más altos estándares, priorizando el cuidado del ambiente y de la salud pública”, señalaron desde el equipo técnico de CanMe. El reconocimiento implica, además, una fuerte apuesta a la innovación y a la construcción de un modelo productivo que combine ciencia, salud y sustentabilidad.
Con este logro, CanMe no solo marca un precedente para la industria del cannabis medicinal en Argentina, sino que también refuerza su compromiso con una producción transparente, controlada y de calidad, desde San Juan al resto del país y el mundo.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Rechazan un proyecto de ordenanza que buscaba trasparencia en 25 de Mayo

En la sesión ordinaria de la pasada semana, el oficialismo peronista se impuso por 3 a 2 votos y rechazaron un proyecto que buscaba que el jefe comunal hiciera informes trimestrales de su gestión. La iniciativa legislativa era impulsada por el bloque de Cambia San Juan
El concejal Gabriel Alcaraz, dijo el 18 de julio a este medio que «el intendente Rodolfo Jalife, no responde los informes que se le solicitan desde el Concejo Deliberante«, a su vez tiene una malla de protección en el seno del cuerpo deliberativo, porque el justicialismo es mayoría y rechaza todo tipo de planteos que vayan en «favor de la transparencia y lo que necesitan saber los veinticinqueños».
Es por esto que, ante la falta de respuestas del ejecutivo municipal al Concejo Deliberante, es que el edil Alcaraz, presentó un proyecto de ordenanza, que entre otras cosas buscaba que Rodolfo Jalife y su equipo dieran informes trimestrales de los números de la comuna, estado de las obras que se están realizando, compras, contrataciones, situación de los planes sociales que se están aplicando, entre otros aspectos.
Esta iniciativa legislativa fue presentada por los dos ediles de Cambia San Juan y en la sesión de la semana pasada fue puesta en consideración y contó con el voto negativo de los tres justicialistas. Quienes rechazaron el proyecto fueron Alberto Plaza, Freddy Villegas y Sandra Rosa Quiroga. En tanto, quienes apoyaron la iniciativa fueron Gabriel Alcaraz, autor del proyecto, y Daniela Berenguer.
Sobre el rechazo de su proyecto, Alcaraz manifestó que «lamentablemente el Concejo Deliberante no acompañó el proyecto de ordenanza que había presentado sobre la presentación periódica de informes por parte del Ejecutivo al Consejo Deliberante».
Al profundizar sobre el tema afirmó que «el edil contó que el oficialismo objetó su proyecto, pues argumentaron que chocaba con la competencia de la ley 430 p ley que hace referencia a la Ley Orgánica Municipal, aduciendo que lo que se proponía ya estaba legislado«, esto hace alusión directa al planteo que el ejecutivo tiene que dar cuentas de sus números.
Pero el proyecto también tiene aspectos que no se consideraron como es «informar sobre el estado del avance de obra pública, los problemas sociales, los deportivos, las ejecuciones, las contrataciones y licitaciones«.
/DZ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»