Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Comenzó el workshop internacional de tecnologías verdes en Anchipurac

Published

on

El Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Ciencia, tecnología e Innovación participa de 3 días de entrenamiento en fitorremediación de suelos con pasivos ambientales y biocombustibles que se realizará desde el 13 al 15 de noviembre en el complejo ambiental Anchipurac.

El workshop se llevará a cabo en el marco del proyecto Phy2Climate. Este proyecto se enfoca en la recuperación de suelos mediante una combinación del proceso de fitorremediación junto con la producción de biocombustibles y la recuperación de metales en el marco de la economía circular.

INTA en representación de Argentina mediante la gestión de uno de los cuatro sitios pilotos contaminados con metales y metaloides, en suelo sanjuanino, se encuentra remediando el proyecto con una combinación de plantas nativas, el cultivo de quinoa y enmiendas. Los demás sitios pilotos de esta actividad internacional se encuentran localizados en España, Serbia y Lituania.

En cada sitio piloto, se genera biomasa para la generación de biocombustibles y la recuperación de metales. Durante todo el proceso se realizan evaluaciones del impacto ambiental, se comparan legislaciones y se desarrollan modelos de negocio y comunicación. La organización está a cargo de INTA, Phy2Climate, UNSJ y el gobierno de San Juan.

En el acto de lanzamiento de esta importante actividad estuvo presente Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación quien afirmó que el tema de la sustentabilidad es algo clave. “Estamos orgullosos que uno de los destinos en los que se va a realizar la prueba piloto sea San Juan, la localidad de Marayes, explorando, evaluando, analizando, investigando los caminos para ser mediación ambiental, de suelos, sobre todo vinculado a lo que son los pasivos ambientales que se generan por la actividad minera”.

Por su parte Federico Ríos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable hizo hincapié en la importancia que tiene Anchipurac como el lugar más emblemático en materia de ambiental que tiene la provincia y el país, afirmando que es una señal clara del compromiso que tiene con la provincia el gobierno de Marcelo Orrego, teniendo como prioridad que ambientalmente esté en el mejor lugar.

Asimismo, Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería destacó la importancia de las jornadas ya que San Juan es uno de los pilotos en esta actividad y los procesos que se incluyen en la actividad minera.

También hizo uso de la palabra Mónica Ruiz, directora de INTA San Juan quien destacó: “El trabajo que está realizando el equipo de la experimental San Juan es muy valioso, lleva muchos años de trabajo de campo, de interacción con los investigadores de la Unión Europea, es un vínculo fundamental que nos ha dado riqueza técnica. Consideramos que trabajar en la recuperación de los pasivos mineros es fundamental para la provincia y estas tecnologías son vitales para poder conservar nuestros ambientes”.

Además, estuvo presente la vicerectora de la Universidad Nacional de San Juan, Analía Ponce.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading