Connect with us

Actualidad

Evaluaciones para deportistas de Binacionales: Principalmente en atletismo, natación y ciclismo

Published

on

Ahora, el seguimiento está dirigido sobre todo a quienes practican deportes individuales, aunque en líneas generales, el coordinador de los juegos, dijo ver un importante crecimiento del taekwondo y tenis. Desde abril se trabaja con atletas sanjuaninos que integran los preseleccionados para participar de los Juegos Binacionales de Valparaíso, Chile. «Este miércoles se comenzó con los ciclistas, luego vendrá natación y los chicos de atletismo, que son los más numerosos, teniendo en cuenta que viajan doce niñas y doce chicos, pero, como es una preselección, son muchos más los que entrenan«, aclaró Pablo Saavedra el coordinador de los juegos.

Los deportes de conjunto, con sus cuerpos técnicos, vienen trabajando muy bien, tratando de reafirmar las buenas condiciones que presentan y que en varias disciplinas los tienen como candidatos a buscar un lugar en el podio. En la Secretaría de Deportes se han fijado nuevos objetivos en el trabajo de preparación que apuntan a poner énfasis en los deportistas de actividades individuales; por ello se han iniciado con los ciclistas una serie de pruebas a cargo del profesor Gustavo Milla.

El coordinador de Juegos BinacionalesPablo Saavedra, se refiere al tema: “La intención es estimular y hacer un seguimiento a quienes practican deportes individuales: atletismo, natación y ciclismo, porque los deportes colectivos los estamos trabajando bastante bien, de hecho, son los que vienen obteniendo buenos resultados. La idea es hacer un seguimiento, una evaluación física de condición, fuerza, potencia y brindarles un periodo de preparación con una duración de 6 a 8 semanas; volver a hacer una evaluación y ya realizar un trabajo específico para la puesta a punto, pensando en los Juegos, que se realizarán del 16 al 22 de octubre», explicó.

Pablo Saavedra.

En cuanto a las evaluaciones, Saavedra especificó que se están haciendo en el gimnasio de Gustavo Milla, pero que el trabajo posterior se realizará en ese lugar y otros en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).

Pablo además advirtió en líneas generales: «Los trabajos en general de todas las disciplinas se vienen desarrollando bien, bajo mejores condiciones que en los últimos años, donde todo estuvo condicionado por la pandemia; por ello pensamos que obtendremos mejores resultados que en los Juegos de San Luis, ya que a esa edición llegamos con una preparación en pandemia y sin competencia, lo que ahora es diferente, pues están todos compitiendo. Notamos un importante crecimiento del taekwondo y tenis. Con el tenis de mesa vamos aumentando el número de chicos que lo están jugando y algo similar ocurre con el básquet femenino, que será el único deporte de conjunto que incorporaremos a las mediciones, porque queremos que las chicas también estén físicamente preparadas para afrontar la competencia”.

Por otro lado, respecto al trabajo del primer día de evaluaciones, Gustavo Milla cuenta: “Se realizó una batería de test de condición física general: test de fuerza máxima, una RM (Repetición máxima) de sentadillas, una RM de banca, test de flexibilidad, fuerza abdominal con mayor cantidad de abdominales posibles en 30 segundos y el test de saltabilidad (en plataforma). Además se tomó talla, talla sentado, peso corporal, porcentaje de grasa. Vamos a entregar los informes a los técnicos y también se les entregará a los chicos una orientación para el entrenamiento, aparte del gimnasio. Una vez que tengamos las evaluaciones correspondientes, el test de control será entre seis u ocho semanas, dependiendo de los valores obtenidos ahora”.

Los deportistas que serán evaluados en la semana son: Facundo Castro, Fabricio Sisterna, Ramiro Videla, Abril Capdevila, Ludmila Aguirre, Delfina Dibella, Catalina Polizzotti, Ezequiel Ramos, Matías Balmaceda y Lautaro Naveda.

El jueves 23 de junio será el turno de Samara Medrano, Uriel Videla, Matías Rodríguez, Julián Díaz, Gerónimo Montaña, Ulises Molina y Rodrigo Díaz.

/sisanjuan

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading