Política & Economía Latinoamérica
Colombia: Renuncia Canciller luego de divulgar video que acusa de terroristas a opositores.
La dimisión se produce luego que se publicara un video en el que se muestra una visión sesgada y acusatoria de la oposición y de las protestas en Colombia.
La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó este jueves su dimisión al cargo, que ostentaba desde noviembre de 2019.
“Quiero, de la manera más respetuosa, presentar a usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata”, dice la carta que envió Blum al mandatario colombiano, Iván Duque, con fecha del pasado martes 11 de mayo.
Su salida de la Cancillería ocurre a pesar de que se tenía previsto que Blum viajara Madrid (España), Bruselas (Bélgica) y La Haya (Países Bajos) para reunirse con delegados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y el personal diplomático de su país, con el propósito de ofrecer la versión del Gobierno sobre las protestas que se llevan a cabo en Colombia desde el pasado 28 de abril, y que han provocado la muerte de más de 40 personas.
La brutalidad policial y la violencia en las calles han puesto a Colombia en la mirada de los organismos internacionales y de derechos humanos, que alertan sobre los abusos en el uso de la fuerza y la necesidad de que el Gobierno abra mecanismos de diálogo para atender las necesidades del país, que se han agravado por el duro impacto de la pandemia entre los más pobres.
Polémico video
Además, la dimisión de la diplomática se produce luego de que Laura Gil publicara en el portal La Línea del Medio un video que supuestamente Blum habría pedido divulgar entre empleados y directivos de Tecnoquímicas, una compañía de productos médicos, sanitarios y veterinarios con sede en Cali, presidida por el esposo de la canciller, Francisco José Barbier.
En la grabación, narrada en inglés, que muestra únicamente imágenes de los hechos aislados de violencia que se han producido en el contexto de las manifestaciones en Colombia, se afirma que las marchas “son impulsadas por grupos violentos y políticos de izquierda cuyo objetivo es tomarse el país”.
Se acusa a Gustavo Petro de organizar actos terroristas: “El senador Gustavo Petro, con la ayuda del presidente de Venezuela Nicolás Maduro y grupos narcoterroristas, se han (SIC) aprovechado de la situación y han organizado estos ataques terroristas urbanos y premeditados, pagando a la gente para que salga a las calles a aterrorizar y vandalizar las ciudades, ocultando sus acciones detrás las protestas.”
Blum estuvo en al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores poco más de un año y fue antecedida por el fallecido Carlos Holmes Trujillo, que pasó a la cartera de Defensa. Se prevé que el cargo sea ocupado temporalmente por la vicecanciller, Adriana Mejía.
Tras su nombramiento, Blum protagonizó una polémica tras la divulgación de una conversación que mantuvo con el embajador de Colombia en EE.UU., Francisco Santos, donde se referían a las estrategias de interferencia del país suramericano en los temas internos de Venezuela.
Política & Economía Nacional
Milei vetó la presencia de periodistas en la jura de ministros y abre el primer conflicto con los medios.
En un hecho inédito para la democracia, Javier Milei vetó la presencia de periodistas en la jura de ministros y tampoco habilitó una transmisión oficial.
Se trata del primer conflicto del nuevo presidente con los medios, una situación que estuvo latente durante toda la campaña electoral.
A sólo horas de ponerse la banda presidencial, el presidente ocultó su primer acto público de gobierno. La jura no es una reunión privada sino un acto fundacional del gobierno.
“El presidente dijo que la situación de la Argentina es crítica, no hay nada que festejar”, dijeron a LPO en el Gobierno. “La jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar”, explicaron.
Milei había roto el protocolo cuando no habló delante de la Asamblea Legislativa y prefirió hacerlo frente a la plaza del Congreso. Eso enfadó a los diputados y senadores que se sintieron despreciados.
En la Rosada, los periodistas acreditados estuvieron todo el día en el Salón de los Pueblos Originarios esperando la autorización de los encargados de seguridad y de prensa para acceder al Salón Blanco.
La dilación fue notoria: no había una decisión concreta sobre si la prensa podría acceder como siempre a la jura, hasta que cerca de las 18 quedó confirmado que no habría ni periodistas ni transmisión.
Los principales medios cuestionaron la polémica medida de Milei. Tanto Clarín como La Nación catalogaron la decisión como inédita. Infobae habló sin embargo de una “ceremonia íntima”.
@lapoliticaonline
/Fuente de imagen: lapoliticaonline
Política & Economía San Juan
Marcelo Orrego juró como Gobernador de San Juan: “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”
Pasada las 20hs Marcelo Orrego se convirtió oficialmente en el Gobernador de todos los sanjuaninos. “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”, dijo el máximo mandatario.
“Los sanjuaninos quieren un cambio responsable (..)Si estamos unidos no habrá obstaculo que no podamos superar”, fueron unas de las primeras palabras de Orrego en el recinto, como mensaje a todos los sanjuaninos.
“La provincia está en una situación compleja”, remarcó ante la situación provincial. “Estamos asumiendo en el momento más difícil de la historia argentina con niveles de inflación y pobreza inéditos. A esto debemos sumar los problemas propios de San Juan, una provincia donde los ingresos suben por la escalera y los gastos por el ascensor, lo que va a traer consecuencias en el corto plazo sobre todo en el plano financiero, y eso conlleva que debemos tomar medidas urgentes”.
En cuanto a cómo encarará la gestión, el mandatario aclaró, al igual que su vicegobernador Fabián Martín, que “este Gobierno hoy asume con el compromiso de ser una administración activa, austera y responsable”.
“No es tiempo de individualismo, soberbia ni mezquindad. Son tiempos de solidaridad, trabajo y consensos y, sobre todo, de mucha humildad. Quiero ser claro, voy a gobernar con todos los intendentes, sin distinción de ideologías políticas. Dándole la misma relevancia a los 19 departamentos de San Juan”, enviando un mensaje de unidad.
“Hay tres áreas que son muy sensibles para proteger a las familias: la Educación, la Salud y la Seguridad para que cada sanjuanino pueda desarrollarse en su tierra. Tengo la convicción que la base para el desarrollo de San Juan se resume en 3 palabras ‘Aprender, Trabajar y Producir’. Esta base nos permitirá potenciar las capacidades de los sanjuaninos y generar una visión estratégica de innovación, integración regional y trasnacional para ofrecer nuestra producción al mundo”, remarcó sobre los ejes enlos que sustentará el programa de gobierno que desde hoy encara en la provincia.
“Debemos gestionar de manera eficiente los insumos y asignación de personal, no solo en los grandes centros hospitalarios, sino en todos los centros de atención médica de toda la provincia”, referenció en salud. A su vez no desaprovechó la oportunidad para nombrar la situación, de público conocimiento, de la Obra Social Provincia. “Se encuentra muy lejos de los estándares de servicio que pretendemos para nuestra gestión”
“Vamos a luchar sin descanso para qué las obras, y en especial las viviendas, sigan teniendo financiamiento nacional. Defenderemos con fuerza lo que es de los sanjuaninos (…) vamos a priorizar las obras más relevantes y de mayor impacto, para no gastar innecesariamente en obras que no son prioritarias en este momento”, refenció en cuanto a obra publica, contextualizando en antemano lo declarado por Javier Milei en cuanto a la no financiación de Obra Publica para las provincias.
Remarcó en cuanto a la seguridad “no habrá tolerancia con aquellos que, a través del delito, buscan perturbar la paz y la tranquilidad de nuestra provincia Cada rincón de San Juan debe ser seguro para que niños, jóvenes, adultos y ancianos puedan vivir, trabajar y disfrutar de su comunidad sin miedo“.
A continuación hijo especial foco en la educación, deporte, turismo y producción, el cuidado del medio ambiente y el uso conciente del agua.
Para finalizar agradeció a su familia, al pueblo sanjuanino a su mentor Roberto Basualdo y a su amigo, y vicegobernador Fabián Martin.
La sesión fue a un cuarto intermedio hasta el próximo 15 de diciembre a las 9:30hs.
En desarrollo…
Política & Economía San Juan
Así quedará conformada la Cámara de Diputados de San Juan.
Durante las elecciones provinciales del 14 de mayo dió como resultado cómo estará conformada la Cámara de Diputados de la provincia. Los funcionarios del legislativo hoy tomaron juramento ante el vicegobernador Fabian Martín.
Diputados departamentales
Rawson: de Vamos San Juan, Sonia Ferreyra Plana.
Capital: de Cambia San Juan, Monica Beatriz Gonzalez.
Santa Lucia: de Cambia San Juan, Rosana Luque.
Chimbas: de San Juan Vuelve, Gabriel Sánchez.
Rivadavia: de Cambia San Juan, Juan de la Cruz Córdoba.
Zonda: de Vamos San Juan, Miguel Ángel Atampiz.
9 de Julio: de Vamos San Juan, Gustavo Emilio Núñez.
San Martín: de Vamos San Juan, Marta Gramajo.
Angaco: de Vamos San Juan, Andres Mallea.
Albardón: de Vamos San Juan, Pedro Albagli.
Ullum: de Vamos San Juan, Leopoldo Soler.
Pocito: de Vamos San Juan, Stella Maris Caparros.
Sarmiento: de Cambia San Juan, Eduardo Castro.
25 de Mayo: de Vamos San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano.
Caucete: de Vamos San Juan, Emilio Escudero.
Valle Fértil: de Vamos San Juan, Omar Ortíz.
Jáchal: de Vamos San Juan, Miguel Vega.
Iglesia: de Vamos San Juan, Gustavo Deguer.
Calingasta: de Vamos San Juan, Jorge Castañeda.
Diputados proporcionales
1º De Vamos SJ, Cristina López.
2º De Cambia SJ, Carlos Jaime.
3º de San Juan Vuelve, Mario Herrero.
4º de Cambia SJ, Marcela Quiroga.
5º de Vamos SJ, Luis Rueda.
6º de Vamos SJ, Marisa López.
7º de Cambia SJ, Jorge Ripol.
8º de SJ Vuelve, Graciela Seva.
9º de Cambia San Juan, Maria Lascano.
10º de Vamos SJ, Eduardo Cabello.
11º de Cambia SJ, Enzo Cornejo.
12º de Vamos SJ, María Paredes.
13º de Desarrollo y Unidad, Fernando Patinella.
14º de SJ Vuelve, Franco Aranda.
15º de Cambia SJ, Alejandra Leonardo.
16º de Vamos SJ, Horacio Quiroga.
17º de Cambia San Juan, Gustavo Walter Usin.
Secretario Legislativo de la Legislatura Provincial: Ab. Gustavo Velert Baistrocchi.
Secretario Administrativo de la Legislatura Provincial: CPN Jorge Ariel Fernández
El principal referente del PRO a nivel provincial será el vicepresidente de la Cámara primero, mientras que Marisa López, la ex ministra de Hacienda del gobierno uñaquista saliente, será la vicepresidenta segunda. Vicepresidente alterno, Gustavo Deguer
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todas las exportaciones por 30 días.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
El giro de Javier Milei de cara al balotaje: propuso sumar a Patricia Bullrich y ofrecerle espacios a la izquierda.