Deportes
Colapinto en México: el homenaje a Lole Reutemann, los rumores del paddock y un anticipo del circuito

CIUDAD DE MEXICO.- Franco Colapinto ingresó en el paddock del Autódromo Hermanos Rodríguez llevando en su bolso un casco también amarillo y azul, muy parecido al que utilizaba el “Lole” Reutemann, en un gesto de homenaje a su ilustre predecesor. Ese casco, que empleará Franco en esta carrera y en la siguiente, el Gran Premio de Brasil, en Interlagos, donde Reutemann se impuso en 1977 con Ferrari, tiene para Colapinto una carga emocional importante.
El piloto argentino recibió a LA NACION en un encuentro exclusivo para la prensa en la miniterraza del hospitality de Williams, en el paddock del circuito mexicano. “Personalmente me siento orgulloso de poder llevar este casco. Le agradezco a la familia de Reutemann haberme autorizado a llevarlo. Siento que habrá muchos argentinos aquí y en Brasil, y quiero que ellos también disfruten y se sientan representados al ver el casco”, expresó. En sus respuestas fue concreto, directo.
-¿Un rápido balance de lo hecho hasta ahora? ¿Fue Austin la mejor carrera de las cuatro?
-En cuanto a ritmo sí, creo que fue la mejor de las cuatro, me sentía muy bien físicamente, sí… creo que voy mejorando carrera a carrera.
-En Austin luchaste con Fernando Alonso, ¿cómo fue eso?
-Sí, Fernando es un pilotón. Tiene una historia increíble en la Fórmula 1 y siempre es un placer luchar contra él. Hay que ir carrera a carrera, mejorando de a poco y creo que van a venir mejores resultados. Estoy contento porque, en lo personal, aunque el coche a veces no está perfecto, como en Singapur, donde no estábamos tan firmes, fui sintiendo que seguía mejorando, a pesar de no estar allá arriba.
-Otro buen momento fue la pelea con Kevin Magnussen, de quien tuviste que defenderte mucho.
-Sí, fue una pelea dura por el último punto. Había que aferrarse a la posición. Lástima que no pude alcanzar a Lawson, faltó muy poquito.
-¿Sentís que estás aportando al equipo con la puesta a punto? La decisión en Austin de largar con los neumáticos duros fue acertada, ¿no?
Sí… Yo sabía lo que quería porque, al comenzar con los neumáticos duros, iba a quedar con aire limpio y poder aplicar un buen ritmo, y lo pude demostrar.
-Y ahora, este circuito, México, que también es nuevo para vos.
-Hicimos la caminata a la mañana. Es un circuito lindo, la parte del estadio bastante icónica. Así que, con ganas de manejar mañana. Aquí en México, en altura, con muy poca carga aerodinámica, veremos cómo va.
-En la Fórmula 1 actual gestionar las gomas es un tema muy importante. Nos ha sorprendido cómo has manejado ese aspecto, ¿cómo va tu evolución en ese aspecto?
-Es un tema muy complicado, pero estoy mejorando mucho, voy dando saltitos carrera a carrera.
Llegó el momento de despedirse. Tenía que ir a preparar detalles para la primera práctica del viernes. Y, como no lo hace ninguno de sus colegas, dijo: “Muchas gracias por estar aquí, por hacer el esfuerzo de seguirnos tan lejos. Un placer enorme que estén en el paddock y que disfrutemos juntos”.
Un rato más tarde, LA NACION le preguntó a Jamie Campbell-Walter, mánager de Franco, qué había de cierto en la posibilidad mencionada el miércoles por el periodista británico Joe Saward acerca de que Franco ocuparía en Racing Bulls la plaza de Liam Lawson, ya que este ascendería al equipo Red Bull en reemplazo de Sergio Pérez, si se le daba de baja a fin de año.
“No hay nada de nada, nadie habló con nosotros”, decía el expiloto escocés. Y agregó: “Nosotros tenemos un contrato con Williams y no tenemos comunicación alguna al respecto. Es probable que Red Bull considere lógico ascender a Isaac Hadjar, que es líder del campeonato de Fórmula 2, para ocupar la plaza de Lawson. Esa es la situación hoy”.
Fuentes del equipo Racing Bulls reconocían que se están preparando para la salida de Lawson, pero que no sabían quién ocuparía su butaca. Lo que incluso algunos allegados del entorno de “Checo” Pérez reconocen es que el piloto mexicano dejará Red Bull a fin de año.
Pero los rumores del paddock no inquietan a Colapinto y menos a Williams.
Por la forma en la que Franco logró su 10° puesto en Estados Unidos la semana pasada, lo realizado en las tres carreras anteriores y la medida exacta que Williams tiene acerca de él, puede decirse que el pilarense ya se ha graduado con honores para merecer un puesto estable en la Fórmula 1. Terminó con el coche intacto en sus cuatro primeros compromisos, sumó puntos en dos, y superó a su experimentado compañero, Alex Albon, en dos competencias.
En la principal entrada al Paddock esperaban a los visitantes tres muy coloridos personajes con máscaras de calavera, encarnaciones de “la muerte”; la fecha del GP es muy cercana al Día de los Muertos, una jornada de culto mexicano que pretende, en realidad, homenajear a la vida y a los que están ausentes. Antes de enfrentarse a la impactante imagen de “bienvenida”, Colapinto hizo una presentación por video.
El miércoles por la noche, en los salones del hotel Hyatt de la capital mexicana, Williams y uno de los patrocinadores del piloto argentino, dedicado a la venta online y entrega rápida de mercancías, presentaron el FW46 pintado de amarillo y azul. Parece una casualidad, pero el amarillo del patrocinador y el azul del equipo británico son casi idénticos a los colores nacionales para coches de equipos argentinos -y no el celeste y blanco- otorgados en su momento por la predecesora de la actual Federación Internacional del Automóvil. Así que Colapinto no solo correrá con los colores de Reutemann, sino también con los muy parecidos que Juan Manuel Fangio utilizó en su Maserati 4CLT en los Grandes Premios de finales de los años 40 en Europa.
En el video de presentación declaró: “Espero seguir los pasos de mi compatriota Reutemann. Es una oportunidad increíble por la que estaré eternamente agradecido. Gracias a todos en Williams por confiar en mí”. Pero, seguramente, Colapinto no pretende compararse con el recordado subcampeón del mundo.
Desde el retiro del “Lole” hace 42 años (su última carrera fue el GP de Sudáfrica 1982) hasta hoy, se han ampliado enormemente los conocimientos sobre la formación de pilotos. Hace más de cuatro décadas, no había telemetría ni simuladores. Los cálculos de la dinámica del automóvil aplicados a la Fórmula 1 estaban en pañales, y elegir a un piloto dependía tanto de sus tiempos de vuelta en pruebas como de la intuición de los jefes de equipo. Y fue precisamente un jefe de equipo, Bernie Ecclestone, quien confió en Reutemann para incorporarlo al equipo Brabham, en 1972. Otro jefe de equipo, James Vowles, tenía más información que Bernie cuando eligió a Colapinto. Ambos acertaron.
Al menos, este fin de semana próximo, Colapinto se enfrentará al circuito mexicano, inaugurado en 1959 y denominado antes “Magdalena Mixhuca”, con mucho más que una simple intuición. Ya tuvo un anticipo sobre los desafíos que albergan sus 4304 metros, que se recorrerán 71 veces, en el simulador de Williams.
La recta principal es suficientemente larga como para que, antes de la primera frenada, se produzcan varios adelantamientos en la largada. Debido a la escasa densidad del aire, porque la pista se encuentra a 2200 metros sobre el nivel del mar, los equipos utilizarán alerones de carga intermedia a alta. Los grandes rivales de Williams y Colapinto para esta carrera serán nuevamente los Racing Bulls de Yuki Tsunoda y Liam Lawson. El neozelandés, que acabó en Austin por delante de Colapinto, tenía una velocidad máxima superior en 4,7 km/h a la del argentino. La combinación del motor Honda con la aerodinámica del coche fabricado en Faenza, Italia, parece superior a la del FW46-Mercedes que conduce Franco.
En las curvas hay pianitos o bordillos bastante altos, que se prevé que afectarán más a los Red Bull de Max Verstappen y Sergio Pérez que a los McLaren y a las Ferrari. Tampoco las curvas lentas del estadio favorecerán al RB 20 del campeón del mundo. Para los espectadores, todo el aforo está vendido. El mejor espectáculo se ve en la zona del estadio denominado “Foro Sol”. Todo está listo. Se acerca el tiempo de encender los motores.
LN

Deportes
Escándalo total en Boca: ahora aseguran que «hubo piñas» entre dos referentes del plantel

La interna en el plantel parece escalar cada vez más, y tendría un nuevo y escandaloso episodio protagonizado por dos pesos pesados.
No hay paz en Boca, y mientras la continuidad de Miguel Ángel Russo como entrenador parece llegar a su final, y el presidente Juan Román Riquelme disolvería el tan criticado Consejo de Fútbol, trascendió una supuesta pelea a trompadas entre dos referentes del plantel.
El martes se había conocido un incidente entre Marcos Rojo y el cuerpo técnico. De acuerdo con el relato del periodista partidario Martín Arévalo, el defensor central se retiró anticipadamente de la práctica, sin entrenar, debido a la decisión de Russo de marginarlo de una charla grupal.
Según el cronista, Rojo y Marcelo Saracchi fueron corridos de una charla grupal en el entrenamiento, con el argumento de que no habían formado parte de los concentrados ante Huracán.
Siempre según el periodista citado, cuando terminó la mencionada charla, el defensor central miró a la cara a los ayudantes de Russo, les dijo de todo y se fue a su casa sin entrenar. Rojo ya había protagonizado algún encontronazo con el DT durante el Mundial de Clubes 2025 en el que no sumó minutos.
Ahora el ex Estudiantes también es el apuntado en este nuevo escándalo, que involucra una presunta pelea a trompadas. Agustín Marchesín, el contrincante.
El periodista partidario «Turco» Alaluf informó este miércoles en Radio Splendid que «hubo piñas entre Marchesín y Rojo, después del ‘famoso’ asado y antes del Mundial de Clubes». Fue tras aquella cena en la que el defensor quedó casi afuera del equipo, primero acusado de alguna indisciplina, pero luego señalado por supuestos cuestionamientos a la dirigencia.
De acuerdo con Alaluf, el ex Manchester United cree que el arquero le contó lo que se habló en el asado a Riquelme, por lo que lo considera como «el Topo» del plantel.
Siempre según esta versión, hay varios compañeros que están del lado de Rojo porque es líder. Después del asado, no hay buena convivencia en Boca y obviamente hay grupos, como por ejemplo, el de los uruguayos.
/m1
Deportes
Detuvieron a un jugador de San Martín por agredir a un policía

Matías Orihuela, uno de los refuerzos de San Martín, fue detenido tras un incidente con la Policía Vial mendocina. Mirá el video.
Matías Orihuela, una de las incorporaciones de San Martín para el segundo semestre, fue detenido tras un violento episodio en un control de la Policía Vial de Mendoza. El hecho ocurrió en la Ruta 7, en la zona de Potrerillos.
Según consta en el informe policial, el jugador había cometido una infracción con su camioneta (traspasó una doble línea amarilla) y fue detenido por los uniformados. Allí Orihuela tuvo una actitud agresiva con cuando le solicitaron la documentación.
Los policías manifestar que el jugador los golpeó al abrir la puerta de la camioneta y se resistió al procedimiento. Luego se abalanzó sobre uno de los oficiales, lo derribó y lo atacó con golpes de puño.
El jugador fue trasladado hasta la Comisaría 11ª por resistencia a la autoridad y lesiones dolosas leves.
El comunicado de San Martín:
“Como es de público conocimiento el futbolista del Plantel Profesional, Matías Orihuela, fue detenido en la jornada de ayer en la provincia de Mendoza debido a un altercado con la policía de dicha provincia tras haber sido imputado de una presunta infracción de tránsito, procediendo a nuestro entender de una manera arbitraria e ilegítima para la privación de la libertad de Orihuela.
Desde el Club se ha puesto a disposición del mismo un abogado con jurisdicción para actuar en Mendoza para que entienda en la causa y se procure el respeto del debido proceso de acuerdo con las leyes procesales locales, a la espera de que el Juez de garantías tome audiencia de ley para poder decidir acerca de la libertad del mismo, que entendemos debería dictarse inmediatamente.
Cualquier novedad la informaremos por los medios adecuados”.
/SJ8
Deportes
San Juan vivirá una jornada especial con la “Oferta Deportiva” del Deporte Adaptado

Será el martes 5 de agosto en el Parque de Mayo, con actividades participativas, exhibiciones y testimonios de atletas. La entrada es libre y gratuita.
Con el objetivo de visibilizar, compartir y celebrar la práctica del deporte adaptado, el próximo martes 5 de agosto se realizará en San Juan la jornada denominada “Oferta Deportiva”, una propuesta abierta e inclusiva organizada por la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, dependiente de la Secretaría de Deporte.
La actividad tendrá lugar de 9:30 a 13:30 horas en el Espacio Las Palmeras del Parque de Mayo, en la zona del Estadio Aldo Cantoni, y estará destinada a instituciones educativas de todos los niveles, tanto públicas como privadas, además del público en general.
Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de:
- ✔ Exhibiciones deportivas adaptadas
- ✔ Espacios interactivos y educativos
- ✔ Actividades participativas
- ✔ Testimonios de atletas y referentes del deporte inclusivo
La participación es libre y gratuita, pero las escuelas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente completando una planilla disponible en este link de inscripción. Luego deberán enviarla por WhatsApp a los números 2645594420 o 2645245192, o bien por correo electrónico a deportesadaptadossj@gmail.com.
Esta propuesta se enmarca dentro del programa Deporte Adaptado, y reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con una sociedad más equitativa, donde todas las personas puedan acceder y desarrollarse plenamente a través del deporte y la educación.
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron