La actualización de sistemas, organizaciones y modos de vida también han llegado a la delincuencia. Hoy, uno de los modos más frecuentes de hurto de dinero es por medio de estafas virtuales. Solo hace falta ver la parte de policiales de algún medio de comunicación para dar cuenta que las estafas en esta modalidad no sólo son de variados montos de dinero, sino que se han convertido en moneda corriente.
Banco la Nación ha elaborado ciertos consejos para que usuarios de homebanking puedan hacer uso de esta herramienta sin exponerse a riesgos.
- No comentes publicaciones en redes sociales con tu información personal (por ejemplo tu DNI, teléfono, números de tarjeta y contraseñas).
- El Banco nunca iniciará un contacto o conversación, ni te pedirá que informes o confirmes tus claves y datos personales a través de redes sociales, correo electrónico, mensaje de WhatsApp, mensaje de texto o llamado telefónico.
- Chequeá siempre estar hablando con una cuenta oficial en redes sociales: el Banco sólo opera a través de cuentas que se encuentran verificadas, es decir que poseen una tilde azul al lado de su nombre. Nuestras únicas cuentas oficiales son:
- Facebook: @banconacion
- Instagram:@banconacion
- YouTube: Canal Banco Nación
- Twitter: @prensabna
- LinkedIn: /company/banconacion/
- Reportá y bloqueá cualquier contacto sospechoso en redes. Para denunciar una cuenta falsa de Instagram y/o Facebook: ingresá al perfil de la cuenta y tocá los 3 puntos que se encuentran sobre el margen superior derecho (del otro lado del nombre de la cuenta). Seleccioná la opción «Reportar» > «Es inapropiado» > «Reportar cuenta» > «Se hace pasar por otra persona» > «Una celebridad o figura pública» > completar con la cuenta oficial de Banco Nación: @banconacion.
- Si recibiste una solicitud de claves u otros datos personales, llamá al 011 4319 5465 o al Centro de Atención al Cliente 0810-666-4444.
- Ningún representante del Banco te va a llamar para pedirte que acudas a un cajero automático a gestionar tus claves y compartirlas vía WhatsApp.
- Si recibís un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no respondas y comunicate con el Banco.
- No ingreses datos personales en sitios. Antes de ingresar información, asegurate de estar en la página oficial. Si algo te llama la atención, como por ejemplo que la URL y/o el nombre del Banco están escritos de otra manera, cerrá la página y volvé a ingresar. Hay sitios web que se hacen pasar por nuestro Banco para estafar clientes.
- Evitá ingresar a Home Banking y Mobile Banking desde equipos públicos o de terceros, como redes abiertas de locutorios, hoteles, universidades, colegios y afines.
- Recordá cerrar sesión en Home Banking y Mobile Banking cada vez que finalices tus operaciones online.
- Utilizá contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
- Deshabilitá la función de autocompletado de claves del navegador web y de Mobile Banking. No guardes tus claves en tu celular.
- Si detectás un fraude virtual o un engaño, comunicate con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI):
- Dirección: Sarmiento 663, 6° Piso, CABA / dirección en San Juan: Av. Rioja Sur 218.
- Teléfono: (+54 11) 5071-0040 / 0041
- Correo electrónico: denunciasufeci@mpf.gov.ar
- Para más información, hace clic acá