San JuanCultura Cosas Nuestras
Cinco detalles que hacen única a la parroquia Cristo Rey de Caucete

La Parroquia Cristo Rey es la iglesia principal de la Ciudad de Caucete, ubicada en calle Diagonal Sarmiento frente a la plaza departamental, y es parte del Camino de Fe, el nuevo circuito turístico propuesto por la Municipalidad de Caucete.
Se trata de un edificio con detalles que lo hacen único.
Víctor Hugo Gallardo, quien fue párroco de Cristo Rey, contó en un carta del lector publicada en Diario de Cuyo, que los orígenes de la parroquia se remontan a 1872, cuando fue calificada como vice parroquia, con jurisdicción en Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio.
En 1878, por un decreto de monseñor José Wenceslao Achával se creó como parroquia, al producirse el desmembramiento de la Iglesia de Angaco, y es nombrada bajo el título de «Nuestra Señora del Carmen” con sede en Villa Independencia, según consta en el acta del obispo José W. Achával.

“En razón de la importancia que adquiere la Villa Colón, se declara como sede de las autoridades civiles, el 17 de octubre de 1917, y es monseñor Américo Orzali quien ordena el traslado de la sede parroquial de Villa Independencia a la actual Ciudad de Caucete”, dijo Gallardo.
El párroco también contó que la imagen de Cristo Rey, de 1,70 de altura y tallada en madera, se encontraba en el altar mayor del templo y fue bendecida por monseñor Marcos Zapata en 1940.
El fundador de la Villa Colón, José María de los Ríos, junto a su cuñado, el fraile dominico Antonio Keller, construyeron el primer oratorio al lado de su casa, como era la costumbre de la época.
El edificio actual fue inaugurado el 17 de octubre de 1968. La obra se había iniciado en 1960 a instancias del padre Ricardo Báez Laspiur, promotor de la construcción del magnífico templo.

Detalles que la hacen única
Arquitectura
Los arquitectos Marcelo Soria y Lisandro Vinzio explicaron que el estilo arquitectónico de Cristo Rey es el Brutalismo, que tuvo su auge en las décadas del ’50 y ’60 y que proponía el uso del hormigón o ladrillo vistos, sin lucir ni pintar; formas geométricas angulares y a una paleta de colores predominantemente monocromática.
“El arquitecto de Cristo Rey sin dudas tuvo una notable influencia del arquitecto Le Corbusier, quien diseñó la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, cuyo techo con forma de quilla de barco, por la simbología de la barca de la iglesia, se ve la influencia directa en el techo de Cristo Rey”, señaló Soria, Doctor en Arquitectura y profesor en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.


Soria señaló que otro referente de este estilo en San Juan es la Iglesia Catedral de la Ciudad, teniendo en cuenta que (aunque esté pintada) conserva los colores de los materiales originales.
Soria aclaró que si bien se ha investigado la arquitectura religiosa del Gran San Juan, no se llegó a los departamentos alejados, es por eso que la de Caucete es una iglesia que aún no se investigó en profundidad.
Por su parte, Vinzio contó que “más allá del imaginario popular y la forma de arca atribuida a su diseño, su estilo es brutalista. Cuando la conocí me sorprendió mucho su arquitectura, muy trabajada y sofisticada en detalles y duele un poco la restauración, la quisieron mejorar pero no se asesoraron”.
Para Soria es necesario tener en cuenta que las intervenciones en edificios, sus modificaciones, están influenciadas por corrientes del momento. “Si esto se hizo hace poco estuvo salpicada por la corriente del contextualismo, que busca ubicar las obras en su contexto cultural, histórico y geográfico, por tanto, no es raro que se usara material de la zona como las piedras”.

Atrio
El atrio de la iglesia guarda dos tesoros: a la derecha se ubica parte del altar de mármol de la iglesia antigua, que se cayó con el terremoto del ’44; y a la izquierda hay un detalle del piso original de piedra laja.

Piedras
En el año 2018 comenzaron los trabajos de remodelación y refuncionalización de la parroquia que incluía cambio de puertas de ingreso y del pasillo de acceso; reemplazar los vidrios de los ventanales y renovación total del piso.
También se realizó el enlucido de muros internos y el cierre de tres de las cuatro hornacinas (huecos en las paredes para imágenes religiosas) y su revestimiento con piedras del cerro Pie de Palo.
Por entonces, el párroco Martin Nacusi explicaba la simbología de la piedra: “así como dice San Pedro: ‘todos somos piedras vivas’ y vamos siendo integrados todos a la Piedra Angular que es Cristo en el Altar para formar todos los bautizados un Templo Espiritual”.
Con esta idea, los fieles cauceteros podían escribir sus nombres en las piedras que luego fueron colocadas en los laterales del altar.

Cripta
José María De los Ríos falleció en 1916 y sus restos fueron sepultados en el cementerio de la Ciudad de San Juan, pero en 1972 fueron trasladados a Caucete junto a los de su esposa, Vicenta Luisa Keller. Hoy se ubican en una cripta ubicada a la derecha de la entrada principal del templo Cristo Rey.
Cripta de De los Ríos, al lado de la parroquia.
La imagen de Cristo Rey
Una investigación realizada por María Eugenia López Daneri señala que en el interior del primer oratorio se colocó “la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que el Reverendo Padre Luis Naón le obsequiara a De los Ríos en nombre los padres Lazaristas (…) y que hoy se conserva en la Iglesia Cristo Rey”.
Alejandra Villagra, presenta esta semana el libro “Un corazón de Rey, historia de Cristo Rey de Caucete” donde cuenta que la imagen que se encuentra en la parroquia Cristo Rey es la misma que se colocó en el primer oratorio.
El libro se presenta el viernes 25 de octubre a la hora 19, en el Salón Cultural Samuel Goransky, Caucete.
Mientras que la denominación y celebración de Cristo Rey no muy antigua dentro de la Iglesia Católica, fue introducida en el calendario litúrgico en 1925 por el Papa Pío XI, con la encíclica Quas primas.
El Pontífice se encontraba a punto de clausurar el año jubilar en medio del creciente nacionalismo secularista que surgió tras la caída de los reinos europeos después de la Primera Guerra Mundial. En ese contexto, decidió instituir la solemnidad para destacar a un Rey “cuyo Reino no tendrá fin”.
Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía
La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.
Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.
“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.
“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.
El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.
Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.
Cronograma resumido
Semana 1:
- Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.
Semana 2:
- Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
- Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
- Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.
La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.
/PrensaLegislatura
San JuanDeportes
La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.
El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.
En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.
El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».
Resultados destacados
En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.
Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.
/DH

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»