Connect with us

Sociedad 

Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan

Published

on

Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo.

Cuchillería Gutiérrez se despide para siempre con un gran remate que comenzó este miércoles y se extenderá hasta este juevesEl local fue testigo de más de 100 años de historia en pleno corazón del centro sanjuanino.

El remate, que comenzó este miércoles por la mañana, convocó a numerosos compradores interesados en adquirir artículos históricos y exclusivos. Desde utensilios de cocina hasta artículos más especializados, como cañas de pescar y tijeras de acero.

Este remate es una última oportunidad para aquellos que quieren llevarse una parte de la historia de la tienda. Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo, atravesando diversas etapas y crisis, pero siempre con la misma esencia de calidad que la distinguió.

El cierre definitivo de Cuchillería Gutiérrez no solo representa el fin de un negocio histórico, sino también la despedida de un comercio que fue parte de la identidad de San Juan

/LPSJ

Sociedad 

Agresión a docente en Villa América: un hecho alarmante que requiere reflexión

Published

on

La directora de la escuela secundaria «9 de julio» fue víctima de una agresión física por parte de una alumna y su madre, lo que ha llevado a la Fiscalía a iniciar un proceso judicial por lesiones en el marco del sistema de Flagrancia.

Un incidente de violencia escolar ha generado gran preocupación en la comunidad educativa de Villa América, donde la directora de la escuela secundaria «9 de julio» fue agredida por una alumna y su madre. Este hecho, que se produjo el pasado viernes durante la siesta, ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar con seriedad el problema de la violencia en el ámbito escolar.

Según informes de la Fiscalía, la mujer detenida ha sido identificada como Margarita Galleguillo, mientras que la menor involucrada, de 17 años, ha sido referida como A.G.G.. La situación se desencadenó cuando la directora convocó a la alumna para discutir sus reiteradas inasistencias, las cuales podrían llevar a su desvinculación del sistema educativo.

En lugar de la estudiante, fue su madre quien irrumpió en la oficina de la Secretaría, accediendo a través de una puerta que su hija le abrió desde adentro. Sin previo aviso, la madre agredió a la directora con un puñetazo, rompiendo sus anteojos y causándole un hematoma y contusión en la zona nasal.

La menor, en un acto de violencia, tomó del cabello a la directora, provocándole la pérdida de mechones de pelo y manteniéndola en el suelo. Este comportamiento violento requirió la intervención del personal de la secretaría, que intentó liberar a la docente de la agresión.

La situación escaló hasta el punto en que se solicitó la presencia de la policía, que se encontraba en una garita cercana. Con el apoyo del Ayudante Fiscal en turno, se dio inicio a un Procedimiento Especial de Flagrancia, lo que subraya la gravedad del incidente y la necesidad de una respuesta judicial adecuada.

Este lamentable suceso no solo refleja un caso aislado de agresión, sino que también plantea interrogantes sobre el estado de la convivencia en las instituciones educativas y la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir la violencia en el entorno escolar. La comunidad debe reflexionar sobre cómo abordar estos problemas de raíz y garantizar un ambiente seguro para todos los actores involucrados en el proceso educativo.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Investigan a cinco policías por golpear a un detenido en la Comisaría 6ª

Published

on

Este lunes fueron formalizados Martina Peralta y Alan Nieva, acusados de participar en los apremios contra Cristian Morales. Con ellos ya son cinco los efectivos investigados por la UFI de Delitos Especiales.

La Justicia de San Juan imputó este lunes a dos efectivos más en la causa por apremios ilegales en la Comisaría 6ª, ocurridos en perjuicio de Cristian Morales. Se trata de Martina Peralta y Alan Nieva, quienes quedaron bajo investigación de la UFI Delitos Especiales, que conduce Iván Grassi, en esta ocasión subrogado por el fiscal Francisco Micheltorena junto a la ayudante fiscal Victoria Martín.

Según la acusación, a Peralta se le atribuyeron los delitos de omisión de ayuda, privación ilegítima de la libertad y falsificación de documento público. La fiscalía sostuvo que conducía el móvil policial y, por lo tanto, “habría estado en conocimiento de todo lo ocurrido”. En el caso de Nieva, la imputación recayó únicamente por omisión de ayuda.

Durante la audiencia, el fiscal Micheltorena destacó las pruebas incorporadas, entre ellas imágenes que muestran a los policías “limpiando la sangre que había en la seccional y realizando movimientos dudosos”, lo que permitió profundizar la investigación sobre otros involucrados.

El juez Mariano Carrera resolvió imputar a Peralta y Nieva, dejarlos en libertad y fijar medidas de coerción. Además, a pedido del fiscal, se recomendó que, en caso de continuar en funciones, sean trasladados a otras dependencias policiales.

Con estas nuevas imputaciones, ya son cinco los efectivos investigados en el expediente. Además de Peralta y Nieva, están señalados Cristian Aciar —acusado de vejaciones, apremios ilegales y lesiones graves, entre otros cargos—, Gabriel Mariño —imputado como autor de vejaciones y privación ilegítima de la libertad— y Alejandro González —investigado por apremios ilegales y lesiones graves como partícipe necesario—

/C13

Continue Reading

Sociedad 

El tratamiento integral único en San Juan para una grave enfermedad que afecta a niños y jóvenes

Published

on

Este 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística una enfermedad que afecta a más de 100 sanjuaninos. El Hospital Rawson cuenta con el único equipo interdisciplinario que atiende tanto a pacientes con o sin cobertura social.

En San Juan, se estima que entre 100 y 120 personas conviven con la fibrosis quística.   Actualmente 22 de ellas entre los 2 meses de vida hasta los 18 años reciben atención en el Hospital Guillermo Rawson, donde funciona desde hace tres años el único equipo interdisciplinario de la provincia especializado en fibrosis quística.

Se trata de  una enfermedad genética, crónica y progresiva que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. Aunque no tiene cura, el diagnóstico precoz y el abordaje integral permiten mejorar de manera significativa la calidad de vida de quienes la padecen.

La importancia de la detección precoz

La licenciada Patricia Cano explicó a Diario La Provincia SJ que la detección temprana de la enfermedad se realiza a través de la pesquisa neonatal, un estudio obligatorio que se hace a todos los bebés recién nacidos mediante una gota de sangre extraída del talón.

“Para el diagnóstico también se realiza el test del sudor y, en algunos casos, estudios genéticos moleculares. Desde el 2015, el laboratorio central del Hospital Rawson cuenta con el equipamiento necesario para realizar tanto el test del sudor como los estudios de biología molecular, lo que nos permitió dar un gran salto en la detección. Además, trabajamos de manera articulada con el Programa Materno Infancia del Ministerio de Salud Pública para garantizar que ningún caso quede sin identificar, señaló la especialista.

Según las estadísticas, en la provincia deberían detectarse alrededor de dos nuevos casos por año. Sin embargo, en lo que va de 2025 ya se confirmaron tres pacientes recién nacidos con fibrosis quística gracias a la pesquisa, lo que demuestra la relevancia de contar con diagnósticos oportunos. “Detectar antes de los seis meses de vida nos permite actuar más rápido, prevenir complicaciones y acompañar mejor a las familias”, agregó Castro.

Tres pilares para el tratamiento

El abordaje de la fibrosis quística se basa en tres ejes fundamentales:

  • Tratamiento kinésico respiratorio: busca mantener las vías aéreas libres de secreciones para prevenir infecciones y reducir el daño pulmonar.
  • Nutrición adecuada: a través de suplementos enzimáticos y vitaminas que ayudan a una correcta absorción de nutrientes.
  • Antibióticos: empleados para el control y la prevención de infecciones respiratorias.

“El tratamiento es diario y requiere un compromiso enorme de las familias. Cada paciente debe tomar enzimas con las comidas, realizar técnicas de higiene bronquial y cumplir con un plan integral que no se detiene ningún día de su vida. Nuestro rol como equipo es acompañarlos, guiarlos y darles herramientas para que ese camino sea más llevadero”, destacó la licenciada.

Un equipo interdisciplinario único en San Juan

El grupo de fibrosis quística del Hospital Rawson está conformado por profesionales de distintas áreas, que trabajan de forma coordinada con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-07-a-las-16.24.12_80c1beca-728x546
El abordaje médico único en San Juan contra una enfermedad que cambia la vida de los pacientes.

El equipo está integrado por:

  • Dra. Armando Villafañe (neumonólogo)
  • Dra. Mariela Bustos (gastroenteróloga infantil)
  • Lic. Laura Polioto y Lic. Patricia Cano (kinesiólogas)
  • Lic. Gabriela Álvarez (nutricionista)
  • Lic. Claudia Velázquez (enfermera)
  • Lic. Valeria Rodríguez (psicóloga infantil)
  • Lic. Julieta Sánchez (trabajadora social)
  • Dra. Yamil Pareja (endocrinóloga infantil)
  • Lic. Ángel Alanis (bioquímico)
  • Jorge Carranza (a cargo del test del sudor)

“Somos un equipo que se capacita permanentemente, con un abordaje interdisciplinario. Esto significa que cada profesional aporta su mirada y sus herramientas, y así logramos una atención personalizada para cada paciente. No se trata solo de lo médico, también acompañamos desde lo social y lo emocional, porque es una enfermedad que involucra a toda la familia”, explicó Castro.

Acceso para pacientes con y sin cobertura social

Uno de los puntos más destacados del servicio es que atiende tanto a pacientes con obra social como a quienes no tienen cobertura. “La mayoría de nuestros pacientes no cuentan con obra social, pero eso no es una limitación: los atendemos a todos por igual. El hospital brinda esta posibilidad y eso es muy valioso para las familias”, resaltó la especialista.

De hecho, muchos padres llegaron al centro gracias al boca en boca. “Las familias se recomiendan entre sí porque saben que aquí existe un equipo que funciona y que los acompaña. Durante muchos años buscaron un lugar así, y recién desde hace tres años lo encontraron en el Rawson”, comentó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-07-a-las-16.24.13_9aa393cb-728x971
El tratamiento integral que reciben pacientes con y sin cobertura social frente a una compleja patología en San Juan.

Vivir con fibrosis quística

La enfermedad no tiene cura y acompaña a los pacientes durante toda su vida. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede hacer la diferencia entre una vida con complicaciones graves y otra con mayor bienestar.

“Cada paciente debe comprometerse con el tratamiento todos los días. La diferencia está en la constancia y en la adhesión a las recomendaciones. Lo que buscamos como equipo es que los chicos y sus familias no se sientan solos, sino acompañados, con un espacio donde encontrar respuestas y apoyo”, concluyó Patricia Castro.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading