Connect with us

Sociedad 

Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan

Published

on

Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo.

Cuchillería Gutiérrez se despide para siempre con un gran remate que comenzó este miércoles y se extenderá hasta este juevesEl local fue testigo de más de 100 años de historia en pleno corazón del centro sanjuanino.

El remate, que comenzó este miércoles por la mañana, convocó a numerosos compradores interesados en adquirir artículos históricos y exclusivos. Desde utensilios de cocina hasta artículos más especializados, como cañas de pescar y tijeras de acero.

Este remate es una última oportunidad para aquellos que quieren llevarse una parte de la historia de la tienda. Cuchillería Gutiérrez no solo era un comercio, sino también un símbolo de la historia local, que perduró durante más de un siglo, atravesando diversas etapas y crisis, pero siempre con la misma esencia de calidad que la distinguió.

El cierre definitivo de Cuchillería Gutiérrez no solo representa el fin de un negocio histórico, sino también la despedida de un comercio que fue parte de la identidad de San Juan

/LPSJ

Actualidad

Durante el último mes se registró una caída del 30% de ventas de carne

Published

on

Comerciantes y empresarios del sector confirmaron que atraviesan una crisis, ya que las ventas de la carne cayó entre un 30% y un 40%.

El sector cárnico atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. A pesar de que los precios de la carne se mantuvieron relativamente estables, el consumo registró una fuerte caída que preocupa tanto a comerciantes como a empresarios. Según datos relevados por actores del rubro, las ventas bajaron entre un 30% y 40% en los últimos meses, evidenciando un cambio de comportamiento en los consumidores.

“En el último mes las ventas bajaron en un 40%. La gente no está viniendo a comprar”, afirmó a Diario Huarpe Saúl Vargas, dueño de Carnes Cuyo, un local ubicado en una feria barrial donde el movimiento habitual se redujo drásticamente. Vargas, con años en el oficio, describió una situación que se repite entre sus colegas: “Desde hace un tiempo que notamos que no hay mucha gente en la feria. Hablamos con los compañeros del centro, nos dijeron lo mismo con el tema de las ventas”

El fenómeno no es exclusivo de los pequeños comerciantes. Sebastián Parra, empresario del sector cárnico, también advierte sobre una disminución sostenida en el consumo: “En el último mes bajó bastante el consumo de carne. Más o menos la baja fue de un 30%”. Esta caída no es un hecho aislado ni repentino: “Esto no viene del último mes solamente, esto es una tendencia progresiva que venimos viendo desde finales de febrero”.

“En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratas, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo, no solamente de carne vacuna, sino la porcina y aviar”, sumó.

La estabilidad de los precios de las carnes

El dato que más llama la atención en este contexto es que la baja en las ventas no se debe a un aumento de precios. Por el contrario, tanto comerciantes como empresarios aseguran que los valores se mantuvieron estables en los últimos meses. “Los precios se mantuvieron igual, al menos nosotros tratamos de mantenerlos. La gente no viene mucho a comprar, por lo que tenemos que dejar los precios como están para no perder las cosas”, explicó Vargas.

Parra coincide: “La carne no aumentó en el último tiempo. Desde octubre del 2024 hasta febrero hubo algunos incrementos, pero no fueron muy sustanciales o bruscos. El precio ahora se encuentra estable”. A esto se suma un factor clave: la baja en la demanda mantiene contenido cualquier intento de suba. “Las carnes se mueven por oferta y demanda, pero ahora hay poca demanda, por lo que no hay incremento en los precios. Mientras el consumo se mantenga como está, no vamos a tener incrementos de precios”, añadió el empresario.

La situación impacta no solo en las carnicerías tradicionales, sino también en toda la cadena de valor: frigoríficos, transportistas y productores. El descenso en el consumo, que afecta tanto a la carne vacuna como a la porcina y la aviar, marca una tendencia preocupante. “En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratos, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo”, relató el empresario cárnico.

El comportamiento del consumidor cambió, probablemente por el deterioro del poder adquisitivo, la inflación acumulada en otros rubros y una necesidad de priorizar gastos. Aunque el precio de la carne no aumentó recientemente, para muchas familias sigue siendo un producto costoso. La combinación entre salarios estancados y un contexto económico incierto ha hecho que incluso los cortes más accesibles queden fuera del alcance de muchos hogares.

“La carne subirá cuando haya un incremento sustancial del consumo. Si el aumento del consumo es paulatino y tenemos un aumento en la producción, no vamos a ver modificaciones en el precio de la carne”, concluyó Parra, dejando en claro que la recuperación del sector depende de una mejora en la situación económica general.

/DH

Continue Reading

Sociedad 

De la idea al éxito: “Primer Startup Day San Juan”, el evento de emprendimiento más esperado

Published

on

El 27 de mayo, expertos compartirán conocimientos para impulsar el éxito de startups en San Juan a través de innovación y networking.

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en la provincia de San Juan, buscando inspirar emprendedores emergentes, generar redes de colaboración entre actores del ecosistema innovador y promover el desarrollo de nuevas ideas de negocio de base científico – tecnológicas. Ideas que resuelvan necesidades concretas del mercado con soluciones innovadoras y que tengan gran potencialidad de impacto global y rápido crecimiento.

La jornada se realizará el martes 27 de mayo en la sala auditorio Emar Acosta ubicada en el edificio Anexo situado en la calle Francisco N. Laprida Oeste 923.

La actividad comprende charlas, paneles de expertos y espacios de networking, a los fines de compartir conocimiento, experiencia y vinculación con estudiantes, profesionales, investigadores, desarrolladores, inversionistas y cualquier otra persona interesada en emprender o involucrarse en el mundo de las startups; procurando que este espacio sea un punto de encuentro clave para transformar ideas innovadoras en proyectos concretos que impacten.

El evento está organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación dependiente del Ministerio de producción, Trabajo e Innovación con colaboración de la Universidad Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, CASETIC, Unión Industrial de San Juan, JAE.
Cronograma:
9.30hs. Apertura. Palabras de autoridades y lanzamiento de la convocatoria del Concurso Innovación Startup
10.00hs. Charla: Startup, soluciones innovadoras para retos globales.
10.20hs. Conversatorio: De la investigación científica al mercado.
Panel con startups biotecnológicas nacionales.
11.05hs. Networking break
11.25hs. Conversatorio: Organizaciones de apoyo para startups.
Panel de actores vinculados a la incubación, aceleración e inversión de startups.
12.15hs. Conversatorio: Empresas locales con impacto global.
Panel con startups nacionales y de la provincia.
13.00hs. Cierre

La actividad es con cupo limitado. Aquellos interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente aquí

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad Actualidad

El viernes 23 de mayo cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Published

on

La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido, este viernes 23 de mayo a las 16:00 horas cerrará la temporada del Paso Internacional Agua Negra, que permaneció abierto desde el 22 de noviembre de 2024.

La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.

El Ministerio de Gobierno informa a todas aquellas personas que decidan transitar el paso este viernes, deberán hacerlo a sabiendas que no podrán reingresar por este paso fronterizo. Para tal efecto, será requisito indispensable la firma de una declaración jurada que certifique el conocimiento y aceptación de esta condición.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading