Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Científicos internacionales expresaron su preocupación por las propuestas de Milei.

Publicado

En

 La Red de Academias de Ciencias de las Américas emitió un documento en el cual alertaron sobre las consecuencias de cerrar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Red de Academias de Ciencias de las Américas (InterAmerican Network of Academies of Sciences, Ianas) manifestó su “preocupación” por las propuestas en materia de ciencia y educación planteadas por el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y remarcó que, “sin inversión del Estado en educación y ciencia, no hay futuro”.

Ianas se pronunció en un documento ante las manifestaciones públicas de Milei, quien en el marco de la campaña que lo depositó en el balotaje que dirimirá el domingo con Sergio Massa (Unión por la Patria), propuso cerrar o privatizar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, actualmente conducido por Daniel Filmus.

En el texto, difundido por la cartera científica, integrantes de la institución manifestaron además que “la ciencia no es un gasto, sino una inversión, como lo ha establecido la Unesco con el consenso de todos sus miembros desde la Conferencia de Budapest sobre Ciencia y Desarrollo a finales del siglo pasado”.

A su vez, instaron a que el Conicet “sea reconocido como una de las principales instituciones científicas de las Américas”

“La investigación básica y aplicada que promueve y financia el Conicet, brinda soluciones directas a los problemas del país en diversas disciplinas y produce ciencia de primer nivel”, declararon.

También afirmaron que el problema actual del cambio climático y la mitigación de sus efectos “requiere de investigadores de primer nivel, que la Argentina cuenta y el Estado promueve a través de diferentes instituciones”.

Asimismo, desde la Red resaltaron “la larga y continua trayectoria en ciencia que tiene Argentina, con Premios Nobel como los de Houssay, Leloir y Milstein, sumado a los programas de repatriación de numerosos científicos argentinos desde el exterior, que permitió a este país formar capital humano esencial para su desarrollo”. 

“La inversión en ciencia y tecnología ha permitido a otros países como Corea del Sur, Japón e Israel producir avances significativos en tecnología y calidad de vida de sus habitantes. En los países más desarrollados, así como en los relativamente menos desarrollados, la investigación científica recibe fuertes inversiones del Estado”, afirmaron.

Al respecto, el ministro Filmus expresó su satisfacción por la declaración del Ianas.

“Es un orgullo enorme para la ciencia argentina y para quienes con su esfuerzo cotidiano aportan a ella, que nada menos que todas las academias de ciencia de nuestro extenso continente, desde Canadá hasta Argentina, salgan en conjunto a defender nuestros organismos de CyT ante las propuestas de privatizar la ciencia, cerrar el Conicet, por parte de una de las dos personas que a partir del 10 de diciembre será Presidente de la Nación”, dijo en un comunicado el funcionario.

“El mundo entero entiende que el desarrollo viene con más inversión del Estado en CyT y no con menos”, concluyó Filmus.

@Télam.

/ Imagen principal: Raúl Ferrari/

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

China recreó el fenómeno de la invisibilidad: “En el futuro, todos tendremos la capa de Harry Potter”.

Publicado

En

En el gigante asiático se presentó una innovadora tecnología que, según explicó el físico Chu Junhao de la Academia de Ciencias, se consigue usando una serie de plantillas o rejillas lenticulares.

China anunció que logró la invisibilidad, combinando una serie de materiales y técnicas para hacer “desaparecer” aquello que hay detrás. “En el futuro, todos tendremos la capa de Harry Potter en el placard”, dice el físico Chu Junhao

Según explicó el miembro de la Academia de Ciencias de China, la invisibilidad se consigue usando una serie de plantillas o rejillas lenticulares.

Son como láminas transparentes compuestas por diminutas lentes cilíndricas convexas. Cuando la luz pasa a través de este material, ocurre un fenómeno de refracción. Primero el film o plástico difumina el cuerpo del presentador. El fenómeno de invisibilidad ocurre cuando el film se gira y en ese momento, las piernas de Chu desaparecen ante la vista.

A partir de ese momento, el material hará que la luz vaya comprimiéndose en tiras finas y cuando el número de lentes es lo suficientemente grande ocurre la invisibilidad.

Lo que nosotros veíamos como sus piernas gracias a la luz, ahora se han dividido en un incontable número de tiras finas idénticas. Como nuestro ojo humano no puede diferenciarlas, logramos percibirlo como algo que ha desparecido completamente y es, en efecto, invisible para nosotros.

Además de este método empleando las rejillas lenticulares, el académico de China también ha añadido que hay otra forma de conseguir la invisibilidad.

En este caso sería combinando el vidrio con alto contenido de borosilicato y la glicerina. Como ambos tienen un índice de refracción similar y muy elevado, es posible crear un efecto de invisibilidad en este caso concreto.

@ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

ChatGPT: la nueva herramienta de IA totalmente gratuita que no te podés perder.

Publicado

En

La empresa desbloqueó ChatGPT Voice para todos los usuarios, una función que antes era paga y exclusiva para suscriptores de la aplicación. Conocé los detalles.

Open AI, empresa reconocida por su importante desarrollo en inteligencia artificial y dirigida nuevamente por Sam Altman (quien había sido despedido), decidió volver gratuita una función de la aplicación móvil de ChatGPT que antes era paga y exclusiva para sus suscriptores. Se trata de ChatGPT Voice y ha causado mucho entusiasmo entre los usuarios.

El anunció fue dado por Greg Brockman, cofundador de Open AI que también fue despedido y restituido, vía X (ex Twitter): “ChatGPT con voz está ahora disponible para todos los usuarios. Dale una oportunidad y comprueba todos los cambios en la experiencia de ChatGPT”, publicó el empresario.

Qué es ChatGPT Voice, la función ahora gratuita de la aplicación

ChatGPT Voice es una función exclusiva de la aplicación móvil, que permite a los usuarios interactuar con ChatGPT utilizando su propia voz, mediante mensajes de audio grabados con el propio teléfono del celular, en lugar de tener que escribir las instrucciones por texto.

Además, la respuesta ofrecida por el chatbot también se podrá consultar en formato de audio, lo que hará más dinámica y ágil la conversación entre usuario y chat.

Cómo disfrutar de ChatGPT Voice, la función ahora gratuita

Para acceder a ChatGPT Voice es importante tener descargada la aplicación móvil de Open AI. Está disponible tanto para Android como para Apple y su instalación consta de unos simples pasos:

  1. Ingresar a Play Store, en el caso de Android, o a App Store, si tu celular es marca Apple.
  2. Buscar la aplicación “ChatGPT” y tocar el ítem “descargar”.
  3. Seguir los pasos para instalarle correctamente, ¡y listo!

Una vez descargada la aplicación, deberás seguir una serie de pasos dentro para poder utilizar la función ahora gratuita, ChatGPT Voice:

  1. Ingresar al chat.
  2. Pulsar en el marco inferior derecho el ícono que tiene como imagen unos auriculares.
  3. Esperar unos segundos que conecte y comenzar a hablar.

Cómo elegir la voz que quiero en ChatGPT Voice

ChatGPT Voice ofrece una variedad de voces para dialogar en la aplicación. Son cinco voces naturales, entre las que hay tanto femeninas como masculinas, más graves y más agudas.

Para seleccionar la que sea de tu preferencia, los pasos son:

  1. Seleccionar el ícono de dos líneas, ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  2. Cuando se abra el nuevo menú, pulsar el ícono de los tres puntos localizado en la parte inferior.
  3. Debajo de algunos ajustes varios de la aplicación, estará la sección “Speech”. Dentro, seleccionar la opción “Voice”.
  4. Elegir la voz que sea más conveniente.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Lanzan imágenes inéditas del mapa más grande del universo.

Publicado

En

El telescopio Euclid compartió las primeras imágenes del mapa 3D que busca explicar los enigmas del espacio. Enterate los detalles.

La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló las primeras imágenes capturadas por el telescopio Euclid, de origen europeo. El objetivo de este proyecto es capturar 30.000 imágenes de este tipo, para ayudar a los científicos a poder entender los componentes oscuros que constituyen el 95% del universo y del espacio.

Esta cantidad de imágenes representarían un tercio del cielo. Con ellas, los investigadores crearán el mapa 3D más grande del universo, que incluirá las tres cuartas partes de su historia.

Mapa 3D del universo: qué muestran las nuevas imágenes

Las imágenes liberadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) fueron compartidas desde Darmstadt, Alemania. Las cinco capturas demuestran el potencial del telescopio Euclid, al tomar importantes imágenes en las que se pueden apreciar elementos nunca antes vistos, como:

  • El cúmulo de galaxias de Perseo: que comprende mil galaxias y más de 100 mil distantes de fondo.

  • Galaxias débiles.
  • La galaxia espiral IC 342: conocida como la “galaxia oculta” y parecida a la Vía Láctea. Gracias a Euclid, se encontró información sobre sus estrellas.

  • La galaxia irregular NGC 6822: es una galaxia enana irregular a 1,6 millones de años luz de la Tierra.
  • El cúmulo globular NGC 6397: son colecciones de cientos de miles de estrellas unidas por la gravedad.
  • La nebulosa “cabeza de Caballo”.

  • La constelación Orión.

¿Por qué son importantes estas nuevas imágenes?

Sobre la importancia de estas capturas, la Agencia Espacial Europea explicó que ahora los cosmólogos podrán averiguar más sobre la materia oscura y cómo fue le dio forma al universo. Esta nueva posibilidad es gracias a que se pudo cartografiar la distribución y las formas de las galaxias.

Mapa 3D del universo: cuál es el objetivo

El objetivo del telescopio europeo Euclid es que con sus imágenes los científicos logren entender la naturaleza de la materia oscura, necesaria para explicar por qué rotan las galaxias, y la energía oscura, causante de la rotación acelerada del universo.

Estos dos elementos son los principales componentes del universo: un 25% es materia oscura y un 70% es energía oscura, mientras que sólo un 5% está formado por materia normal (planetas, galaxias y estrellas).

La Administración Nacional de Aeronáutica y el espacio (NASA) ha colaborado en este misión desde los Estados Unidos, aportando al proyecto de Euclid, cuyo propósito es crear el catálogo más grande y preciso del universo con sus imágenes, en formato 3D.

La idea es que el mapa contenga información de las posiciones, formas y distancias de las galaxias. Así, se podrán comprender mejor la materia y energía oscura, la gravedad y la expansión del universo.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo