Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Científicos descubrieron que una proteína sirve para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares.

Published

on

Una investigación realizada en forma conjunta entre científicos argentinos y españoles permite avanzar en la detección temprana de dos enfermedades cardiovasculares, la ateroesclerosis y el aneurisma de aorta abdominal, mediante el rol que juega una proteína en la formación de las placas que terminan obstruyendo las arterias, según se divulgó este jueves.

La investigación desarrollada por un equipo del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme-Conicet), del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovaculares (Cibercv) y la Universidad Autónoma de Madrid fue publicada en la revista científica Sciences Advances.

Tanto la ateroesclerosis como el aneurisma de aorta abdominal son enfermedades cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte en el mundo, con alrededor de 18 millones de personas fallecidas por año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas dos enfermedades tienen en común que son de desarrollo «silencioso»: en la primera, la desestabilización de las placas de ateroma deriva en la formación de trombos que bloquean el flujo sanguíneo y la progresión de la segunda genera la dilatación de la aorta abdominal, lo que puede progresar en la rotura de la arteria, provocando, en la mayor parte de los casos, la muerte.

La mayoría de las drogas que se usan para tratar estas enfermedades apuntan a bajar los niveles de colesterol y otros lípidos, o a reducir la glucosa en sangre, pero una vez que estas patologías se encuentran avanzadas resultan muy difíciles de tratar.

El hallazgo de los científicos fue descubrir el rol de la proteína conocida como galectina-1 (Gal-1), que permite prevenir el desarrollo y la detección a tiempo de estas enfermedades.

Gabriel Rabinovich, investigador del Conicet en el Ibyme-Conicet, destacó que «ya existía una información del rol que cumple esta proteína en la regulación del sistema inmune y de ciertos programas vasculares. Esta función nos hizo pensar en que Gal-1 también podía jugar algún papel en la aterosclerosis pero teníamos muy poca experiencia en cardiología».

Rabinovich explicó que esto los llevó a aliarse con los investigadores españoles.

«Estudios anteriores nos dieron la pauta que la disminución de la presencia de esta proteína favorecía la formación de placas de ateroma pero no sabíamos a través de qué mecanismos; esto nos dio el indicio de que el desarrollo de aterosclerosis podría estar vinculado a la disminución de Gal-1», indicó.

Por su parte, Sebastián Maller, uno de los autores del trabajo, quien hizo su doctorado en el Ibyme entre 2014 y 2019, aseguró que, en el caso del aneurisma que avanza de manera silenciosa y sin dar advertencias, «la ausencia de la proteína podría ser una ventana para poder detectar la patología a tiempo».

Tras efectuar esta experiencia en ratones, se concluyó que la presencia o no de Gal-1 «reduce en un 34 por ciento el área de la lesión en la aorta abdominal y también disminuye el tamaño de las placas e incluso podría evitar su rotura y las complicaciones asociadas como el infarto o el ictus», aseguró el investigador español Martín Ventura.

«Estos resultados son muy alentadores si se considera que existe un vacío en la disponibilidad de tratamientos frente a estas patologías cardiovasculares. Aunque aún falta mucho para que esto se pueda aplicar en pacientes, nuestro objetivo es que esta investigación pueda tener una continuidad terapéutica», indicó Rabinovich.

Enfermedades cardiovasculares

La ateroesclerosis es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias que ocasiona la obstrucción de la irrigación sanguínea. Las placas pueden desprenderse y provocar la oclusión aguda de la arteria mediante un coágulo.

Esta enfermedad no presenta síntomas, hasta que la placa se desprende o la acumulación es lo suficientemente grave como para obstruir la irrigación sanguínea, por lo que los médicos recomiendan una dieta saludable y ejercicio y los tratamientos incluyen medicamentos y procedimientos para abrir las arterias obstruidas.

Entre los factores de riesgo, se destacan fumar, los altos niveles de colesterol y triglicéridos, la hipertensión arterial, la obesidad y el sedentarismo, y si no se realiza un tratamiento precoz puede convertirse en factor de riesgo de ataques cardíacos o de accidentes cerebrovasculares.

En el caso del aneurisma de aorta abdominal se trata de un ensanchamiento de la aorta, el vaso sanguíneo principal que suministra sangre al cuerpo a nivel del abdomen.

Puede ser mortal en el caso de una ruptura y es más común en hombres de edad avanzada y fumadores.

Como señal de ruptura inminente aparecen molestias cerca del ombligo, dolor en la espalda, el vientre o los costados, mientras que dejar de fumar puede ralentizar el crecimiento.

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

Published

on

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.

ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.

El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.

Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.

/C13

Continue Reading

Continue Reading