Los científicos que monitorearon brotes de viruela símica en África aseguraron estar «desconcertados» por la forma en que se propagó esa enfermedad en Europa y América del Norte ya que era una patología que se daba en personas con vínculos con África Central y occidental.
«Estoy aturdido por esto. Todos los días me despierto y hay más países infectados», dijo Oyewale Tomori, un virólogo y exdirector de la Academia de Ciencias de Nigeria y que forma parte de varias juntas asesoras de la OMS. «Nigeria informa alrededor de 3.000 casos de viruela del mono al año«, dijo la OMS.
La semana pasada, Gran Bretaña, España, Portugal, Italia, Estados Unidos, Suecia y Canadá informaron infecciones, principalmente en hombres jóvenes que no habían viajado previamente a África y ahora se reportaron casos llegados desde esos países a Argentina y México.
De acuerdo a la OMS hay alrededor de 80 casos confirmados en todo el mundo y 50 más sospechosos, mientras que Francia, Alemania, Bélgica y Australia informaron el sábado sus primeros casos.
«Necesitamos entender realmente cómo comenzó esto y por qué el virus ahora está ganando terreno», dijo Shabir Mahdi, profesor de vacunología en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo y agregó: «En África, hubo brotes de viruela símica muy controlados y poco frecuentes. Si eso está cambiando ahora, realmente necesitamos entender por qué».