Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Científicos culpan a la actividad humana por la aparición de una ‘piscina’ de agua cálida en el Pacífico.

Published

on

El calentamiento sistemático de masas de agua en el noreste del océano Pacífico no es resultado de variaciones climáticas naturales, sino el efecto de las actividades humanas sobre el planeta, concluye un reciente estudio realizado por investigadores alemanes.

Durante los últimos 20 años se registraron 31 ondas marinas de calor en la región mencionada, cifra que contrasta con las nueve detectadas entre 1982 y 1999, señalan los científicos del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Hamburgo en su artículo publicado en la revista Communications Earth and Environment.

El estudio indica que el calentamiento de esta parte del océano tuvo consecuencias devastadoras entre 2014 y 2015: la productividad marina se debilitó, abundaron algas tóxicas, y se registraron muertes masivas de aves y mamíferos marinos. Además, dicho evento provocó graves sequías en la costa oeste de Estados Unidos, recoge Phys.org.

La onda de calor marino más reciente duró tres años, entre 2019 y 2021, y elevo las temperaturas marinas hasta 6 °C por encima de la media.

El equipo científico culpa a las emisiones de gases de invernadero de origen antropogénico por este fenómeno, señalando que la probabilidad de que se surgiera sin influencia humana es de menos del 1 %.

«Esta piscina en calentamiento seguirá aumentando la temperatura del agua en el futuro, incrementando tanto la frecuencia como la intensidad de las ondas de calor marinas locales. El aumento drástico de la temperatura media del agua está empujando los ecosistemas a sus límites», explicó Armineh Barkhordarian, uno de los autores del estudio. 

El investigador advierte que una mayor frecuencia e intensidad de estas ondas «supone una amenaza tremenda a la biodiversidad» y puede «empujar a los ecosistemas marinos más allá del punto de inflexión, después del cual ya no podrán recuperarse«.

Ahora Eco

¿Se viene la lluvia? Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día.

El inicio de semana en San Juan estará marcado por un notable cambio en las condiciones climáticas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con lluvias persistentes y descenso de temperatura.

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día. A esto se sumará una importante cobertura nubosa y elevada humedad, lo que generará un ambiente inestable.

En cuanto a la temperatura, el SMN pronostica una máxima de apenas 16°C, mientras que la mínima rondará los 10°C.

De esta forma, San Juan vivirá un lunes fresco, gris y con condiciones poco favorables para las actividades al aire libre.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo templado con cielo despejado: leve ascenso de la temperatura en San Juan

Published

on

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.

Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.

El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading