lunes, septiembre 29, 2025
InicioCiencia & Ambiente Cientificos argentinos confirman la eficacia de combinar vacunas contra el Covid-19.

Cientificos argentinos confirman la eficacia de combinar vacunas contra el Covid-19.

En un estudio que será portada del número de agosto de la revista internacional Cell Reports Medicine, científicos argentinos presentan la información clave sobre la que se basó la decisión de las autoridades sanitarias locales de combinar distintas vacunas contra el COVID-19, cuando había retrasos en la llegada de las dosis para completar los esquemas primarios ya iniciados.

“La tapa de la revista lleva un mensaje sobre la fortaleza de combinar vacunas generadas en distintos lugares del mundo y pone a la salud pública por encima de la política y de los intereses económicos que hay detrás de cada vacuna producida”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) y una de las autoras principales del trabajo.

Coordinados por el Ministerio de Salud de la Nación, un equipo interdisciplinario que incluyó a investigadores del CONICET y referentes de los ministerios de Salud de las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Córdoba y San Luis evaluó en 1314 voluntarios la seguridad de 15 combinaciones diferentes y estudió la cantidad de anticuerpos generados. “La vacunación heteróloga contra el COVID-19 es una estrategia válida y segura para aumentar rápidamente la cobertura en muchas regiones del planeta”, concluyeron los autores.

En el estudio, los voluntarios de ambos sexos se dividieron en tres grupos y cada uno recibió como primeras dosis una vacuna basada en adenovirus (Sputnik V y AstraZeneca) o de virus inactivado (Sinopharm). Luego se formaron diferentes subgrupos, a los que se les aplicaron segundas dosis basadas en una plataforma diferente. Por ejemplo, esquemas Sputnik V-Moderna (ARN); AstraZeneca-Moderna; Sinopharm-Sputnik V.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -