El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE) en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, «busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes», explicaron a través de un comunicado de prensa.
Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que se trabajará para «garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso», con clases presenciales y apuntó que, además de la vacunación anticovid, cuando empiecen las clases «tenemos que ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos».
El ministro resaltó que «tenemos un sistema que es eminentemente presencial que indica que los chicos vayan todos los días a la escuela y vamos a recuperar eso» pero «tenemos que tener la inteligencia y capacidad de incorporar la tecnología en la presencialidad y producir material para que la virtualidad y la educación a distancia se complementen».
Tras mencionar que se repirtarán «8.200.000 libros de texto, los manuales de lengua y matemáticas para trabajar en la escuela, para aprender, para leer en la casa», Perczyk confió en lograr «un año que sea reparador después de dos años muy difíciles que tuvimos todos los argentinos» por la pandemia de coronavirus.