Connect with us

InternacionalOpinión

China y África, socios para un nuevo orden multipolar 

Published

on

NOTA DE OPINIÓN por Telma Luzzani

China ofreció al continente africano un decálogo para poder generar un crecimiento soberano y un futuro de prosperidad. Modernización, paz y medio ambiente: tres de las claves que debe tener el desarrollo de África. ¿Qué no podrían lograr juntos China y África?

El orden multipolar se acelera. La magnitud alcanzada por las dos cumbres paralelas que tuvieron lugar a comienzo de septiembre así lo indican. Una fue el Foro Económico Oriental, inaugurado por el presidente ruso Vladimir Putin, en Vladivostok, donde participaron 75 países, mayoritariamente de la región de Asia y el Pacífico. La otra, que será comentada en esta nota, fue en Beijing, liderada por el presidente Xi Jinping.

Se trata del Foro de Cooperación China-África al que asistieron los cancilleres y los ministros de Economía de 53 de los 56 países que integran Africa, además de representantes de la Unión Africana (UA) y de otras organizaciones regionales e internacionales como las Naciones Unidas, con la presencia de su secretario general, António Guterres.

El 5 de septiembre, en el Gran Salón del Pueblo del Congreso chino, el presidente Xi trazó las primeras imágenes de la futura prosperidad africana. Desde el monumental escenario, anunció su doble compromiso: económico y moral. En los próximos 3 años –aseguró- China proporcionará un apoyo financiero de 50 mil millones de dólares y se compromete a ayudar para que logre no sólo resolver problemas de vieja data que entorpecen su desarrollo sino crecer en forma sostenible con estabilidad política y social.

“Nadie ni ningún país debe quedarse atrás en el camino de la modernización. Aunemos esfuerzos para traer paz, prosperidad y progreso para nuestro mundo”, arengó Xi. Además de esa ayuda (aproximadamente un tercio de los 175 mil millones que Estados Unidos le va a dar a Ucrania para seguir la guerra), China ofreció arancel cero en todos los intercambios que tienen ahora con 33 países.

La metamorfosis que se está viviendo África merece gran atención.

Nuestra incapacidad para levantar la mirada y ver un poco más allá del dictado anglosajón no nos deja reconocer que hay otro mundo en marcha y que África, el continente más cercano a Sudamérica, con el que nos une no sólo el Océano Atlántico sino una cultura mestiza organizada por el conquistador y al que, sin embargo, sentimos distante, es uno de los actores principales de esa mudanza.

Algunos ejemplos de ese cambio son el surgimiento de gobiernos populares antineoliberalesruptura con la dependencia europea y estadunidense; resurgimiento de la idea de panafricanismo; revalorización de las culturas y lenguas nacionales en desmedro de la lengua impuesta por la antigua potencia colonial y la alianza estratégica con nuevos socios, como Rusia y China, en materia de seguridad, defensa, cooperación y desarrollo. 

La riqueza de África es ampliamente conocida. Tiene la mayor megafauna del mundo; un tercio de todas las reservas minerales de la Tierra (90% de los platinoides, 46 % de diamantes y 40 % de oro, 80 % del coltán imprescindible para la tecnología actual, etc); el 24% de tierras cultivables del planeta, petróleo, uranio, entre muchas otras. Es, además, el segundo continente más grande; el segundo en cantidad de habitantes y el promedio de edad más joven a nivel global (19,7 años).  ¿Qué no podrían lograr juntos China y África en cooperación?

Un decálogo para el éxito

Las tres palabras claves en el Foro de Cooperación China-Africa fueron: modernización, paz y medio ambiente. “Vamos a fomentar juntos una modernización apuntalada por la paz y seguridad. Sería imposible materializar la modernización sin un entorno pacífico y estable para el desarrollo. China está dispuesta a ayudar a África y (…) trabajar junto con África para salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales”, dijo Xi, quien en todo momento recalcó que el objetivo apunta, más allá de Africa, “a ser un ejemplo inspirador para el Sur Global y el mundo entero”.

China es el primer país en desarrollo y la principal economía mundial en implementar una iniciativa de este tipo”, elogió el Global Times, diario de referencia del Partido Comunista Chino. “No hay ninguna agenda oculta, ningún interés geopolítico propio ni ninguna condición adjunta”, aclaró para luego exhibir su objetivo global: “Este plan de futuro compartido con África no es provisorio. Tiene una importancia global y contemporánea significativa. Los países en desarrollo se enfrentan a una serie de desafíos reales y se ven fácilmente afectados por la compleja y cambiante situación internacional que puede perturbar o incluso obstaculizar el logro de sus objetivos. Si la cooperación entre China y África forja un nuevo camino para la cooperación Sur-Sur, será una demostración y una promoción de iniciativas para los países del mundo”.

Muy al estilo chino, el proyecto está condensado en diez acciones que van desde “la ruta de la seda cultural” hasta la asistencia militar. En el marco de la ruta de la seda cultural (punto 8), China proporcionará 60.000 becas de educación, talleres y capacitación, principalmente para mujeres y jóvenes,“con el objetivo de cultivar una nueva generación de talentos africanos”.

La salud y la seguridad alimenticia (en un continente de epidemias y hambrunas atroces) también son prioridad. La acción sexta del decálogo apunta a alianzas entre hospitales y centros médicos conjuntos y el envío de 2000 médicos chinos al continente.

El punto 7, “agricultura y bienestar”, ofrece asistencia alimentaria por mil millones de yuanes; demostraciones de agricultura estandarizada en 6.670 hectáreas y una alianza de innovación agrocientífica y tecnológica que generaría “no menos de un millón de puestos de trabajo”, según Global Times.

Otras acciones importantes son la de defensa (punto 10: “seguridad común”), que contempla una asistencia militar no reembolsable valorada en mil millones de yuanes; “cadenas industriales” (punto 3) que busca el “empoderamiento” de las pymes africanas con la creación de “una nueva ruta de trabajo de formación industrial y tecnológica”; el deporte (punto 5) que incluye 1000 proyectos de cooperación en la Copa África 2027 y los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026 y “el desarrollo verde” (punto 9) que apunta a la creación de “motores de crecimiento verde” y planes para «reducir la brecha de accesibilidad energética” e “impulsar la transición global hacia un desarrollo verde y bajo en carbono”.

Las restantes acciones del decálogo son “aprendizaje mutuo entre civilizaciones» (punto 1); “prosperidad comercial” (punto 2) que se enfocará en una mayor apertura de mercado y “conectividad» (punto 4) que contempla 30 proyectos de infraestructura.

El camino, tanto en la opinión de China como de los africanos, es arduo pero no imposible. África quiere desprenderse de su pasado ominosoY China le ofrece esa oportunidad a un continente de 30 millones de kilómetros cuadrados, enormes riquezas y 1.400 millones de habitantes (lo mismo que China). Si se produce el crecimiento soberano de África, ese nuevo orden multipolar, deseado por muchos pueblos del mundo, tendrá ese fuerte impulso que tanto necesita para terminar naciendo.

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: Franco Colapinto sale a la pista en Silverstone para las prácticas libres

Published

on

omienza la actividad del Gran Premio de Gran Bretaña con las Prácticas libres 1 y 2. En medio de rumores sobre su continuidad en Alpine, el piloto argentino busca mejorar su rendimiento y sumar este domingo sus primeros puntos.

La agenda del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

Viernes

  • 8.30: Prácticas Libres 1
  • 12.00: Prácticas Libres 2

Sábado

  • 7.30: Prácticas Libres 3
  • 11.00: Clasificación

Domingo

  • 11.00: Carrera

Dónde ver el Gran Premio de Gran Bretaña

La carrera puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.

COLAPINTO HIZO UNA BUENA PRÁCTICA Y TERMINÓ EN EL PUESTO 16

El piloto argentino completó el primero de los entrenamientos libres en Silverstone. Finalizó en el puesto 16 con un mejor tiempo que su compañero Pierre Gasly.

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

Published

on

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.

El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.

En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.

Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei

Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.

Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.

ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.

Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.

En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.

El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.

Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.

“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.

La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente

Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.

Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.

El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.

Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.

Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.

El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ayatolá Jameneí felicita a los iraníes por su victoria

Published

on

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró la victoria del país persa sobre Israel tras el reciente conflicto y felicitó al pueblo iraní durante su primer discurso tras la tregua alcanzada.

«Felicidades por la victoria sobre el despiadado régimen sionista», declaró el ayatolá Jameneí.

También indicó que durante la escalada, a pesar de «todo el ruido y todas las declaraciones», el Estado hebreo «estuvo a punto de derrumbarse» por los ataques con misiles iraníes.

El ayatolá destacó que su país también triunfó en el enfrentamiento con Estados Unidos, después de que Washington atacara objetivos nucleares iraníes.

«EEUU entró en un conflicto directo [con Irán] porque comprendió que Israel sería completamente aniquilado. Pero EEUU no ganó nada con esta guerra. Una vez más, Irán ha salido victorioso», señala un comunicado del líder supremo iraní en su cuenta de Telegram.

El 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.

Días después, el 22 de junio, EEUU lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Asimismo, Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares.

El martes pasado, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos de ambas partes.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading