InternacionalPolítica & Economía
China: no apoya sanciones a Rusia «que sólo crean problemas a la economía global».

«China y Rusia continuarán cooperando en el ámbito comercial de forma normal sobre la base del respeto mutuo y la igualdad», afirmó este miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático, Wang Wenbin, esto dicho en un contexto de presiones de EEUU y los país de la OTAN.
El vocero instó a todas las partes relevantes a no perjudicar los intereses legítimos de China en cuanto a sus relaciones con Rusia a raíz del operativo militar de Moscú en Ucrania, informa el diario Global Times a través de Rwitter.
Hablando sobre si Pekín seguirá comprando gas ruso tras las recientes sanciones impuestas por Occidente, Wenbin reiteró la postura china en contra de las restricciones unilaterales, afirmando que no son «eficaces» para resolver los problemas
Más tarde y en la misma línea el jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Aseguradoras de China (CBIRC) y número dos del Banco Central, Guo Shuqing expresó: «Nosotros no pensamos unirnos a tales sanciones unilaterales y estamos desarrollando la cooperación financiera normal con las respectivas partes».
En el diario chino GlobalTimes (oficial) hoy s epublica una editorial bajo el título: «Las sanciones Occidentales, sólo creará más problemas para la economía mundial«.
Entre otras cosas advierte que la situación en Ucrania «también ofrece una mirada a la invisible «guerra mundial» que está teniendo lugar sobre el campo de batalla financiero, donde los Estados Unidos y sus aliados, que son implacablese e imprudentes al atacar a Rusia económicamente«.
Agrega que «es innegable que la sanción sin precedentes tendrá un impacto significativo en la estabilidad económica de Rusia. Pero es muy dudoso que tales sanciones vayan a facilitar una solución diplomática al conflicto actual«.
«Las sanciones económicas basadas en la hegemonía financiera suelen tener un impacto devastador en algunos países que dependen fuertemente de las exportaciones, y tener un limitado impacto en los países con altos niveles de auto-suficiencia. Rusia es muy auto-suficiente a través de los principales productos básicos como la energía, los minerales y los alimentos. Esta es también la razón de que las sanciones probablemente no paralizarán la economía rusa, a pesar de algunos problemas financieros.
En este sentido, en lugar de resolver el conflicto Rusia-Ucrania, las sanciones solo crean nuevos problemas por la escalada de tensiones y sabotean el medio ambiente para una resolución pacífica».
Agrega que «las sanciones son una espada de doble filo que va a perjudicar a los países occidentales, se espera que se reflejen en la inflación creciente en los Estados Unidos y exacerben la crisis de energía en Europa. Lo que es más importante, que amenazan con socavar la economía mundial, especialmente en un momento cuando el mundo todavía está luchando con la inflación y el problema de la cadena de suministro«.
Además de China no se han sumado a la avalancha de sanciones India, Turquía, Sudáfrica, Brasil, México, Argentina, Emiratos Arabes, Arabia Saudí y los países del medio oriente incluido Israel e Irán. Pero está claro que China es el objetivo de toda la atención estadounidense.
Hoy por su parte Gazprom firma un contrato para el diseño del gasoducto ruso Soyuz Vostok que suministrará gas a China.
Gazprom firmó este lunes un contrato para el diseño de un gasoducto que permitirá suministrar a China a través de Mongolia cerca de 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año, anunció en comunicado la compañía rusa.
El contrato para los trabajos de diseño y estudio de la construcción del gasoducto Soyuz Vostok se concertó durante una reunión del jefe de Gazprom, Alexéi Miller, y del vice primer ministro de Mongolia, Sainbuyangiin Amarsaijan. En particular, el documento prevé la contratación de empresas mongolas para realizar estudios de ingeniería geodésica, ingeniería medioambiental y arqueología.
«Los trabajos del proyecto del gasoducto Soyuz Vostok avanzan a buen ritmo», declaró Miller, quien destacó que «el proyecto ha pasado a una fase práctica».
Una vez finalizado, el tramo completará la extensión del gasoducto Fuerza de Siberia 2 (‘Sila Sibiri’, en ruso), que unirá los depósitos de Siberia Occidental con el noroeste de China. Su capacidad de exportación podría superar en más de 1,3 veces a la del gasoducto Fuerza de Siberia, que actualmente suministra gas del depósito de Chayanda al extremo oriente de Rusia y a China.
Los trabajos del diseño del proyecto empezaron en mayo de 2020 después de la firma en 2019 de un memorando de entendimiento entre Gazprom y el Gobierno de Mongolia. Se estima que los trabajos de construcción puedan empezar ya en el año 2024, mientras que su lanzamiento está previsto para 2027-2028.

Gt/RT/Sptnk/telemadrid/DW

InternacionalPolítica & Economía
China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.
En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.
Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.
Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.
Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.
También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.
Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.
Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo»
Estados Unidos y China consiguieron un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.
En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.
El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.
«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.
El Gobierno de EEUU aclaró cuál es el objetivo de Donald Trump
También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».
Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.
Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.
Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.
Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.
«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.
Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.
En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.
Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.
El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
/Sputnik
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón