jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalChina: no apoya sanciones a Rusia "que sólo crean problemas a la...

China: no apoya sanciones a Rusia «que sólo crean problemas a la economía global».

«China y Rusia continuarán cooperando en el ámbito comercial de forma normal sobre la base del respeto mutuo y la igualdad», afirmó este miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático, Wang Wenbin, esto dicho en un contexto de presiones de EEUU y los país de la OTAN.

El vocero instó a todas las partes relevantes a no perjudicar los intereses legítimos de China en cuanto a sus relaciones con Rusia a raíz del operativo militar de Moscú en Ucrania, informa el diario Global Times a través de Rwitter. 

Hablando sobre si Pekín seguirá comprando gas ruso tras las recientes sanciones impuestas por Occidente, Wenbin reiteró la postura china en contra de las restricciones unilaterales, afirmando que no son «eficaces» para resolver los problemas

Más tarde y en la misma línea el jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Aseguradoras de China (CBIRC) y número dos del Banco Central, Guo Shuqing expresó: «Nosotros no pensamos unirnos a tales sanciones unilaterales y estamos desarrollando la cooperación financiera normal con las respectivas partes».


En el diario chino GlobalTimes (oficial) hoy s epublica una editorial bajo el título: «Las sanciones Occidentales, sólo creará más problemas para la economía mundial«.

Entre otras cosas advierte que la situación en Ucrania «también ofrece una mirada a la invisible «guerra mundial» que está teniendo lugar sobre el campo de batalla financiero, donde los Estados Unidos y sus aliados, que son implacablese e imprudentes al atacar a Rusia económicamente«.
Agrega que «es innegable que la sanción sin precedentes tendrá un impacto significativo en la estabilidad económica de Rusia. Pero es muy dudoso que tales sanciones vayan a facilitar una solución diplomática al conflicto actual«.
«Las sanciones económicas basadas en la hegemonía financiera suelen tener un impacto devastador en algunos países que dependen fuertemente de las exportaciones, y tener un limitado impacto en los países con altos niveles de auto-suficiencia. Rusia es muy auto-suficiente a través de los principales productos básicos como la energía, los minerales y los alimentos. Esta es también la razón de que las sanciones probablemente no paralizarán la economía rusa, a pesar de algunos problemas financieros.
En este sentido, en lugar de resolver el conflicto Rusia-Ucrania, las sanciones solo crean nuevos problemas por la escalada de tensiones y sabotean el medio ambiente para una resolución pacífica».
Agrega que «las sanciones son una espada de doble filo que va a perjudicar a los países occidentales, se espera que se reflejen en la inflación creciente en los Estados Unidos y exacerben la crisis de energía en Europa. Lo que es más importante, que amenazan con socavar la economía mundial, especialmente en un momento cuando el mundo todavía está luchando con la inflación y el problema de la cadena de suministro«.


Además de China no se han sumado a la avalancha de sanciones India, Turquía, Sudáfrica, Brasil, México, Argentina, Emiratos Arabes, Arabia Saudí y los países del medio oriente incluido Israel e Irán. Pero está claro que China es el objetivo de toda la atención estadounidense.


Hoy por su parte Gazprom firma un contrato para el diseño del gasoducto ruso Soyuz Vostok que suministrará gas a China.

Gazprom firmó este lunes un contrato para el diseño de un gasoducto que permitirá suministrar a China a través de Mongolia cerca de 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año, anunció en comunicado la compañía rusa. 

El contrato para los trabajos de diseño y estudio de la construcción del gasoducto Soyuz Vostok se concertó durante una reunión del jefe de Gazprom, Alexéi Miller, y del vice primer ministro de Mongolia, Sainbuyangiin Amarsaijan. En particular, el documento prevé la contratación de empresas mongolas para realizar estudios de ingeniería geodésica, ingeniería medioambiental y arqueología.

«Los trabajos del proyecto del gasoducto Soyuz Vostok avanzan a buen ritmo», declaró Miller, quien destacó que «el proyecto ha pasado a una fase práctica». 

Una vez finalizado, el tramo completará la extensión del gasoducto Fuerza de Siberia 2 (‘Sila Sibiri’, en ruso), que unirá los depósitos de Siberia Occidental con el noroeste de China. Su capacidad de exportación podría superar en más de 1,3 veces a la del gasoducto Fuerza de Siberia, que actualmente suministra gas del depósito de Chayanda al extremo oriente de Rusia y a China.

Los trabajos del diseño del proyecto empezaron en mayo de 2020 después de la firma en 2019 de un memorando de entendimiento entre Gazprom y el Gobierno de Mongolia. Se estima que los trabajos de construcción puedan empezar ya en el año 2024, mientras que su lanzamiento está previsto para 2027-2028.

Gt/RT/Sptnk/telemadrid/DW

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -