Connect with us

TV BRICS

China logra una significativa mejora en la calidad del aire durante la última década

Published

on

China logra una significativa mejora en la calidad del aire durante la última década


Entre 2013 y 2023, China ha experimentado una notable reducción en la contaminación atmosférica, con una disminución del 54% en la concentración de partículas PM2,5, un indicador clave de la calidad del aire. Así lo informa
Xinhua News Agency, colaborador de TV BRICS.


Estos datos fueron publicados por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China durante la conmemoración del Día Internacional del Aire Limpio para los Cielos Azules, organizado por la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en el país.


Además de la reducción en los niveles de PM2,5, el número de días con alta contaminación atmosférica en China ha caído en más de un 80% en la última década. En 2023, la concentración media de partículas PM2,5 se situó en 30 microgramos por metro cúbico, una mejora significativa que refleja los esfuerzos del país para combatir la contaminación.


La ONU instituyó el Día Internacional del Aire Limpio para los Cielos Azules en 2020, con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre la importancia de la calidad del aire y promover acciones a todos los niveles para su mejora.


China ha sido un actor clave en este ámbito, destinando anualmente más de 30.000 millones de yuanes (unos 4.230 millones de dólares) del presupuesto central para combatir la contaminación.


Según el portavoz del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, Li Wei, la inversión total en los últimos años ha superado los 200.000 millones de yuanes, alcanzando un nivel de inversión social de 1 billón de yuanes.

@TVBRICS

TV BRICS

Bielorrusia inaugura un centro científico de inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica

Published

on

Bielorrusia inaugura un centro científico de inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica


Bielorrusia ha dado un importante paso en el desarrollo de la inteligencia artificial al crear un nuevo centro científico dedicado a esta área, según informó el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia.


El 27 de febrero de 2025, se firmó un reglamento que establece la creación del Centro de Inteligencia Artificial Científica, que funcionará sobre la base de la oficina de digitalización de la academia, según informó
BelTA, socio de TV BRICS.


Este centro es el resultado de la colaboración entre el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia y un residente del Parque Industrial Chino-Bielorruso “Gran Piedra”.


El centro se enfocará en tecnologías avanzadas como visión artificial, procesamiento del lenguaje natural, programación de redes neuronales, supercomputación y ciberseguridad, entre otros.


El instituto destacó que esta iniciativa representa un paso significativo para el desarrollo de la industria informática nacional y el fortalecimiento de la cooperación internacional en el ámbito de las altas tecnologías.

@TVBRICS

Continue Reading

Sociedad TV BRICS

Se presenta en Brasil la primera osezna polar nacida en América Latina

Published

on

Se presenta en Brasil la primera osezna polar nacida en América Latina

En el acuario de la ciudad de São Paulo se presentó por primera vez a Nur, la primera osa polar nacida en América Latina, la cría permaneció en aislamiento junto a su madre desde el momento de nacer el 17 de noviembre de 2024, hasta estar lista para la exhibición pública. 

La osezna es producto de dos osos polares de origen ruso, Aurora y Peregrino. Nur ha mostrado un comportamiento activo, explorando su entorno y jugando con el hielo, según imágenes compartidas por el acuario, según reportó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS. 

El nacimiento de la osezna fue monitoreado de cerca por cámaras, registrando su llegada al mundo sin pelo y el cuidado inmediato de su madre, quien la lamió y mantuvo cerca para proporcionarle calor. 

Expertos del acuario señalan que el primer año de vida de un oso polar es crucial para su supervivencia, por lo que ha recibido atención constante y seguimiento detallado. 

El acuario destacó la importancia de separar a los machos de las hembras durante la gestación, un comportamiento natural en los osos polares. 

En estado natural, las hembras buscan lugares seguros para dar a luz y criar a sus crías sin la presencia del macho. El director del acuario, Anael Fahel, reconoció que antes de recibir osos polares en 2015, el equipo carecía de experiencia con estos animales y recurrió al apoyo de especialistas del zoológico de Kazán, Rusia, para garantizar el bienestar de la especie en cautiverio.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Vladímir Putin y Xi Jinping acuerdan en una conversación telefónica el calendario de sus próximas reuniones

Published

on

Vladímir Putin y Xi Jinping acuerdan en una conversación telefónica el calendario de sus próximas reuniones

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, mantuvieron el 24 de febrero una conversación telefónica en la que abordaron cuestiones internacionales y la cooperación bilateral entre Moscú y Pekín. Así lo informa la página web del Kremlin.

Se señala que las partes estudiaron formas de ampliar la cooperación en el ámbito de la economía y el comercio, la inversión, la cultura, la educación y el deporte. También confirmaron el calendario de próximas cumbres en relación con la próxima cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la celebración en la capital rusa del 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y otros acontecimientos.

El presidente ruso señaló que el nexo de política exterior ruso-chino representa el factor estabilizador más importante en los asuntos mundiales.

Según Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS, Xi Jinping también subrayó en su conversación con el líder ruso que los lazos entre Rusia y China tienen una poderosa fuerza motriz y un valor estratégico único. Según él, la estrategia de desarrollo de la cooperación bilateral está diseñada para una perspectiva a largo plazo.

La última vez que los dirigentes de Rusia y China se comunicaron fue el 21 de enero durante unas conversaciones por videoconferencia. Entonces las partes resumieron los resultados de los trabajos del año pasado y esbozaron nuevos planes para el desarrollo de la cooperación ruso-china. Putin agradeció a su homólogo chino su apoyo a la presidencia rusa de los BRICS, mientras que Xi Jinping expresó la disposición de Pekín a elevar las relaciones con Moscú a un nivel superior.

Fotografía: TV BRICS / kremlin.ru

Continue Reading

Continue Reading