Política & Economía Latinoamérica
Chile: Senado posterga elecciones por coronavirus
El proyecto de ley aplaza al 15 y 16 de mayo las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores e intendentes. Durante la jornada también se aprobó un paquete de ayuda económica.
En una sesión maratónica durante el domingo de Pascua, el Senado chileno aprobó dos proyectos clave en medio de una disparada de contagios de coronavirus que pone en vilo al país: la reforma constitucional que posterga las próximas elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes para el 15 y 16 de mayo de 2021, y un paquete de ayuda económica que incluye la entrega de un bono a la clase media, créditos blandos y mejoras al ingreso familiar de emergencia. La Cámara de Diputados deberá votar ambos proyectos en tercera instancia este lunes.
El principal ajuste introducido por la Comisión Constitucional fue la posibilidad de que los alcaldes que se presentan como candidatos puedan retomar sus cargos desde la promulgación de la ley hasta el 28 de abril, tal como estipulaba el proyecto original del gobierno. Los senadores eliminaron además una polémica disposición introducida en la Cámara de Diputados que buscaba que los créditos contratados por candidatos y partidos políticos con instituciones del sistema financiero no devengaran intereses durante el tiempo de la suspensión establecida para esta ley.
La postergación de los comicios había sido aprobada en Diputados en primera instancia con votos opositores, a cambio de que el Ejecutivo se comprometiera a mejorar y hacer más accesibles los actuales programas de ayuda social a los más afectados por la pandemia, algo que fue saldado en parte con la aprobación parcial del llamado Bono Clase Media.
En paralelo a la aprobación de ambos proyectos, el coronavirus sumó el domingo 7.304 nuevos casos y 120 muertos en plena Semana Santa, cuando se esperaba que menos gente acudiera a los hospitales chilenos. El país registra una ocupación de camas críticas mayor al 95 por ciento y las fronteras se cerraron por 30 días para contener los contagios y frenar el ingreso de nuevas variantes.
Política & Economía Elecciones San Juan 2023
El Tribunal Electoral confrimó que San Juan vota gobernador y vicegobernador el 2 de julio.
El Tribunal Electoral determinó que ese domingo 2 de julio los ciudadanos votarán solo por la categoría de Gobernador y Vicegobernador. Los detalles.
Con la celeridad que pidió el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el Tribunal Electoral de la Provincia informó que las elecciones a gobernador y vicegobernador en San Juan se realizarán el próximo domingo 2 de julio.
La subagrupación Vamos San Juan, que llevaba a Sergio Uñac como gobernador, tiene plazo hasta el martes 6 de junio para comunicar al Tribunal la fórmula.
Todo esto, luego de un proceso plagado de suspicacias en el que la oposición accionó y logró que la Corte resolviera a su favor, primero con la suspensión de las elecciones en esa categoría, y anticipando postura respecto a las veces que Uñac obtuvo su mandato por voto popular; y luego fundando sentencia sobre la Constitución Nacional y avasallando el federalismo y la Constitución de la Provincia de San Juan.
A través de un comunicado emitido el jueves 1 de julio, el gobernador aseguró que acatará el fallo e instó a dar vuelta de página y a seguir trabajando por San Juan.
Pero también tuvo duras expresiones respecto al accionar de la justicia: “No voy a ser cómplice del manoseo de estas elecciones. Por eso quiero dar vuelta esta página y solicitar al Tribunal Electoral de la Provincia que fije rápidamente nueva fecha de elecciones para definir, sin condicionamientos y sin nuevas intromisiones, a los representantes del gobierno de nuestra Provincia por los próximos cuatro años”, dijo Uñac.
Así las cosas, el mandatario resaltó que seguirá trabajando por este proyecto político. “Voy a seguir trabajando por San Juan como lo vengo haciendo desde hace más de 20 años, porque esa es mi vocación”.
@prensa
/Imagen principal: fotoarchivo/
Política & Economía San Juan
Fabián Martín:“es un fallo histórico, no sólo para la provincia de San Juan sino también par la Argentina”.
El intendente Fabian Martín estuvo inaugurando una nueva obra pública en Rivadavia. Y ante la pregunta de la prensa por el fallo de la Corte, realizó una dura declaración. Estuvo acompañado por su compañero de fórmula Marcelo Orrego quien también se expresó.
Fabián Martín, candidato a Vicegobernador por la fórmula Cambia San Juan que encabezá Marcelo Orrego, expresó su opinión acerca del veredicto de la Corte Suprema de Justicia que inhabilitó al gobernador Sergio Uñac para candidatearse como gobernador.
“A esto lo adelantamos nosotros hace mucho tiempo, se ha hecho justicia. Y la verdad que es un fallo histórico, no sólo para la provincia de San Juan sino también par la República Argentina”, dijo Martin.
Por otra parte, expresó duramente “el fallo es muy interesante, habla de gobiernos autocráticos, de gobiernos tiranos, de las provincias, habla de aquellos gobiernos que tienen la suma del poder público y viene a traer justicia y mucha institucionalidad a la provincia de San Juan”.
@prensa
/Imagen principal: ©foto redes sociales/
Política & Economía Elecciones San Juan 2023
Tras el fallo de la Corte, Uñac rearma su estrategia y en menos de 4 días debe elegir reemplazante.
En el marco en el cual la Corte Suprema de Justicia finalmente decidió bajarle la candidatura al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el mandatario tendrá cuatro días de corrido, desde su notificación, para elegir su reemplazante en la fórmula.
A partir de ahora los tiempos empiezan a correr con más rapidez en lo que respecta a la nueva fecha de la elección y a la presentación de la nueva fórmula. El Tribunal Electoral de San Juan hoy da en conferencia la nueva fecha de votación para gobernador y vice que según diferentes fuentes sería el próximo 2 de julio.
Una vez que eso suceda, el Tribunal debe notificar a la agrupación “Unidos por San Juan”, liderada por el actual mandatario, que tiene cuatro días corridos para designar a un nuevo candidato a gobernador. Así lo establece el Código Electoral de la provincia.
Los jueces del tribunal se reunirán hoy y luego notificarán al frente político del oficialismo. Es decir que antes del miércoles de la próxima semana Uñac debe decidir quién lo reemplazará en la candidatura.
La danza de nombres
“La decisión la va a concentrar y la va a tomar Sergio”, advirtieron en la gobernación de San Juan. El mandatario tiene el poder de decisión en su puño y será quien resuelva su reemplazante. En la provincia la danza de nombres se activó el día que la Corte Suprema suspendió los comicios. Al día de hoy son cuatro los dirigentes apuntados con chances de quedarse con el primer lugar de la boleta.
Uno de los nombres es el del senador nacional Rubén Uñac. El hermano del actual gobernador es un abogado, de perfil muy bajo, que ya estuvo en las dos cámaras del Congreso. Fue diputado nacional en dos períodos: 2005-2007 y 2011-2015, y forma parte de la Cámara alta desde el 2017, por lo que a fin de este año se le vence el mandato como senador.
Rubén Uñac y Cristian Andino, dos de los nombres propios que suenan en San Juan para reemplazar a Sergio Uñac en la candidatura
Rubén Uñac fue, durante el período 2007-2011, vicegobernador de la provincia acompañando a José Luis Gioja.
El hermano del Gobernador aparece como una opción no solo por su recorrido político, sino porque su apellido es una marca con buenas chances de ganar. En la gobernación asumen que el apellido Uñac en las boletas es un atractivo para el votante peronista, que acompañó el proyecto del oficialismo en las elecciones del 14 de mayo.
Otra nombre que surge como opción es el del Cristian Andino, el actual compañero de fórmula de Sergio Uñac. Hasta el momento el lugar que ocupa en la boleta es el de candidato a vicegobernador, pero podría subir un escalón y transformarse en el hombre respaldado por el Gobernador. El intendente de San Martín cuenta con chances de transformarse en la cara visible del proyecto uñaquista.
Roberto Gattoni y Walberto Allende, el actual vicegobernador y el diputado nacional aparecen en la danza de nombres sanjuanina
El tercer nombre que aparece en la danza de candidatos es el del actual vicegobernador, Roberto Gattoni. De extrema confianza de Uñac y fuente de consulta permanente para el mandatario, es parte del listado virtual por su estrecho vínculo con la familia Uñac, ya que también trabajó con el ex intendente de Pocitos Joaquín Uñac, padre del gobernador.
Con menos chances, otro de los nombrados en el circuito provincial es el diputado nacional Walberto Allende. Ex intendente de 9 de Julio, el actual legislador fue funcionario provincial durante los gobiernos de Uñac y Gioja. Tiene una larga trayectoria en la política. Es un dirigente que responde directamente al Gobernador.
Uñac medita por estas horas quién es el mejor reemplazante. No tiene demasiado margen de acción. En paralelo, José Luis Gioja mantiene su candidatura en el sublema que engloba a todo el peronismo. El oficialismo sanjuanino empezó a reordenar sus piezas después de un nuevo mazazo de la Corte Suprema.
/Imagen principal: foto archivo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.