Política & Economía Latinoamérica
Chile mantiene cierre de fronteras en mayo y levanta confinamiento en 10 municipios.
El Ministerio de Salud de Chile anunció que renovarán el cierre de las fronteras para todo mayo y levantarán la cuarentena en 10 municipios de la región Metropolitana, tras una leve mejoría en el número de casos diarios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) durante los confinamientos.
La subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, señaló que mantendrán las fronteras cerradas para los chilenos y extranjeros durante mayo, medida que rige desde el pasado 5 de abril, a fin de evitar la propagación de la COVID-19 y el ingreso de nuevas variantes al territorio.
“Es decir, los chilenos no podrán salir salvo situaciones extraordinarias, y los extranjeros no podrán ingresar a nuestro país”, explicó.
Asimismo, el gobierno chileno anunció que 10 comunas de la región Metropolitana saldrán de cuarentena el jueves, tras un mes de confinamiento de la región completa.
Se trata de las comunas de Alhué, Melipilla, Independencia, Las Condes, Talagante, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina y Ñuñoa.
Los ayuntamientos pasarán a fase 2, lo que significa que sólo regirán cuarentenas los fines de semanas, aunque el resto de los días se mantendrán las restricciones al aforo en locales comerciales y para celebrar reuniones.
El ministro de Salud chileno, Enrique Paris, explicó que esta medida se tomó tras evidenciar una baja en los casos activos en estas comunas durante sus respectivas cuarentenas.
Política & Economía Nacional
El FMI, “interesado” en brindar un nuevo préstamo a la Argentina cuando asuma Milei.
La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está “interesado” en apoyar a la Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés), anticipó este martes la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
En declaraciones a agencias internacionales, en momentos en que el presidente electo Javier Milei y colaboradores del área económica se encuentran en Washington, Georgieva reconoció el interés del organismo en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.
Fuentes del organismo multilateral confirmaron a Télam que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).
Los fondos RST fueron puestos en marcha por el FMI tras la pandemia de coronavirus, en 2022, para ayudar a países de ingresos medios y bajos a afrontar desafíos relacionados con el cambio climático y otros episodios extraordinarios.
Las condiciones incluyen tener un programa en curso del FMI al que le queden al menos 18 meses, deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.
Esto le podría traer a la gestión Milei un ingreso de dólares de u$s1.300 millones extra, que destinaría lo que el presidente electo denominó “la bomba de Leliqs”, uno de los temas más acuciantes, según su visión.
Las Leliq, o “Letras de Liquidez”, son promesas de pago -deuda- emitidas por el Banco Central a los bancos, con el objetivo de gestionar la liquidez del sistema financiero
Georgieva, finalmente, señaló que la Argentina “tiene problemas estructurales muy importantes, que el FMI puede ayudarles a resolver, así como problemas de adaptación muy importantes“.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Nacional
Confirman el sobreseimiento de Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan.
El fallo también benefició a los extitulares de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa. Los argumentos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este martes el sobreseimiento al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, según la sentencia a la que tuvo acceso Télam.
La decisión de la sala II del máximo tribunal penal del país abarcó además a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa.
Los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky en su voto mayoritario sostuvieron que la Cámara Federal porteña “realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos” de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri.
En la causa se investigan seis hechos de seguimientos, obtención de información y producción de inteligencia presuntamente ilegal sobre familiares y amigos de los fallecidos en el ARA San Juan y de dos buques pequeros hundidos, El Repunte y El Rigel.
“No pasan inadvertidos ni resultan indiferentes los difíciles momentos atravesados por los familiares y amigos de las personas fallecidas durante el lapso de tiempo transcurrido desde el hundimiento del submarino ARA San Juan –ocurrido el 15 de noviembre de 2017- hasta la actualidad”, expresó la sentencia.
Pero ello “no alcanza para tornar ilegales los comportamientos detenidamente examinados” cuando se dictaron los sobreseimientos ahora confirmados por considerar que no hubo delito y que se trató de tareas vinculadas a la seguridad presidencial.
“Es menester que la causa en la que se investiga dicho hundimiento avance definitiva y prontamente hacia una respuesta concreta para los referidos familiares de los cuarenta y cuatro (44) tripulantes fallecidos que perdieron la vida en el cumplimiento del deber y al servicio de la patria”, concluyó la sentencia.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Desde Hacienda confirmaron el aguinaldo para estatales.
En rueda de prensa la ministra de Hacienda de San Juan, Marisa López, explicó qué pasará con el aguinaldo de todos los trabajadores estatales.
En rueda de prensa la ministra de Hacienda, Marisa López, explicó que ya está todo previsto para que el 1 de diciembre los trabajadores del Estado cobren el sueldo de noviembre y agregó que este pago incluye el 8,3% del último índice inflacionario.
“Nosotros estamos trabajando para que, en esta transición, entreguemos las cuentas ordenadas y equilibradas. En ese marco, se hizo la previsión para el pago del aguinaldo y del sueldo de diciembre para el gobierno del Dr. Marcelo Orrego. En tanto, el 1º de diciembre estarán acreditados los sueldos de noviembre con el incremento del 8,4%”, dijo la ministra de Hacienda, Marisa López, en rueda de prensa en ocasión de la sesión preparatoria en la Cámara de Diputados, ya que es legisladora electa.
Sobre fechas de pago del aguinaldo, expresó que “si bien ya será durante la gestión de Orrego, nosotros le dejamos un calendario que se presentó en enero”.
Expresó que avanzaron en la transición con el nuevo equipo de Hacienda: “haremos un cierre de gestión al 30 de noviembre pero los equipos técnicos de Hacienda están a disposición permanente. Se está trabajando en la elaboración de informes, anexos y planillas que requiera la presentación del presupuesto. Con ello, decidirán si lo presentan ante esta Cámara para que lo tratemos antes del 31 de diciembre”. A propósito de ello, destacó que es su intención integrar la comisión de Hacienda y Presupuesto, de la Cámara de Diputados.
Hacia las últimas semanas de gestión, destacó que “trabajamos con el recurso disponible y las deudas de la provincia no superan el 3% de los recursos corrientes netos. Todos los años se prevé el pago del servicio de la deuda para cumplir en tiempo y forma”.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
Un partido solidario en San Juan reunirá a famosos de todo el pais en Zonda.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.