Connect with us

Deportes 

Charlas, rumores y millones: por qué Colapinto está cada vez más cerca de seguir en 2025

Published

on

SAN PABLO.– Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y es cierto, pero con límites. Porque hay imágenes que se prestan a interpretaciones, y las interpretaciones se hacen según los filtros que tienen los observadores. Y de estos había unos cuantos en el circuito de Interlagos.

En un fin de semana que no fue bueno para Franco Colapinto, por la partida de su abuelo Leónidas el jueves y por sus dos accidentes el domingo, continuaron acelerándose los rumores sobre su cada vez más probable participación en la Fórmula 1 en 2025. En torno a esto hubo dos imágenes significativas.

El viernes fueron protagonistas James Vowles, el team principal de Williams, y su homólogo en Red Bull, Christian Horner. Ese día por la mañana, Horner y un asistente que apartaba cámaras y periodistas que se le aproximaban avanzaron como una tromba hacia las salas de Williams. Horner se perdió allí dentro y permaneció 15 minutos. Difícil creer que Christian avanzara como un tanque hacia el objetivo solo para degustar una taza del café Reviva, marca con la que recientemente Vowles renovó contrato de patrocinio.

Christian Horner y James Vowles, los directores de Red Bull Racing y Williams, conversaron un largo rato en InterlagosJared C. Tilton – Getty Images South America

Esto ocurría en un contexto ya bien conocido por un anticipo del periodista británico Joe Saward, que aseguró que se estrechaban los contactos exploratorios entre Williams y Red Bull para un posible pase de Colapinto a las huestes “taurinas”. Se mencionaba, incluso, que 20 millones de dólares podían viajar desde la cuenta de Red Bull en Milton Keynes a la de Williams en Grove y que, en los días previos a comenzar la actividad en Interlagos, se “hablaba de dinero”.

Como corresponde a prudentes gestores de cientos de millones, ni James ni Christian deseaban dar pistas “oficiales” sobre posibles avances. El mismo viernes, Horner repetía declaraciones de la semana anterior en torno al tema Colapinto, aunque con un poco más de énfasis. Decía que Red Bull está explorando el mercado y señalando que el argentino se estaba destacando como “una estrella de futuro”. También generalizaba para no comprometerse mencionando al neozelandés Liam Lawson, que ya ha reemplazado a Daniel Ricciardo en Racing Bulls (Visa Cash), segundo equipo de Red Bull Holdings. Y añadía entre sus “admirados” al piloto novato de Haas, Oliver Bearman.

Colapinto ha suscitado tanto apoyo por su forma de correr y comunicarse que los ejecutivos de Liberty, dueña de la Fórmula 1 y de los derechos comerciales que se cobran más cuando aumentan las audiencias, también quieren al argentino el año próximo.

Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1Joe Portlock – Formula 1 – Formula 1

Stefano Domenicali, exjefe de equipo Ferrari y encargado por cuenta de Liberty de las negociaciones con los organizadores de carreras, también entregó una buena opinión sobre Franco.

El sábado, tan enérgica fue como la de Horner el viernes, fue la caminata casi a zancadas de James Vowles a la oficina de la Fórmula 1 en el paddock de Interlagos. Parece que tenía algo bastante interesante que tratar, porque tuvieron que buscarlo para que se diese prisa para dirigirse a su puesto en el muro de boxes, porque estaba por comenzar la prueba sprint.

A Domenicali y sus jefes les viene como anillo al dedo un personaje con la atracción magnética y un elevado rendimiento en pista como Colapinto. Ya han repetido varias veces lo que significaría para ellos un piloto como el piloto de Pilar, que mejoraría la difusión de su producto.

Bernie Ecclestone, ex jefe de la Fórmula 1, también está interesado en la continuidad de Colapinto Henry Nicholls / AFP – AFP

Por otra parte, ese día, el presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), César Carman, y el ministro de Turismo y Deporte, Daniel Scioli, formalizaron el interés de Argentina en trabajar conjuntamente para hacer la carrera. Sería en el circuito 15 modificado del Autódromo Juan y Oscar Gálvez.

Y justo cuando empieza a contar el tiempo para estimar las inversiones necesarias para que los Fórmula 1 vuelvan al escenario donde giraron por última vez en 1998, aparece Bernie Ecclestone en escena.

Hace unos días, el expatrón de la F. 1, que vendió sus acciones a Liberty, cumplió 94 años y mantiene diversas actividades comerciales. Bernie no da, como se dice, puntada sin hilo. Tan sólo hace un par de semanas, el Automóvil Club Argentino recibió una carta de Fabiana Flosi, esposa de Bernie y delegada de la FIA para Sudamérica, instando a que Argentina recobre su fecha de Fórmula 1 y, de paso, pedía un acuerdo entre la CDA del ACA y la ACTC en torno a la fiscalización de las carreras.

Franco Colapinto y el empresario mexicano Carlos Slim Domit

Aunque oficialmente hay una sola plaza disponible en Fórmula 1 para 2025 y pertenece al equipo Sauber, ahora propiedad de Audi, hay lógicos movimientos y mil rumores y posibilidades, porque se asegura que el mexicano Sergio Pérez no seguirá en Red Bull en 2025. El brasileño Gabriele Bortoletto suena con cada vez más fuerza para ocupar la plaza libre de Sauber junto a Nico Hulkenberg el año próximo.

A Colapinto se le abrirían las puertas para seguir en 2025 una vez que se confirme la salida de Pérez de Red Bull. Queda por establecer si las negociaciones de Horner con Vowles son para que Franco pase a ser titular junto a Max Verstappen, brillante ganador en Interlagos, o en el equipo satélite Racing Bulls, comercialmente denominado “Visa-Cash” o VCARB. Ello sería posible porque el japonés Yuki Tsunoda quedaría fuera de esa escuadra.

Colapinto junto a James Vowles, jefe del equipo Williams, y su compañero Alex Albon

Colapinto y Vowles tienen cada uno sus argumentos para salir beneficiados: la lista de patrocinadores que se amplía cada semana dispuestos a profundizar su respaldo financiero a la llamativa trayectoria de Colapinto. Ya tiene un portafolio con las multinacionales Mercado Libre y Globant y, muy claramente, el propietario de la marca de telecomunicaciones “Claro”, que factura anualmente más de 20.000 millones de dólares, quiere “hacer algo” con Colapinto. Carlos Slim respalda por ahora a Checo Pérez, pero si este se queda sin asiento en Red Bull y nadie le da refugio inmediato, se le liberarán en torno a 25 a 30 millones de dólares anuales.

Así que se pueden hacer estimaciones: ¿cuánto vale Colapinto? Una pista que necesita una extrapolación: en 1996, Eddie Jordan, dueño del equipo que llevaba su nombre, tenía los derechos de cesión sobre el piloto Eddie Irvine. Él se encargó de negociar el pase a Ferrari y obtuvo para su empleado entonces 6 millones de dólares. Si se tiene en cuenta la inflación, el aumento de la difusión de la Fórmula 1 y la capacidad de influencia social de los pilotos, ¿por qué resultarían excesivos 20 millones de dólares por Franco? Rumores y versiones seguirán rodando y no hay que anticiparse. Alguien se hará cargo del piloto revelación de esta temporada. Seguro.

Conforme a los criterios de

LN

Deportes 

«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Published

on

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.

a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.

El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.

El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.

Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile

Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.

Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.

Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.

En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Published

on

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.

La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.

Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.

Andrea NázaraFranco OroSoledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.

Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.

Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.

Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.

Categoría 18 a 29 años

Master 30-34 años

Master 35-39 años

40-44 años

45-50 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

+ 70 años

Valor Inscripción

8km – $20.000

4km – $15.000

Kids – $10.000

Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino

Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading