lunes, octubre 27, 2025
InicioPolítica & Economía Charla sobre la reforma del sistema electoral: el FdT criticó a JxC...

Charla sobre la reforma del sistema electoral: el FdT criticó a JxC por especular con la judicialización.

En el marco de la formación dirigencial del Ciclo de Formación y Liderazgo del PJ de San Juan se realizó una charla informativa acerca del nuevo código electoral SIPAD.  Los encargados de brindar la información fueron el presidente de la Junta Electoral Carlos Lorenzo , el apoderado del partido Marcelo Espósito y  la diputada Marcela Monti.

A sala llena, en el Partido Justicialista se dió una charla informativa enmarcada en un ciclo que lleva a cabo el Ministro Fabian Aballay.

La charla comenzó a las 19.30 horas con la diputada provincial Marcela Monti, quién comenzó relatando la historia del proceso de cómo se llegó al resultado de esta nueva ley en camára de diputados, detalló que “es un sistema fácil y sencillo” que se “adecua a las nuevas realidades de la ciudadania sanjuanina que ya no quiere acercarse a votar dos veces como con las PASO”.

Muchas provincias estan analizando cambiar sus sistemas electorales porque ya no les sirve el anterior, aseguró Monti. Por otro lado, contó que el proceso fue largo y de mucha investigación que llevo al debate en comisiones hasta llegar a un consenso con la mayoría de los bloques de la cámara y que todo lo que se hizó es constitucional.

Marcelo Espósito, Marcela Monti y Carlos Lorenzo.

Luego llegó el turno del apoderado del partido Marcelo Espósito, quién comenzó aclarando que “el nuevo sistema electoral tiene similitudes pero que no es una ley de lemas y comparó diciendo es lo mismo que decir que por ser parecido a mi hermano, soy mi hermano y no es así. Va a ser la primera elección en que se va a respetar la paridad y la alternancia. Muchos de ustedes que conocen a sus comunidades se van a poder presentar, aseveró Monti.

Luego dijo que “los encargados de aprobar la ley electoral es la cámara de diputados y no el poder judicial, haciendo claramente referencia a la desición de la oposición a judicializar la Ley. También dijo siempre los llamamos a discutir la ley o a presentar un proyecto pero ellos prefieren acudir a la justicia nuevamente, luego de que no les diera la razón en su otro pedido precisamente porque no la tienen. Y finalmente, Monti expresó que Juntos por el Cambio prefiere embarrar la cancha con operaciones politícas por intranquilidad a que el Gobernador se presente por un período más.

Finalmente, fue el turno del presidente de la Junta Electoral Carlos Lorenzo quién comenzó agradeciendo el espacio a Aballay para explicarle a todo el público presente acerca de la ley. Luego dijo que“la ley no presenta ninguna inconstitucionalidad porque esta basada justamente en la constitución para su aprobación, pero aún así, nosotros somos respetuosos de esa desición, ellos tienen el derecho de poder acudir a la justicia a efectos de pedir una respuesta, por intermedio de una sentencia judicial”, aclaró Lorenzo acerca del pedido de declarativa de certeza que realizó la oposición. 

“Nosotros entendemos que la dirigencia política tiene que salir rapidamente de esta judialización, porque si bien respetamos la desición de ellos de ir a la Justicia, entendemos que es por temas políticos, que no son judiciables”. Finalmente se dirigió a la oposición, diciendo que “si se tienen tanta confianza por que no dejan de hacerle perder tiempo y recursos a la Justicia y como dirigencia política se ponen a trabajar en temas que realmente le importan a la gente, como hacemos nosotros y nuestro gobierno”, aseveró el asesor letrado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -